Estudiantes de 5 escuelas continuarán con las tomas
Estudiantes de cinco escuelas secundarias porteñas decidieron ayer continuar con las tomas en reclamo de más y mejores viandas, soluciones a problemas de infraestructura y contra las pasantías laborales obligatorias y no rentadas, mientras que organismos de derechos humanos encabezados por Abuelas de Plaza de Mayo repudiaron las "estrategias de criminalización" a estudiantes y familias ejercidas por el Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta.
Según informaron fuentes del Centro de Estudiantes de la escuela de Teatro Niní Marshall, los adolescentes continuarán con la toma en la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la escuela "Rodolfo Walsh", la Técnica 6 Fernando Fader, el Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg y la escuela "Manuel Belgrano".
Los alumnos del Yrutia y Fader decidirán hoy en asamblea la continuidad del plan de lucha, indicaron las fuentes, a la vez que en la Escuela de Música "Juan Pedro Esnaola" levantarán la medida, ya que, según fuentes de su centro de estudiantes, ya fue decidido en asamblea.
Las fuentes repudiaron, además, los dichos de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, en los que aseguró que quienes participan de las tomas deberán "hacer medidas compensatorias" como "ir a las escuelas los sábados".
"Si en el segundo bimestre no recuperan la regularidad, no van a poder acreditar las materias, lo que en nuestra época se llamaba 'quedar libre'", había dicho la funcionaria.
Estudiantes.
Florencia Avilés, presidenta del centro de estudiantes de la Escuela Superior de Educación Artística Manuel Belgrano, señaló "la verdad, es bastante insufrible la situación de que ella siga hablando y diciendo que vamos a quedar libres y no se pueda sentar a charlar, a pensar una educación con nosotros y nada más nos ponga palos en la rueda en el conflicto".
Por su parte, Camila Carrillo, secretaria general de la Renace, y estudiante de quinto año en colegio Mariano Moreno que levantó la medida, sostuvo que esa decisión "está vulnerando nuestros derechos".
En tanto, organizaciones de derechos humanos respaldaron a los estudiantes y se solidarizaron con ellos y con sus familias.
"Aquí estamos para apoyarlos, chicos, sus reclamos son justos. Me siento conmovida al ver que no bajan los brazos a pesar de las amenazas. Por ustedes, los lápices siguen escribiendo", dijo Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.(Télam)
Artículos relacionados