Por mayoría, el Senado nacional expulsó a Kueider
El bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado despertó dudas anoche sobre la legalidad de la sesión en la que se expulsó al entrerriano Edgardo Kueider, ya que aseguran que la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó la discusión en momentos en que debería haber estado al frente del Poder Ejecutivo por el viaje del mandatario Javier Milei.
"Yo creo que un escribano debió haberse constituido en la cámara y hacerle firmar. Son cuestiones jurídicas elementales. Tranquilamente podría darse la impugnación de la sesión. Tendría que haberse hecho un acta de traspaso de mando y firmar la vicepresidenta. Ni bien se firma el acta, cumple otras funciones. Ahora tendrán que dilucidar quién tiene la responsabilidad", resaltó el senador oficialista Carlos Pagotto.
El libertario abrió la discusión sobre la legalidad de la sesión con el argumento de que cuando Milei está de viaje, Villarruel debe tomar el Ejecutivo y no puede presidir sesiones, tal como hizo esta jornada.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el escribano que hace el traspaso del mando y lo plasma en un acta llegó al Senado a las 19, cuando la sesión ya había concluido. De acuerdo a lo que informó el vocero presidencial Manuel Adorni, Milei había partido rumbo a Italia en horas del mediodía.
Fuentes cercanas a la titular del Senado, indicaron a NA que no hubo comunicación previa con el escribano ni con Casa Rosada en la que se le comunicara que el jefe de Estado ya había salido del país y por eso encabezó la sesión.
"Yo no sé si la vicepresidenta no podía estar al tanto de que Milei viajaba. Esto era público. Y aun cuando estaba en sesión, tendría que haber sido notificada antes. Todo esto tendría que haberse charlado antes. Y si la llamaron a Villarruel y no contestó, el escribano general de Gobierno tendría que haber ido al Congreso. ¿Cuánto puede demorar desde Casa Rosada? ", subrayó Pagotto en declaraciones a LN+.
Y agregó: "Este tipo de situaciones nos hacen quedar muy mal. La Constitución prevé que no estando el Presidente, la vicepresidenta es la que asume la presidencia. No puede predecir el Senado".
"Son funciones completamente distintas. Por eso es anulable. La nulidad la puede pedir un senador, un interesado o cualquier ciudadano. Cualquier persona está habilitada para pedir este tipo de cosas", cerró.
Interna libertaria.
Según aseguraron fuentes de Casa Rosada a El Destape, Villarruel no consensuó con el Gobierno la estrategia para la sesión del Senado, pero sí dio aviso antes de la sesión. El oficialismo esperaba lograr la suspensión de Kueider con el apoyo del PRO y la Unión Cívica Radical (UCR), pero el pedido de desafuero por parte de la jueza Sandra Arroyo Salgado abrió un nuevo escenario y la oposición "dialoguista" no acompañó.
Al momento de la votación en el Senado, Villarruel era titular del Poder Ejecutivo de forma provisoria y no podía presidir la sesión, argumentan desde Casa Rosada. Algunos legisladoras salieron a levantar esa bandera en las redes sociales y además insinuaron que podría derivar en una destitución de la titular del Senado.
El 20 de noviembre pasado, Milei aseguró en una entrevista con La Nación + que Villarruel "no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones" del Gobierno nacional".
"Está mucho más cerca del círculo rojo, lo que ella llama la alta política, y lo que nosotros llamamos la casta", dijo el jefe de Estado.
"No participa de las reuniones de gabinete, decidió no participar. Hace mucho tiempo que decide no participar de las reuniones de gabinete", agregó el Presidente.
Otro síntoma de la interna fue la cadena nacional que Milei hizo junto a todos sus ministros el 10 de diciembre, con motivo del aniversario de su llegada a la Casa Rosada. Durante el mensaje fue notoria la ausencia de Villarruel.
Expulsión.
El Senado de la Nación expulsó al senador Edgardo Kueider (Entre Ríos), detenido en Paraguay por llevar más 200.000 dólares en efectivo sin declarar y por quien pesa un pedido de detención por parte de la Justicia argentina en otra causa por enriquecimiento ilícito.
Fue removido del cargo por 61 votos afirmativos, cinco negativos y una abstención, superando ampliamente los dos tercios necesarios. La votación se encauzó alrededor del pedido de remoción que impulsó el interbloque peronista que lidera el senador José Mayans (Formosa) y que fue resistido hasta esta mañana por algunos integrantes del resto de las bancadas.
Los votos negativos los aportaron cuatro senadores del PRO: Alfredo De Angeli (Entre Ríos); Carmen Álvarez Rivero (Córdoba); Andrea Cristina (Chubut) y Martín Goerling Lara. Los restantes lo aportaron el correligionario Maximiliano Abad (Buenos Aires) y Carlos Camau Espínola (Corrientes). La abstención, por su parte, la aportó Juan C. Romero (Salta).
El ingreso de la solicitud de quitarle los fueros a Kueider por parte de la jueza Sandra Arroyo Salgado minutos antes del inicio de la sesión, que arrancó pasadas las 11.20, pateó el tablero político de la Cámara alta y envalentonó a senadores de los bloques aliados al Gobierno que no estaban de acuerdo con votar la suspensión.
La suspensión de Kueider fue la opción intermedia a la que habían arribado La Libertad Avanza, el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) -ambos partidos con disidencias internas para plegarse a esa iniciativa-, al igual que los bloques denominados federales que, en su mayoría, tienen terminales en gobernadores.
Discursos.
Uno de los primeros indicios del cambio de postura en los bloques dialoguistas lo dio con un fuerte y claro discurso la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri (CABA) que argumentó "tiene que tener en claro que los dos sectores, desde que esto sucedió, lo que están haciendo es viendo cómo especulan políticamente frente a esta situación", inició Tagliaferri y ejemplificó con el caso de José Alperovich, el senador K acusado de violación y licencia por la Cámara alta años atrás.
"Se rasgan las vestiduras, pero no lo hicieron cuando dejaron a una provincia como fue Tucumán sin representación y fingían demencia", dijo la representante porteña y remató: "Yo tengo convicciones firmes y no como cuando sopla el viento como tienen el kirchnerismo y La Libertad Avanza".
Efusivo y subido de tono fue el discurso de cierre del senador y jefe del bloque PRO, Luis Juez, que fue uno de los únicos legisladores del grupo de los "dialoguistas" con el gobierno de Javier Milei que se había expresado días atrás sobre el futuro de Kueider. Como Tagliaferri, Juez se inclinó por la expulsión desde el inicio de la novela.
"En la historia de mi vida, 40 años haciendo política, pero siempre he defendido como se defiende el honor. La única sanción que le corresponde es la expulsión", dijo Juez.
Las palabras finales por parte del interbloque peronista la tuvo José Mayans (Formosa), su líder, y uno de los impulsores de la sesión especial de hoy. Mayans utilizó declaraciones de Milei sobre supuestas coimas para el voto.
El senador de Unión por la Patria parafraseó al Presidente y apuntó contra el senador detenido en Paraguay: "Milei dijo que hubo coimas acá. Y dijo que hubo coimas en Diputados. Después, cuando sacó la ley, comió un asado porque lo ayudaron con el veto y los nombró héroes"
Sobre el final, Villarruel puso a votación el pedido del bloque libertario para discutir la suspensión del senador peronista Oscar Parrilli (Neuquén) por estar procesado en la causa conocida como Memorándum con Irán, pero fue rechazado por no alcanzar los dos tercios necesarios: cosechó 34 adhesiones afirmativas, 31 rechazos y una abstención.
Desafuero y detención.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado pidió la detención y el desafuero del senador Kueider. La magistrada también pidió la extradición de Iara Guinsel Costa, secretaria del legislador que lo acompañaba cuando llevaba U$S 200 mil sin declarar.
La causa se inició en la Argentina luego de que Kueider fuera detenido en Paraguay al intentar ingresar la citada cantidad de dólares sin declarar.
Además Gendarmería Nacional realizó 13 allanamientos en inmuebles vinculados al senador, distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, en las localidades
bonaerenses de Morón y Berazategui, y en Paraná y Concordia, provincia de Entre
Ríos, mientras que, además, se impuso el secreto de sumario.
"Lo peor de la política".
Los representantes pampeanos de Unión por la Patria, el PRO y la Unión Cívica Radical votaron en sintonía en la sesión del Senado donde se decidió expulsar al legislador Edgardo Kueider. Se trata del peronista Daniel Bensusán, el radical Daniel Kroneberger y la macrista Victoria Huala, quienes acompañaron la remoción.
Kueider fue removido del cargo por 61 votos afirmativos, cinco negativos y una abstención. El senador está detenido en Paraguay por llevar más 200.000 dólares en efectivo sin declarar, también tiene un pedido de detención de la Justicia argentina en otra causa.
En la previa, Bensusán opinó sobre Kueider. "Es una muestra de lo peor de la política", indicó.
A través de sus redes sociales, el legislador pampeano afirmó que "no somos todos lo mismo. No todos entendemos a la política como moneda de cambio para beneficios personales. La política bien ejercida, con conciencia y convicciones es nuestra mayor herramienta de transformación".
"Hace algún tiempo atrás, el presidente Javier Milei negoció con dinero y cargos, los apoyos de legisladores nacionales para que aprueben la Ley Bases que perjudica hoy a toda la población argentina", denunció y añadió que "Kueider fue uno de ellos y hoy es aliado de Milei. Tanto es así que en Paraguay se presentó como Senador de LLA. Así, terminó atrapado infraganti pasando más de 200 mil dólares de contrabando".
"Como senadores y personas de bien, tenemos que tomar una postura clara y contundente: la mafia política no nos representa. Hay que ir hasta las últimas consecuencias con esta escoria de la política", concluyó.
(Eldestape/Pagina12/NA)
Artículos relacionados