Exigieron la remoción de Espert
El peronismo de la Cámara de Diputados pidió ayer la remoción del libertario José Luis Espert como presidente de la Comisión de Presupuesto, al sostener que no puede seguir en ese cargo por las noticias que circularon sobre un supuesto financiamiento para su campaña de parte del empresario “Fred” Machado, acusado por narcotráfico.
El presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, afirmó que Espert “no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto y nuestro bloque exigirá su remoción inmediata del cargo”.
“No se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”, atestó Martínez.
Espert rechazó las acusaciones y dijo que son parte de “una campaña sucia” que viene desde el 2021.
Avión.
Admitió haber conocido a Machado en 2019 y haber aceptado su ayuda para presentar un libro suyo en Viedma, lo que incluyó el traslado en su avión, pero señaló que desconocía las actividades de Machado. “Se imagina que si yo hubiera sabido que esa persona era esto, no estaría agradeciendo los cuatro vientos”, agregó.
En las últimas semanas, distintos medios difundieron documentación judicial de Estados Unidos que da cuenta de presuntos aportes financieros y logísticos de Machado a la campaña presidencial de Espert en 2019, aunque el legislador sostiene que es “una campaña sucia” que viene desde el 2021.
Entre las pruebas citadas, medios como El DiarioAr mencionaron un giro de 200 mil dólares recibido en 2020 desde un fideicomiso compartido por Machado con otra empresaria, así como vuelos y vehículos.
Ley del Lavado.
De todas maneras, la situación de Espert solo se complicará si avanza en una causa contra el legislador porque tanto la ley de Financiamiento de los Partidos Políticos como la ley del Lavado establecen penas severas para los políticos que reciban plata del narcotráfico.
Pero también, si se confirma ese delito, la Cámara de Diputados puede expulsarlo por “inhabilidad moral”, como lo establece el artículo 66 de la Constitución, u otorgar su desafuero así lo pide un juez.
En caso una persona condenada por lavado de dinero, el artículo 303 del Código Penal castiga con prisión de 3 a 10 años y multa de 2 a 10 veces el monto de la operación a quien reciba, convierta, transfiera o administre fondos provenientes de un delito (narcotráfico incluido); si el receptor es funcionario público o candidato, la pena puede agravarse.
En tanto, la ley Financiamiento de los Partidos Políticos prohíbe expresamente recibir aportes o donaciones de personas o entidades vinculadas al narcotráfico, lavado de dinero o actividades ilícitas.
Además fija que los partidos que reciban fondos prohibidos pueden ser sancionados con multas, pérdida del derecho a recibir aportes, y suspensión o incluso cancelación de la personería jurídico-política.
Giro.
Un apunte contable fechado el 1 de febrero de 2020, escondido en los registros clandestinos del fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation, ha encendido una mecha en la política argentina: José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza (LLA) y candidato a la reelección en la provincia de Buenos Aires, aparece como receptor de 200.000 dólares provenientes de una red de narcotráfico y lavado de dinero liderada por Federico “Fred” Machado, un empresario rionegrino detenido en Argentina con pedido de extradición de Estados Unidos. El video donde agradece a Fred Machado se conoció en las últimas horas.
Los documentos, incautados por la fiscalía del Distrito Este de Texas, forman parte de un expediente de 95 páginas del que se hizo eco una investigación de El DiarioAr y que el dirigente social Juan Grabois utilizó como fuente para radicar una denuncia ante la Justicia argentina.
Espert, de 57 años, el economista de traje impecable que subía al jet privado de Machado mientras predicaba contra la “casta” corrupta, enfrenta ahora una tormenta que amenaza con derribar no solo su candidatura, sino el relato “anticasta” de Javier Milei, líder de LLA.
Los 200.000 dólares, según fiscales texanos, son apenas una gota en un océano de fondos ilícitos que, a través de fraudes aeronáuticos y empresas pantalla, movían cocaína desde Colombia y Venezuela hacia México y Centroamérica (U.S. DOJ, Eastern District of Texas, 2021).
En una Argentina agotada por la inflación (200% en 2024, CEPAL) y la pobreza (45%, INDEC), donde la confianza en los políticos cae al 15% (Ipsos, 2025), este escándalo no es solo una denuncia: es un espejo que refleja la fragilidad de una política que promete pureza. (NA)
Artículos relacionados