Nación anunció una dura reforma migratoria: expulsión de ilegales y más requisitos para la ciudadanía
El Gobierno anunció el endurecimiento de su postura contra los inmigrantes e impulsó modificaciones en el régimen migratorio. "Las facilidades extremas que hasta la fecha existían pura ingresar a la Argentina hicieron que, en los últimos 20 años, inmigraran 1.700.000 extranjeros de forma irregular a nuestro territorio", expresaron desde Casa Rosada.
La administración libertaria anunció que cualquier condenado que intente ingresar por la frontera será rechazado, a la vez que quienes sean detectados en flagrancia ingresando por pasos no habilitados serán expulsados. Además, todo aquel extranjero que sea condenado por cometer un delito, será deportado.
Además, inmigrantes ilegales deberán pagar para atenderse en hospitales y asistir a universidades. La medida anunciada también impactará en residentes temporarios y temporales.
Las medidas del Gobierno que modifican el régimen migratorio
"Esta medida busca instaurar orden y sentido común en un sistema que, lamentablemente, y debido a la complicidad de políticos populistas, había sido desvirtuado", expresó el comunicado de la cuenta Oficina del Presidente.
- Ningún extranjero condenado podrá ingresar al país, y que aquellos que cometan un delito en territorio argentino, cualquiera sea su pena, serán deportados. "Esto implica que los ilícitos con penas menores a 5 años, que no eran motivo de rechazo de ingreso al país o de deportación, desde este momento se tendrán en cuenta", señalaron desde el Gobierno.
- Se exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares, y además se impondrá la obligatoriedad de contar con un seguro médico a la hora de ingresar a la Argentina.
- Se autoriza a las Universidades Nacionales a que, de optar por hacerlo, establezcan aranceles para los servicios educativos universitarios dirigidos a residentes temporarios. Se mantiene el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes, quienes podrán seguir accediendo de la misma manera que los ciudadanos argentinos.
- En cuanto a la obtención de la Carta de Ciudadanía, se endurecen los requisitos, y a partir de ahora se otorgará únicamente en los casos de haber residido de manera continua en el país durante dos años, o de haber realizado una inversión relevante para Argentina. En el caso de la residencia permanente, se requerirá acreditar medios de vida suficientes y la ausencia de antecedentes penales.
Artículos relacionados