Motosierra: con Milei cerraron 13.111 empresas formales y se perdieron 219.670 empleos
La pérdida de empresas formales mantiene una constante que no se revierte. Entre noviembre de 2023 -previo a la asunción del gobierno libertario- y febrero cerraron 13.111 firmas empleadoras, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Las estadísticas muestran algunas divergencias que responden a los distintos grados de formalidad en la que se desempeñan las empresas. Es por eso que para las cámaras pymes, el número ya superó en noviembre los 16.000 cierres. Incluso, algunas entidades prevén que este año se alcancen las 25.000 pymes cerradas, un récord que detenta el macrismo en cuatro años y el mileísmo podría alcanzar en apenas dos.
Además, si se compara la cantidad de empleadores que declararon trabajadores a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, se redujo de 512.357 casos a 499.246, perdiéndose en total 13.111 empresas. De acuerdo con el documento del CEPA, el 99,7 por ciento de las empresas perdidas tienen hasta 500 trabajadores (13.066 casos). Solo el 0,3 por ciento corresponde a empresas de más de 500 trabajadores (45 casos).
Sectores.
El Destape detalló que el sector más afectado es Servicio de transporte y almacenamiento, con una pérdida de 3.321 empleadores de noviembre 2023 a febrero 2025. “Otros sectores fuertemente afectados incluyen Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas con 1.869 empresas perdidas, Construcción con una reducción de 1.804, y Servicios profesionales, científicos y técnicos con una pérdida de 1.671 empleadores”, destacó el relevamiento. En el mismo período se redujo 2,23 por ciento la cantidad de trabajadores/as registrados/as en unidades productivas, con una pérdida de 219.670 puestos: de 9.857.173 a 9.669.342.
En cantidad de puestos de trabajo, el sector más afectado fue el de la Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria es el más afectado en términos de pérdida de puestos de trabajo, con una disminución de 122.801 trabajadores de noviembre 2023 a febrero 2025. En segundo lugar, se encuentra Construcción con una reducción de 83.750 trabajadores. Los siguientes sectores más afectados son Servicios de transporte y almacenamiento e Industria manufacturera con una pérdida de 52.849 y 27.606 puestos de trabajo respectivamente.
En términos relativos, el sector más afectado es la construcción, que registra una caída del 17,5 por ciento en el total de trabajadores entre noviembre de 2023 y febrero de 2025. Le siguen los servicios de transporte y almacenamiento y Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria con una retracción de 9,9 y 4,6 por ciento respectivamente.
Cierre.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, había alertado meses atrás por el cierre de 25.000 pymes y la pérdida de 300.000 empleos registrados durante este año si se profundizan los beneficios para la importación de productos terminados y se sostiene la presión impositiva local.
Desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) denuncian 6500 pymes cerradas en el segundo semestre del 2024, que se sumó a las 10.000 pymes que se contabilizaban cerradas a junio de ese mismo año. El resultado, según la entidad, derivó en 380.000 trabajadores que perdieron su empleo desde la gestión Milei.
Entre los motivos de esta situación, desde ENAC identifican la caída en las ventas de comercios, el aumento de costos de servicios y alquileres y un dólar atrasado.
Artículos relacionados