Jueves 27 de noviembre 2025

“Tratan de pacificar a los golpes”

Redacción 27/11/2025 - 00.07.hs

Los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y en ATE-Garrahan, protagonizaron ayer una nueva jornada de lucha para repudiar los sumarios “truchos” que iniciados contra 44 profesionales por “presuntos actos de coacción y usurpación”. Durante un “abrazo simbólico en Combate de los Pozos 1881, responsabilizaron al interventor Mariano Pirozzo y al ministro de Salud, Mario Lugones, quienes “improvisan causas que no tienen pies ni cabeza para correr del foco situaciones importantes y tapar otras que están pasando en la órbita del Ministerio”.

 

El secretario general de ATE-Garrahan, Alejandro Lipcovich, advirtió que “este revanchismo tiene el claro objetivo de pacificar a los golpes, después que el gobierno tuvo que dar un aumento que no quería dar”.

 

Mientras tanto, en declaraciones a Noticias Argentinas, la secretaria general de APyT, Norma Lezana, sobre quien pesa uno de los sumarios, convocó a un cabildo abierto “para repudiar la medida y reclamar unidad” frente a las reformas laborales impulsadas por el gobierno. “Esta convocatoria obedece a una tarea en la que no vamos a ceder nunca: defender el hospital Garrahan de quienes lo quieren vaciar, desfinanciar y reconvertirlo en un instrumento de negocios. Después de meses de reclamos y alertar sobre renuncias de profesionales valiosísimos, construimos un enorme movimiento social que junto a los trabajadores defendió al Garrahan. Y ganamos. El gobierno tuvo que darnos la razón aumentando el salario en un 61%, pero ahora nos encontramos con 44 sumarios insólitos de trabajadores que defendimos el hospital y protestamos por lo que estaba pasando”, indicó.

 

“Un mamarracho”.

 

Lezana consideró como “un verdadero mamarracho” los sumarios elevados por Pirozzo porque “no tienen una sola prueba para acusarnos de nada”, ni tampoco declaraciones que involucren conductas apartadas de la legalidad. “Quieren evitar que se extienda el ejemplo del Garrahan a otros sectores que también están en emergencia”, advirtió.

 

La médica invitó al ministro “a dejar de esconderse y responder las preguntas formuladas por los legisladores nacionales en el Congreso sobre las muertes por fentanilo. También deberían explicar la corrupción con los laboratorios y la medicación para personas con discapacidad. ¿Qué pasa con el 3% de (Diego) Spagnuolo, Karina Milei y la ANDIS? ¿Van a seguir castigando a la discapacidad mientras desaparece la plata y hacen negociados corruptos? Y, Pirozzo, que es interventor político sin expertisse en pediatría ni en salud pública, debería explicarnos en qué están usando los recursos propios del hospital. ¿Dónde están esos 30.000 millones de pesos que anunciaron en ‘inversión’? Estamos pidiendo información y, como nunca antes en la historia del hospital, hay mucha opacidad y oscuridad con los manejos de las fortunas generadas con nuestro trabajo”, concluyó.

 

“Buscan revancha”.

 

“Después del triunfo histórico en el país de las paritarias al 1 por ciento, hay una revancha de la patronal, un contraataque, con amenazas de sanciones graves”, denunciaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). La recomposición salarial ocurrió en septiembre, luego de la derrota oficialista en las elecciones bonaerenses, un momento de debilidad política que obligó al gobierno a ceder ante la insistencia y el apoyo generalizado a la lucha del Garrahan.

 

Sin embargo “los problemas no están resueltos porque la gente que renunció no volvió, el vaciamiento del hospital continúa y quieren disciplinarnos con causas inventadas, sancionando nuestro derecho a la protesta, con descuentos sobre los salarios cuando hubo paro”, advirtió Lipcovich.

 

(NA-Página 12)

 

'
'