Nación le pagará a Macri en agosto
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, consiguió ayer que el Ejecutivo nacional acate el fallo de la Corte Suprema de Justicia por los fondos coparticipables adeudados al territorio porteño, y cerró así una disputa que la Ciudad tenía con la Casa Rosada desde 2022.
De esta manera, luego del encuentro que el alcalde porteño mantuvo ayer con el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno nacional accedió a cumplir con la medida cautelar que dictara el máximo tribunal y abonará el 2,95% de coparticipación por el reclamo capitalino.
Pago.
"Se va a cumplir con lo que la Corte indica a partir del 1 de agosto, en el porcentaje que dice. Y vamos a ir juntos a la Corte a dialogar. Por eso el pago de la deuda va a ser parte de la charla", afirmó Macri en declaraciones a la prensa tras el encuentro con Caputo en el Palacio de Hacienda.
El mandatario porteño dijo tener la "tranquilidad de que a partir de ese momento se empiece a cumplir con esta indicación y juntos vamos a buscar una solución definitiva a esta discusión".
Además del jefe de Gobierno y el titular de Economía, durante la reunión estuvieron presentes la subsecretaria de Coordinación Fiscal provincial, Valeria Sánchez, y el ministro de Hacienda porteño, Gustavo Arengo.
Jorge Macri calificó como "muy buena" la reunión y consideró que "es importante ir juntos a la Corte a buscar un acuerdo definitivo, que es lo que nos va a dar tranquilidad a todos. A la Ciudad y a la Nación".
"Caputo cumple en este sentido con la palabra empeñada y para nosotros es una tranquilidad. Este Gobierno sin duda heredó este problema, y no es el que nos sacó los recursos. Destacamos que esté cumpliendo, aunque sea unos meses después, con lo que la Corte indica a partir del 1 de agosto", añadió Macri.
Deuda.
La Ciudad dejó de percibir desde el 9 de septiembre de 2020 más de 4,8 billones de pesos; antes de la quita de coparticipación, esos fondos representaban el 25% del total de ingresos de la Ciudad.
Esta deuda representa más de 3 años del gasto anual de inversiones en obras públicas y mantenimiento, y más de 4 años y medio del presupuesto en Promoción Social.
Para continuar con la administración del distrito, la actual gestión de la Ciudad tomó medidas de austeridad y de reestructuración operativa, entre ellas, "achicar el Estado, revisar y recortar contratos y postergar la realización de obras", indicaron fuentes del gobierno capitalino. (NA)
Artículos relacionados