Jueves 27 de noviembre 2025

Siete empresas pujan por quedarse con las hidroeléctricas patagónicas

Redaccion Avances 27/11/2025 - 09.57.hs

El ministerio de Economía de la Nación formalizó la precalificación de los oferentes para la venta de los paquetes accionarios mayoritarios de cuatro complejos hidroeléctricos claves del país y, luego del proceso de análisis, quedaron siete empresas en carrera para continuar el concurso que pondrá en nuevas manos el manejo de las represas El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Aguila.

 

La Resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, detalla los siete grupos habilitados para continuar en el concurso que pone en venta activos estratégicos para la generación energética nacional.

 

Este paso se enmarca en los decretos y resoluciones previas que autorizaron las privatizaciones de Enarsa y NASA. Además, se permitió la creación de sociedades anónimas específicas para administrar cada complejo y el consecuente llamado a concurso nacional e internacional sin base. El procedimiento es supervisado por una Comisión Evaluadora y se tramita a través de la plataforma oficial Contrat.Ar.

 

Según lo publicado en el Boletín Oficial, el 7 de noviembre se recibieron ofertas de nueve grupos empresarios interesados en adquirir alguno o varios de los renglones licitados. Tras un período de análisis documental, subsanaciones y cumplimiento de los requisitos establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones, la Comisión Evaluadora recomendó la precalificación de las propuestas que cumplieron con la normativa vigente.

 

Grupos.

 

La cartera económica precalificó a siete de los nueve postulantes iniciales, descalificando a IPS Renewal por no haber cumplido con los requisitos exigidos en el pliego de bases y condiciones. Entre los consorcios que avanzaron a la segunda etapa del proceso, figuran algunos de los actores más relevantes del sector energético argentino y extranjero, según informó diario Río Negro.

 

Los grupos habilitados incluyen a Central Puerto junto a Central Costanera, Pampa Energía, y el consorcio formado por Enel Argentina y Enel Generación El Chocón. Estos conglomerados demuestran un fuerte interés en la adquisición de los estratégicos activos hidroeléctricos patagónicos.

 

También avanzaron en el proceso AES Argentina Generación, y un consorcio integrado por Hidroeléctrica Futaleufú, Genneia y Aluar Aluminio Argentino. Otro grupo habilitado es el que conforman Edison Inversiones, Energética del Norte, Consorcio de Empresas Mendocinas para Potrerillos y Edison Holding.

 

Finalmente, pasó el filtro el grupo que aglutina a BML Inversora, Energrain, Orazul Energy Generating, Orazul Energy Cerros Colorados, Limabaz, BML Generadora, MSU Energy Green y BML Energía. La resolución establece que la apertura de los sobres con las propuestas económicas se realizará este jueves 28 de noviembre a las 10 de la mañana, a través de la plataforma Contrat.ar.

 

Interés.

 

Según comunicó el gobierno de Javier Milei, el interés que despertó el proceso superó las expectativas. Durante el periodo de consultas de los pliegos se recibieron más de 300 presentaciones de índole técnica y administrativa por parte de potenciales oferentes, tanto nacionales como internacionales.

 

El diseño del concurso se elaboró en coordinación con los gobiernos de Neuquén y Río Negro, jurisdicciones clave para la operación de estos activos. Las sociedades operadoras, que el Estado constituyó tras la reversión de las concesiones, tienen una participación mayoritaria de Energía Argentina S.A. (Enarsa), con un 98%, y el 2% restante es de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA).

 

El procedimiento se inscribe en el plan oficial para transformar el sector energético. Nación busca el retiro del Estado del rol de operador para permitir que el capital privado lidere las inversiones, con reglas claras y transparencia en la gestión de estos recursos estratégicos del país.

 

'
'