La jueza Andrade le respondió al gobierno: "No había datos básicos"
La magistrada había ordenado la liberación de 114 presos de la represión de la marcha de jubilados. Por esta acción, fue criticada por distintos funcionarios del gobierno nacional.
La jueza Karina Andrade cruzó a los funcionarios de la gestión de Javier Milei que la atacaron por haber ordenado la liberación de las 114 personas que fueron apresadas de manera ilegal en la manifestación de jubilados realizada el pasado miércoles. La magistrada sostuvo que si los mantenía presos incurría en violación de delitos básicos y también dijo que no había denuncia en su contra.
"Las detenciones estaban siendo informadas sin los datos básicos. No había un control judicial efectivo", expresó Andrade, según informó El Destape.
La jueza añadió como argumento que las detenciones se ejecutaron durante una manifestación que debería haber contado con la garantía del derecho de libertad de expresión para las personas participantes. En tal sentido, subrayó que como los reclamantes eran adultos mayores tendrían que haber estado amparados.
Uno de los funcionarios del gobierno nacional que había presionado a Andrade fue el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien en su cuenta de X escribió: "Se analizará su actuación ante el Consejo de la Magistratura de CABA por posible incumplimiento de sus funciones".
Apoyo
Múltiples asociaciones de jueces, fiscales, abogados y profesores universitarios apoyaron el accionar de la jueza que liberó a los detenidos en la marcha en apoyo a los jubilados.
En un comunicado, la Red Mujeres para la Justicia expresó su "incondicional defensa de la independencia judicial, en tanto garantía esencial de la ciudadanía. "La Red Mujeres para la Justicia expresa su categórico rechazo a las descalificaciones y críticas vertidas contra la resolución del 13 de marzo de 2025, de la Jueza Karina Andrade, basadas en la tergiversación de sus fundamentos fácticos y jurídicos. Asimismo respalda y se solidariza plenamente con su labor", indicó.
El Capítulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la doctrina Franciscana (Copaju), también expresó su apoyo a la magistrada. En el texto, los jueces criticaron la "violencia institucional desproporcionada" que se vio el miércoles en la zona del Congreso. "Al respecto, con claridad palmaria, la señora Jueza Karina Giselle Andrade -a quien apoyamos frente al ataque injustificado que está recibiendo-, dispuso con apego a la Constitución Nacional, la soltura de las personas detenidas, señalando que en el caso se encontraban en juego derechos constitucionales fundamentales como son el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia, a peticionar ante las autoridades, a la libertad de expresión, entre otros".
"Ningún acto de violencia injustificado por parte de quienes reclaman puede generar violencia represiva desproporcionada por parte del Poder Ejecutivo Nacional, ese mismo Poder estatal que vulnera el derecho a la seguridad social de jubiladas y de jubilados, quienes no puede vivir con dignidad", añadieron
Docentes de la Facultad de Derecho de la UBA nucleados en Feduba sacaron un comunicado para repudiar "los dichos del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre la jueza de la Ciudad, Karina Andrade". "La resolución de la jueza sólo vino a poner un manto de cordura y respeto a la Constitución ante los hechos de violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad que conduce Patricia Bullrich", opinaron los docentes. "Las amenazas vertidas por el ministro de Justicia hacia la jueza Andrade, revisten una gravedad insólita no sólo por el intento de amedrentar a una magistrada del Poder Judicial de la Ciudad, sino porque constituye un intento de disciplinamiento de un poder público al otro. Ello, desconociendo que habitamos en una República donde debería respetarse la separación de poderes, cosa que ya sabemos no le interesa a este gobierno que nombra incluso en el máximo tribunal a jueces por decreto y sin el acuerdo requerido por la Constitución por parte del Congreso de la Nación", agregaron.
Los trabajadores judiciales de Comodoro Py se sumaron a los respaldos a la jueza Andrade. "Resultan sorpresivas las declaraciones de algunos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional respecto del trabajo realizado a conciencia y sin temor por parte de una Magistrada. Y por sobre todas las cosas, resulta repudiable Ia injerencia del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial, el cual es contra mayoritario y no responde a las necesidades electorales ni político partidarias, cuya única función es la de controlar y aplicar la normativa que nos compete", sostuvieron. "Por eso, y en defensa del poder constitucional del que somos parte, respaldamos a Ia Jueza Karina Andrade quien con dignidad, valentía y en un noble respeto hacia el juramento que tomó al momento de ser designada, hizo lo que la Constitución, los Tratados de Derechos Humanos y las leyes mandan", sumaron.
"La independencia judicial es un pilar fundamental del Estado de Derecho. Las decisiones de los tribunales deben ser revisadas por las vías legales establecidas, sin injerencias ni presiones de ninguna naturaleza", declararon desde la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, y profundizaron: "La garantía de imparcialidad en la administración de justicia fortalece la democracia y la confianza ciudadana en las instituciones. Instamos a que el debate sobre las resoluciones judiciales se mantenga dentro del marco institucional, sin afectar la autonomía de quienes tienen la responsabilidad de impartir justicia".
Artículos relacionados