Miércoles 14 de mayo 2025

Sergio Massa analiza reducir retenciones para el campo

Redacción 05/11/2023 - 00.25.hs

A dos semanas del balotaje, trascendió que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, analiza bajar retenciones al sector agropecuario antes del 19 de noviembre. El dato lo sugirió el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, quien dijo que "Massa esta pensando en bajar impuestos al campo, nunca subirlos", en el marco de un raid por varias radios. Además, agregó que "lo empezamos a hacer hace 90 días".

 

"En las últimas semanas, el ministro Sergio Massa me solicitó hacer una proyección de exportaciones y simular una baja de impuestos al sector agropecuario", reveló el funcionario nacional.

 

Según los cálculos del secretario, en 2024 ingresarán por las exportaciones del agro unos u$s 52.000 millones, mientras que este año van a terminar en u$s 35.000 millones, como consecuencia de la peor sequía de la historia.

 

Separata.

 

Además, recordó que "la separata que se envió al Congreso con el Presupuesto incluye todos los beneficios impositivos de todos los actores económicos, no se separa por ejemplo lo que tiene que ver con salud y promoción industrial, sino que incluye todo".

 

Bahillo también adelantó que "la idea del Gobierno es no gravar y no incluir en Bienes Personales a los inmuebles rurales". "Para que no haya ninguna confusión, los inmuebles rurales locales en el país no van a ser gravados, en todo caso están en evaluación los inmuebles rurales en el exterior", agregó.

 

En tanto, el funcionario mencionó a las entidades agropecuarias y sus comunicados: "No es mi intención polemizar con las entidades, pero mi responsabilidad es llevarle tranquilidad a los productores cuando lo que se comunica a través de esas instituciones no forma parte de la decisión ni es lo que pensamos del sector".

 

Cabe mencionar que el mensaje de Bahillo coincide con la solicitada del campo "Basta de impuestos y distorsiones", emitida hace unos días por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias. Mediante un comunicado, la entidad expresó su "preocupación ante la separata que el Poder Ejecutivo incluyó como anexo del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2024, sugiriendo al Congreso debatir sobre diversos temas de la normativa tributaria".

 

Alícuota.

 

Por otro lado, el Secretario de Agricultura recordó que desde el Ministro de Economía "en los últimos tres meses bajamos a cero las alícuotas, eliminamos las retenciones a las Economías Regionales, del maní, arroz, vitivinicultura, tabaco, cítricos, y esos son fondos que quedan en el sector por u$s190 millones. También hemos suspendido las retenciones al sector lácteo". Además, agregó que se implementó el programa Impulso Tambero con un "costo presupuestario de alrededor de $ 25.000 millones". "Tenemos que trabajar en mejorar la estructura impositiva para darle la previsibilidad hacia la rentabilidad que necesita el productor", añadió.

 

Asimismo, Bahillo afirmó que "nunca vamos a modificar algo en contra del sistema cooperativo", al indicar que, "en 2017, cuando Mauricio Macri propuso la eliminación de la exención al Impuesto a las Ganancias que tenía el sector cooperativo, nosotros nos opusimos a ese artículo y no se aprobó". "No me voy a desdecir ahora, cuando lo enfrente en su momento", señaló.

 

En tanto, se refirió a la brecha cambiaria e indicó que es "consecuencia de la falta de dólares" y que el Gobierno busca eliminarla con "equilibrio fiscal y acumulación de reservas".

 

Fertilizantes.

 

Por último, el secretario de Agricultura reconoció, además, que hubo dificultades en el abastecimiento de fertilizantes para los pequeños productores en el marco del programa oficial, que beneficia con la asignación de hasta 5.000 kilos de urea. Pero destacó que la entrega se irá normalizando en los próximos días. (NA/Télam)

 

'
'