Jueves 14 de agosto 2025

Marcha con jubilados y presentación

Redacción 14/08/2025 - 00.08.hs

Como cada miércoles, las y los integrantes de la Coordinadora de Jubilados y Pensionados de La Pampa volvieron manifestarse por el centro santarroseño. En esta oportunidad, los jubilados fueron acompañados por el colectivo de discapacidad, partidos políticos, gremios y Sergio Maldonado, quien luego presentó su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano” en el Concejo Deliberante.

 

La concentración tuvo lugar en la plaza San Martín y luego marcharon hacia la sede de PAMI y Anses. Previo a la manifestación y en diálogo con LA ARENA, Sergio Maldonado, lamentó que no encontró justicia y que escribió su libro para no olvidar. El mismo relata “los 78 días de búsqueda, es una cronología de todo lo vivido”. El militante sostuvo que “es una herramienta para quienes buscan justicia, para que sepan todo lo que hay que transitar cuando estamos buscando a alguien que está desaparecido. Está enfocado en todo el 2017”.

 

Contó que lo escribió “porque había muchas cosas que me estaban quedando en el olvido y nunca me llamaron a declarar. Entonces, es una manera de hacer una declaración de todo lo que me fue pasando, porque muchas veces veía cómo sacaban libros, o hacían distintos programas con una versión que no es lo que pasó”. Maldonado invita a que “cada uno saque su conclusión sobre lo que pudo haber pasado”.

 

Ocho años.

 

En ese marco, lamentó no encontrar justicia “porque para tener justicia, Santiago tendría que estar con vida y eso no va a pasar. Al menos, sí me deja un poco tranquilo todo lo que se viene haciendo hasta ahora”, añadió. El 1 de agosto se cumplieron ocho años de su desaparición y Maldonado afirmó: “No sé lo que pasó. La prueba que tengo es que no estuvo en el lugar, que el cuerpo fue plantado, y no podría haber aparecido en las condiciones que apareció. Con lo cual, hay muchas explicaciones que tienen que dar Patricia Bullrich y todos los gendarmes que participaron en el lugar”.

 

Hizo hincapié en que el caso intervinieron el poder político, poder judicial y los medios de comunicación que “operaron para que quede impune”. “Hubo una voluntad política por parte del Estado en ese momento, de prevalecer y proteger a la fuerza de seguridad”, insistió.

 

Presentación.

 

A las 19, en el Concejo Deliberante Maldonado presentó su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano” organizada por la Asociación Pampeana de Escritores (APE) y el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos. El encuentro fue moderado por la periodista Mariana Cornejo; la presidenta de APE, Natividad Ponce; la secretaria general de Utelpa, Rosana Gugliara, y la referente de derechos humanos, Raquel Barabaschi.

 

“Este libro es una crónica que demuestra la tragedia de una persona de carne y hueso y la tragedia de todo un pueblo porque sentimos esa desaparición y muerte en carne propia. Era un joven que amaba la vida, solidario”, describió Ponce y aseguró que Maldonado “escribió una obra valiente y dolorosa”. Por su parte, Gugliara pidió que el libro llegue a las escuelas para “hacer pedagogía de la memoria”.

 

'
'