La inflación de julio fue de 1,9%
El INDEC informó ayer el dato de inflación de julio 2025, que fue de 1,9%, mientras que en lo que va de 2025 acumuló un alza de 17,3%. En la comparación interanual la inflación acumula un alza de 36,6%.
El rubro que registró la mayor alza mensual en julio de 2025 fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%).
Las consultoras esperaban que el valor se mantuviera por debajo del 2%, al igual que los dos meses previos.
Por su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que aglomera las proyecciones de más de 40 instituciones, había estimado a la inflación de julio 2025 en 1,8% en promedio.
Como anticipaban mediciones privadas, la suba de casi 14% del dólar en julio no impactó tanto sobre la inflación.
En junio, la inflación había sido del 1,6%, apenas por encima del 1,5% del mayo, hasta ahora el menor de los últimos cinco años.
Analisis.
"A pesar de los vaivenes que vimos con el desarme de las LEFIs, y la volatilidad en el tipo de cambio y las tasas, la inflación se mantuvo relativamente estable en julio", le dijo a Ámbito, la economista Rocio Bisang de Eco Go.
"Las vacaciones de invierno y el cobro del aguinaldo tienden a impulsar al alza categorías como recreación y cultura (+4,8%) y restaurantes y hoteles (+2,8%), que se sumó a los aumentos en frutas y verduras. Los regulados jugaron en el mismo sentido, con aumentos en transporte, colegios, prepagas, tarifas de luz, gas y agua, comunicaciones, entre otros", agregó.
Bisang resaltó que la inflación núcleo presentó una desaceleración respecto al mes pasado (+1,7%) y se ubicó en 1,5%. "En un contexto donde los salarios reales se mantienen prácticamente estancados desde el comienzo del año, lo que, junto con la apertura de importaciones, impone un techo a los aumentos", explicó.
Por otra parte, Clara Alesina, economista de la Fundación Libertad y Progreso, estima que "para todo el mes se prevé un IPC cercano al 2%, quizás apenas por encima". Y resaltó "la clave estará en cómo maneja la liquidez el BCRA y lo que pueda absorber el Tesoro en las licitaciones de deuda".
Canasta básica.
Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $1.149.353 para no ser pobre en julio, según la Canasta Básica Total (CBT) informada por el Indec.
La CBT aumentó 1,9% mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 27,6%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 12,2%.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió 1,9% mensual. En comparación interanual, aumentó un 27,0%. En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 14,7%.
De acuerdo con la medición del Indec, en julio, un hogar compuesto por tres personas necesitó $915.019 para cubrir la CBT y $410.322 para cubrir la CBA.
Una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, precisó $515.405 para la CBA y $1.149.353 para llegar a la CBT.
Por último, un hogar compuesto por cinco personas demandó un total $542.093 para la CBA y $1.208.866 para la CBT.
Comparado con la inflación de julio, ambas canastas registraron el mismo incremento de la inflación general. Ambas quedaron por debajo en la medición interanual (36,6%).
Artículos relacionados