Santilli se reúne con gobernadores para analizar las reformas
El Gobierno activa este viernes las primeras reuniones con gobernadores luego del triunfo electoral en las elecciones legislativas nacionales. Esta tarde recibirá en Casa Rosada a Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), con el objetivo de comenzar a trabajar en la agenda de reformas y proyectos que se enviarán al Congreso.
Se tratarán de dos encuentros por separado, uno a las 15 y otros a las 16, que encabezará el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, pese a que todavía no asumió en el cargo. Desde Balcarce 50 pretenden que el diputado electo renuncie a su banca luego del 10 de diciembre para evitar que el Gobierno pierda aliados en la Cámara Baja.
La agenda de reuniones con los mandatarios provinciales continuará la próxima semana. El lunes está previsto que el mismo Santilli reciba en Casa Rosada a Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan).
En los distintos cónclaves, el Gobierno apelará a ellos para llevar a buen puerto diversas iniciativas, como el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma impositiva, entre otras.
Javier Milei se reunió con gobernadores y trazaron los primeros pasos para encarar las reformas
Previo a su viaje a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei recibió el viernes 31 de octubre en la Casa Rosada a un grupo de gobernadores entre ellos varios que hasta ahora venían siendo críticos del Gobierno, para discutir las reformas laboral, tributaria y previsional que impulsa el Ejecutivo para la segunda etapa de su gestión tras las elecciones legislativas y el contenido del Presupuesto 2026, debatido en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.
No obstante, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el resto de los referentes del peronismo opositor duro no fueron invitados al encuentro. Además del mandatario, asistieron su asesor Santiago Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy.
Luego del cónclave, Adorni brindó una conferencia de prensa en la que destacó el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas: "El pasado 26 de octubre los argentinos ratificaron el rumbo de cambio y se manifestaron en favor de las reformas que el Presidente había planteado en la campaña electoral".
"En este encuentro se dio un paso importante en este camino que comenzó y como viene ocurriendo desde que los argentinos decidieron terminar con el populismo en 2023 y que después continuó este camino con el Pacto de Mayo y que se va a consolidar con las reformas estructurales que va a implementar la nueva conformación del Congreso a partir del próximo 10 de diciembre, que será seguramente el más reformista de la historia de nuestro país", agregó en esta línea. (C5N).
Artículos relacionados
