Explosión en Ezeiza: comenzaron las pericias
Poco después de las 9 de la mañana y mientras algunos bomberos y personal de Defensa Civil seguían trabajando en el Polígono Industrial de Ezeiza, un equipo de peritos junto a la fiscal Florencia Bellock llegaron al lugar del dramático incendio para empezar con los trabajos en busca de conocer qué provocó el devastador incendio que afectó al menos a siete empresas que estaban instaladas en el lugar. Los especialistas buscan determinar puntos clave para poder avanzar con la investigación para conocer si existió algún factor humano que pudo provocar el incendio y, al mismo tiempo, poder cerrar un informe para que las empresas las presenten a sus seguros.
Los trabajos encabezados por especialistas de Bomberos y de la Policía Bonaerense buscan determinar en primer lugar el alcance de la destrucción y luego buscar el punto de origen del fuego. Desde allí tratarán de establecer cómo fue la propagación del fuego, la destrucción y examinar las huellas térmicas y los patrones de daño alrededor de las empresas destruidas. El objetivo siguiente será buscar si existen indicios del uso de acelerantes o de algún producto que permita establecer si hubo conductas humanas vinculadas al inicio del fuego o a la expansión del mismo. De esta forma, la Fiscal buscará avanzar en una hipótesis alrededor del dramático incendio aunque esperan que el trabajo se extienda por días, informó El Destape.
Polígono Industrial.
Mientras tanto, en los alrededores del Polígono Industrial un centenar de comerciantes y vecinos empezaron con la reconstrucción de los daños provocados por la explosión durante el incendio. Así, los especialistas aseguran que los trabajos también pueden durar varios días y que, si se suman los daños a los propios del incendio “estamos ante pérdidas multimillonarias”, tal cual lo aseguró Roberto Weiss, presidente de la Unión Industrial de Ezeiza. Además, el empresario destacó que “hay que sumar que hay más de mil personas que en este momento peligra su fuente de trabajo, lo que genera un golpe económico y social enorme”.
En las últimas horas se sumaron a la investigación los especialistas de la Policía Ecológica de la Provincia de Buenos Aires que trabajan en pericias clave que tienen que ver con el peligro de contaminación en la zona. Según explicaron fuentes de la investigación, “los trabajos están concentrados en saber si los restos de material que quedaron en el lugar son contaminantes”, al tiempo que buscan determinar “de manera urgente” cual fue el sentido de drenaje del agua utilizada por los bomberos ya que estiman que sería contaminante y podría afectar la zona en un futuro cercano.
Artículos relacionados
