Miércoles 02 de julio 2025

Sin quórum para tratar proyectos de jubilados

Redacción 20/03/2025 - 07.36.hs

Mientras los jubilados marchaban en las inmediaciones del Congreso y distritos de todo el país, diputados opositores correspondían a sus demandas con un paquete de proyectos vinculados directamente con los haberes del sector pasivo. La sesión especial fracasó por falta de quórum, pero las propuestas podrían tratarse en comisiones durante el mes de abril.

 

Además de Unión por la Patria, que solicitó la sesión pero no logró asistencia perfecta, estuvieron presentes los diputados del Frente de Izquierda, Coalición Cívica y parte de Encuentro Federal, Innovación Federal y Democracia para Siempre. Sin embargo, alcanzaron a sumar 124 presentes y quedaron a cinco presencias del quórum: se ausentaron en su totalidad el radicalismo, el PRO y La Libertad Avanza.

 

Existía incertidumbre desde la oposición para conocer si la convocatoria sería convalidada porque fue convocada menos de 24 horas del horario de sesión, pero la presidencia de la Cámara de Diputados dio curso al pedido. Aún así, no lograron el quórum, aunque apuntan a instalar una agenda para su tratamiento futuro.

 

Un objetivo difícil.

 

Los proyectos incluían temas pertinentes a la realidad de los jubilados pero como ninguno tiene dictamen, para obtener media sanción se requieren los dos tercios de mayoría de la Cámara de Diputados, una cifra difícil de conseguir por la cantidad de bloques aliados con que cuenta el oficialismo.

 

Entre las iniciativas se encuentra un Plan de Pago de Deuda Previsional, que amplía la prórroga de la vigencia del programa hasta el 2035. Tras su vencimiento ocurrido el 23 de febrero, la moratoria previsional imposibilita aquellas personas que estén dentro de la edad jubilatoria y no hubieran completado sus treinta años de aportes, acceder al cobro de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (que equivale al 80% de la jubilación mínima). En simultáneo, otros dos proyectos (de Innovación Federal y Unión por la Patria) solicitaron modificar la Ley 19.032 (del PAMI) para garantizar la gratuidad de medicamentos esenciales.

 

Asimismo, otros tres proyectos apuntan directamente a los ingresos inmediatos de los jubilados: una propuesta de bono extraordinario previsional; otro para concretar un incremento excepcional y de emergencia de jubilaciones y pensiones; y uno para garantizar la ayuda económica previsional.

 

(NA)

 

'
'