Presupuesto 2026: Nación consiguió dictamen en Diputados
La gestión de Javier Milei logró sacar dictamen en la Cámara de Diputados para avanzar con el proyecto de Presupuesto 2026. La Libertad Avanza alcanzó la mayoría con el apoyo del radicalismo, el PRO y provincias aliadas, pero ahora deberá encarar un proceso de negociación que empujaría el tratamiento en el recinto en sesiones extraordinarias.
"Los gobernadores fueron claves en destrabar la mayoría a favor del oficialismo nacional, pero requerirán respuestas de la gestión libertaria para ratificar ese respaldo en el recinto del Congreso. La asunción de Diego Santilli, que aún no juró como ministro del Interior y formalmente conserva una banca en Diputados, ya tiene objetivo prioritario", informó Ambito Financiero.
Al llegar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, saludó enfáticamente a provincialistas y radicales, los bloques que destrabarán las mayorías en Cámaras. Aún así no se votaría ninguna iniciativa oficialista en la previa del recambio parlamentario del 10 de diciembre.
Entre los cambios, indicó el medio, tendrán que aparecer fondos para urgencias provinciales, principalmente para las cajas de deudas previsionales y la obra pública. "Sólo así Casa Rosada conservaría el apoyo de los gobernadores, más aún apuntando a los otros dos objetivos de la gestión: reforma laboral e impositiva", añadió.
Otros dictámenes.
Durante la reunión, el MID acompañó el dictamen de Encuentro Federal, entre otros motivos, por la inclusión de una obra de 90 kilómetros de autovía en la Ruta Nacional N°5, en el tramo entre Suipacha y Bragado. "Ese tipo de reclamos serán los que el Gobierno deberá incorporar a su propuesta para garantizarse la mayoría", sostuvo Ambito.
La iniciativa del pretendido "centro" alcanzó seis firmas, entre Encuentro Federal, el MID y el radicalismo opositor de Democracia para Siempre. Su redacción contempla las leyes aprobadas por el Congreso que el Gobierno no implementó: financiamiento universitario, emergencia pediátrica y emergencia en discapacidad, más un refuerzo para las cajas previsionales provinciales.
"Citando los cálculos de la Oficina del Presupuesto, eso dejaría el superávit en 0,89%. También precisaron algunas fuentes de financiamiento, como el recorte a las cuentas de jerarquización (una 'caja para pagar sobresueldos que es muy cuantiosa y muy opaca', según definieron) para destinarlo al Tesoro. Casa Rosada ya se blindó ante estos argumentos, con recientes aumentos a salarios en el Hospital Garrahan y en los prestadores de servicios al Andis", añadió el citado medio.
Por su parte, Unión por la Patria tuvo el segundo dictamen con mayor cantidad de firmas: fueron 20, exclusivamente de su bloque. En su contenido, pedían modificaciones concretas del proyecto de Javier Milei. El bloque "reunió la misma la misma cantidad" que LLA, indicó El Destape, "pero al haberse producido un empate hubo voto doble a favor del oficialismo de parte del presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto 'Bertie' Benegas Lynch".
En tanto, el Frente de Izquierda presentó un dictamen de rechazo (una firma) y la Coalición Cívica no se posicionó.
Bajada de línea.
Este martes, Karina Milei convocó a los diputados electos en el Salón Héroes de Malvinas. Lo hizo en compañía del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el jefe de bloque, Gabriel Bornoroni y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El sobrino del ex presidente Carlos Saúl Menem habló durante 15 minutos para explicarles cuestiones básicas a los nuevos legisladores. "Hay muchos que van a estar en el Congreso por primera vez", explicaron en Rosada a El Destape.
"Fue una presentación con los diputados electos para tener un primer panorama y un acercamiento de lo que va a ser el año parlamentario y por ahí tener más herramientas que las que tuvimos en algún momento. En el 2023 asumimos y tuvimos que tratar la Ley Bases. Ahora esto va a ser mucho más ordenado", expresó el titular de la cámara baja.
Artículos relacionados
