Domingo 25 de mayo 2025

Las reservas del BCRA caen u$s 550 millones en mayo

Redacción 24/05/2025 - 00.14.hs

Las reservas brutas del Banco Central cayeron en el orden de los 550 millones de dólares en mayo, pese a los desembolsos de organismos internacionales y beneficiarse de la mejor cotización de los distintos activos, extendiendo la misma dinámica desde la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que empieza a preocupar a inversores sobre la capacidad de pagos sin acceso a los mercados voluntarios de deuda.

 

Los vencimientos de deuda pública en moneda extranjera con el mercado y de intereses con el FMI suman 7.000 millones de dólares en la segunda mitad del año, 13.500 millones de dólares el próximo año y 19.000 millones de dólares en 2027.

 

El propio acuerdo con el Fondo Monetario Internacional establece la necesidad de volver al mercado voluntario de deuda para refinanciar esos vencimientos, pero esa posibilidad se ve comprometida por la dinámica actual de las reservas y del contexto internacional que pusieron en alerta a los mercados, recordó El Destape.

 

No es prioridad.

 

El medio citado señaló que el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo insistieron en esta última semana en que no está en la prioridad del programa económico la acumulación de reservas vía la compra de divisas del Banco Central en el mercado de cambios y manejan la alternativa de emisiones de deuda para realizar carry trade contra la entidad monetaria.

 

La intención oficial es ofrecer títulos en pesos, que rindan la tasa de interés en pesos, suscriptos con dólares y habilitar en forma paralela una cobertura vía el mercado de futuros que actúe como un seguro de cambio.

 

Hasta ahora, el carry trade o bicicleta financiera se realiza liquidando dólares en el mercado de cambios y comprando títulos del Tesoro nacional, asumiendo un riesgo de un salto cambiario, mientras que con el nuevo modelo ese riesgo lo cubrirá el BCRA para garantizar la rentabilidad de los inversores.

 

Reservas.

 

Desde el acuerdo con el Fondo Monetario, las reservas registraron : el 15 de abril, hubo un ingreso de 12.368 millones de dólares del FMI; el 16 de abril, un ingreso de 1.496 millones del Banco Mundial; el 22 de abril, hubo pagos de 87 millones al Banco Internacional de Pagos de Basilea; el 6 de mayo, también hubo un pago de intereses al FMI por 612 millones; el 13 de mayo, ingresaron 502 millones del BID; 15 de mayo, pagos a BID por 221 millones y a BIRF 61 millones; y el 23 de mayo, desembolso del BID por 135 millones.

 

Además de este movimiento, las reservas se vieron beneficiadas por la suba de los activos, especialmente el oro que solo este viernes se incrementó 2%, lo que aporta contablemente 130 millones de dólares, y el yuan, que por la mejor cotización suma 52 millones de dólares.

 

Variaciones.

 

Esos movimientos reflejan las variaciones de las reservas brutas del BCRA, mientras el acuerdo con el FMI contempla que hasta junio el BCRA va a acumular reservas netas por 4.000 millones de dólares, que es lo que el mercado está esperando que se cumpla.

 

La agencia financiera Bloomberg informó ayer que el BCRA espera que el FMI desembolse 2.000 millones de dólares en junio pese a que no se cumpla con el compromiso de acumular reservas netas, según comentó el presidente de la entidad, Santiago Bausili, y el viceministro de Economía, Loisé Luis Daza, en una reunión con inversores europeos.

 

El Gobierno, además, presentó esta semana un nuevo blanqueo de capitales, tanto en pesos como en divisas, que busca incentivar la bancarización de dólares que sirvan para alimentar luego el carry trade vía el endeudamiento de las empresas.

 

'
'