Lunes 12 de mayo 2025

La Corte rechazó la licencia de Lijo

Redacción 07/03/2025 - 00.25.hs

La manifiesta voluntad de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de rechazar el pedido de licencia solicitado por el juez federal Ariel Lijo generó desconcierto en el Gobierno que, hasta último momento, no conocía a ciencia cierta los movimientos de los magistrados ni estaba al tanto del accionar particular de Manuel García-Mansilla.

 

La decisión llegó a los medios antes de que Ricardo Lorenzetti firmara a favor del pedido del juez de Comodoro Py de asumir en el máximo tribunal sin renunciar a su actual cargo, lo que despertó perspicacia entre las filas libertarias.

 

“La votación aún no tuvo lugar”, repetía en horas del mediodía un importante funcionario ante la agencia Noticias Argentinas, visiblemente molesto. Por los pasillos de Balcarce 50 había serias dudas sobre lo resuelto y hasta hubo quienes llegaron a pensar que se trataba de una operación de uno de los miembros.

 

La decisión, cuya resolución aún no está publicada ni oficializada, lleva la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, y fue filtrada mientras Lorenzetti se preparaba para firmar en disonancia al resto de los miembros.

 

El carácter extraoficial de la difusión confundió a varios en el Poder Ejecutivo, en especial el rumbo que adoptó por el magistrado que recientemente se incorporó al Máximo Tribunal, luego de que el presidente Javier Milei avanzara con su nombramiento a través del Decreto 137/2025.

 

Según supo esta agencia, el rechazo a la solicitud de Lijo no fue comunicada previamente por García Mansilla, y generó ruido entre los que trabajaron para concretar el desembarco en la Corte de las dos propuestas enviadas por el mandatario.

 

Explicaciones.

 

Al respecto, desde el entorno de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, argumentaron que se trató de “demostración de la independencia de la Justicia que plantea el Gobierno”, y un ejemplo de que "no hay mayoría automática”.

 

Pese a las ensayadas justificaciones, admitieron que no estaban al tanto de los pasos del flamante miembro de la Corte.

 

La nueva piedra en el camino para la designación de Lijo empantana su situación y lo enfrenta a evaluar la decisión de renunciar -o no- al juzgado federal 4 de Comodoro Py.

 

“Es una decisión personal, lo que podíamos hacer ya lo hicimos”, reveló una importante fuente la agencia Noticias Argentinas sobre el futuro del juez que, por estas horas, permanece incierto.

 

Lo único seguro es la garantía del Gobierno de insistir con el pliego que, prometen, no será retirado por lo que el pedido de renuncia al juzgado cobra fuerza.

 

Por otra parte, el Gobierno sostuvo que "no corresponde" hablar o pedirle explicaciones al flamante juez de la Corte Suprema de Justicia Manuel García-Mansilla por haber votado en contra del pedido de licencia del aspirante a sumarse al máximo tribunal Ariel Lijo, al aludir a la división de poderes.

 

"No corresponde", enfatizó uno de los principales colaboradores del presidente Javier Milei en diálogo con un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada, entre ellos de la Agencia Noticias Argentinas, que lo consultaron acerca de si contactarán a García Mansilla luego de su sorpresivo voto contrario a los intereses de la gestión libertaria.

 

El nuevo integrante de la Corte fue propuesto por el Gobierno y su voto en contra del pedido de Lijo, el otro magistrado que promueve el oficialismo para el máximo tribunal, no pasó por alto.

 

"Ni nos sorprende, ni nos deja de sorprender. Manuel es

 

un juez probo que vota siempre conforme a derecho", sostuvo la misma fuente, al minimizar el desconcierto que generó el particular accionar de García-Mansilla.

 

Pliegos.

 

Los pliegos de Manuel García Mansilla y del juez federal Ariel Lijo penden de un hilo en el Senado, luego de que el presidente Javier Milei los nombrara por decreto en comisión en la Corte Suprema hace poco más de una semana.

 

Esto se debe a que cayó muy mal en la Cámara alta la acción del mandatario de meter por la ventana, prácticamente, a García Mansilla y Lijo a solo dos días del inicio del período ordinario de sesiones en el Congreso.

 

García Mansilla juró en la Corte el jueves de la semana pasada, pero su pliego aún está en el Senado sin tener ni siquiera las 9 firmas que habilitan su tratamiento en el recinto.

 

Pero ese panorama cambió en las últimas horas: fuentes de diversos bloques consultadas por la Agencia Noticias Argentinas coincidieron en que, en realidad, al despacho de García Mansilla solo le faltaba una firma.

 

De esta manera, el pliego del abogado está al borde de quedar expuesto a la suerte de los senadores en el hemiciclo, lo que podría ocurrir la semana próximo.

 

Todo lo contrario de lo que ocurre con el pliego de Lijo, que ya está habilitado para ser discutido, luego de aparecer por arte de magia el 12 de febrero pasado.

 

Tras el rechazó de la Corte al pedido de licencia extraordinaria del juez, se ve obligado a renunciar a su juzgado para asumir.

 

No parece haber puentes que unifiquen estas posturas para concretar una sesión. La única cuestión en común que comparten estos partidos, que funcionan sin liderazgos claros ni unánimes, es el rechazo por la designación en comisión de García-Mansilla y Lijo.

 

Eso no significa que no apoyaran antes a cualquiera de estos dos candidatos. Pocos admiten que, en realidad, existe cierto grado de temor con Lijo por dos razones: si no llega a la Corte, continuará en su juzgado de Comodoro Py, y si llega, y alguno de estos no apoyó su pliego, estarían poniéndose en contra a un ministro del máximo tribunal. (NA)

 

'
'