Lunes 27 de octubre 2025

Sorpresivo triunfo de Milei en casi todo el país

Redacción 27/10/2025 - 01.46.hs

La Libertad Avanza ganó ayer en las elecciones legislativas nacionales con más del 40% de los votos, mientras que en la provincia de Buenos Aires se impuso por un escaso margen con Fuerza Patria. Con más del 97% escrutado, el peronismo obtenía 40,88% mientras que los libertarios conseguían 41,48% en PBA.

 

Las elecciones legislativas tuvieron un dato clave, fue la baja participación. Votó un 67,91%, según anunció el jefe de gabinete, Guillermo Francos. Se trata de la más baja de una elección legislativa nacional de medio mandato desde la vuelta de la democracia. Desde 1987, cuando votó 85% del padrón, la participación ha bajado con algún altibajo. El récord hasta ahora eran los comicios de 2021, en plena salida de la pandemia de Covid-19 con el 71%.

 

Ámbito informó que el oficialismo nacional ganó en 15 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que 16 de las 24 jurisdicciones se tiñeron de violeta. Además, en seis provincias quedó en segundo lugar.

 

LLA.

 

La provincia en la que más puntos sacó La Libertad Avanza (LLA) fue Mendoza, donde hizo una alianza con el gobernador, el radical Alfredo Cornejo, y cosechó el 53,90% de los votos y consiguió cuatro bancas de las cinco que se repartían. La restante en esa provincia va para Fuerza Patria, que sacó el 24,98%.

 

En la provincia de Buenos Aires, la que más habitantes tiene en toda la Argentina, La Libertad Avanza revirtió el resultado de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, en las que Fuerza Patria había ganado por más de 14 puntos, y salió primero con el 41,5% de los votos, sobre el 40,9% de Fuerza Patria. Así, los libertarios tendrán 17 nuevas bancas por ese distrito, mientras que 16 irán para el peronismo.

 

La alianza La Libertad Avanza (LLA), con Diego Santilli a la cabeza, se alzó con una sorpresiva victoria por sobre Fuerza Patria en Buenos Aires, en una reñida elección por menos de un punto de diferencia.

 

De acuerdo a los resultados oficiales, la lista violeta sacó el 41,47 por ciento de los votos, seguido muy de cerca por Fuerza Patria, que llevó a Jorge Taiana a la cabeza de la lista, con el 40,89 por ciento.

 

Tras escrutarse el 97,69 por ciento de las mesas, el Frente de Izquierda se ubicó en el tercer lugar con el 5,04 por ciento, y Propuesta Federal para el Cambio, con Fernando Burlando a la cabeza, un 2,79 por ciento.

 

En tanto, la alianza Provincias Unidas, que llevó en primer lugar a Florencio Randazzo, obtuvo el 2,44 por ciento, con el 95,90 por ciento de las mesas escrutadas oficialmente.

 

Asimismo, en la Ciudad de Buenos Aires, capital del país, LLA se impuso tanto en la elección a diputados como en la de senadores. Patricia Bullrich, la postulante para el Senado, sacó el 50,3%, por lo que también ingresa a la cámara alta del Congreso el segundo de la lista, Agustín Monteverde. Alejandro Fargosi, cabeza de lista de diputados, sacó el 47,3%, porcentaje suficiente para que ingresen siete legisladores.

 

Completando el podio figuró Provincias Unidas (oficialismo santafesino), con en el 18,3%. La "bota" puso en juego nueve bancas en la Cámara de Diputados correspondientes al mandato 2021-2025. De esta manera, los violetas ponen 4 diputados; 3 FP; y uno PU.

 

En Salta, la Libertad Avanza se impuso con contundencia en Salta en las elecciones legislativas 2025. Con el 88,35% de las mesas escrutadas, el espacio obtuvo el 41,65% de los votos.

 

PJ.

 

El peronismo, con distintos sellos dependiendo la provincia, ganó en seis de las 24 jurisdicciones. Los triunfos los cosechó en Catamarca, con el 45,2%; La Pampa, con el 44,4%; Formosa, con el 57,3%; San Juan, con el 34,4%, Santa Cruz, con el 32,1%, y Tucumán, con el 50,6%.

 

Además, en 11 provincias el peronismo salió segundo, incluso superando a fuerzas locales en algunas, como en Santa Fe, provincia en la que sacó el 28,7% y superó a Provincias Unidas, que contaba con el apoyo del gobernador, Maximiliano Pullaro. También quedó segundo en la provincia de Buenos Aires, con el 40,9%; en la Ciudad de Buenos Aires, con el 27% en diputados y el 30,7% en el Senado; en Chaco, con el 43,6% para la Cámara de Diputados, en Chubut, con el 27,8%; en Entre Ríos, con el 34,4%; en La Rioja, con el 43,3%; en Mendoza, con el 25%; en Río Negro, con el 29,5%; en San Luis, con el 33,4%; en Santiago del Estero, con el 20,4%, y en Tierra del Fuego, con el 31%.

 

En Córdoba, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 42,3% de los votos por sobre La Libertad Avanza, que consiguió el 28,2%. Tercero en el podio quedó Defendamos Córdoba, de De la Sota, con 8,7%, mientras que la cuarta ubicación le correspondió a Fuerza Patria, cuya performance arañó los 5%.

 

En Santa Fe, la fuerza del Presidente, que llevó a Agustín Pellegrini como principal candidato, logró el 40,7% de los votos, mientras que Fuerza Patria sumó el 28,6%.

 

Primera minoría.

 

La Libertad Avanza junto a sus aliados serán la primera minoría en la Cámara de Diputados con mas de 100 diputados, pero deberá hacer acuerdos con otros bloques dialoguistas para poder sancionar las leyes.

 

Por su parte, el peronismo mantendrá 98 legisladores. El oficialismo tendrá 82 diputados propios con lo cual consiguió mas del doble los diputados que tiene hasta diciembre, que sumados a los 22 legisladores que tendrá el pro, y 6 radicales, tendrá 110 legisladores.

 

De todas maneras, la Libertad Avanza necesitará acuerdos con otros bloques dialoguistas que siempre acompañaron al oficialismo como Innovación Federal que tendrá entre 7 y 8 diputados, Producción y Trabajo que tendrá 3 legisladores e Independencia que tendrá 3 integrantes.

 

Provincias Unidas que alcanzaría unos 20 representantes, aunque sus gobernadores perdieron en todas las provincias.

 

LLA se fortaleció en el Senado.

 

La renovación en el Senado proyectaba un crecimiento indefectible en La Libertad Avanza. El armado oficialista golpeó con contundencia en los ocho distritos que elegían representantes para la Cámara alta y provocó una significativa reducción en la bancada peronista, que continuará como fuerza mayoritaria pero con menos capacidad de antagonismo que en los primeros dos años de la gestión de Javier Milei.

 

De los ochos distritos que votaron por el cambio de un tercio del Senado (Chaco, ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego), La Libertad Avanza tuvo un resultado positivo en seis, pasando de ocho a 20 bancas, detalló Ámbito. Existe una salvedad en la bancada libertaria: la segunda candidata por el Chaco, Silvana Schneider, forma parte del radicalismo local, que sostiene una alianza estratégica con el oficialismo nacional.

 

Reducción.

 

Por otra parte, el medio citado indicó que el peronismo redujo su representación de 34 senadores (a tres del quorum) a 28. El espacio contó nuevamente con el impulso de la estrategia del oficialismo santiagueño, que desdobló boleta para darle tres bancas, pero sólo ganó en Río Negro (30,64% a 30,31%), por lo que Martín Soria pasará de Diputados a la Cámara alta. Otros referentes que ingresaron fueron Jorge Capitanich y Adán Bahl.

 

Aún así, el Gobierno precisará cuatro votos más para alcanzar el tercio de la Cámara alta para blindar los vetos presidenciales. No tendrá complicaciones para llegar a ese número, considerando que el PRO retiene seis bancas (antes 8), por lo que la mirada oficialista estará puesta en los sectores radicales (9, antes 13) y provincialistas (9 antes 10, incluyendo representantes de Santa Cruz, Salta, Misiones, Neuquén, Chubut, Córdoba y Corrientes). Los gobernadores solo se hicieron fuertes en Neuquén y Salta, con segundos puestos.

 

Con el impulso electoral, La Libertad Avanza tendrá una postura ventajosa para garantizarse respaldos que se plieguen a su estrategia parlamentaria. La cintura libertaria será la que determine la construcción de un conglomerado oficialista, que le devuelva la iniciativa que tuvo en su primer año de gestión. Patricia Bullrich es el nombre más resonante que integrará el bloque y cuatro diputados pasarán al Senado: María Emilia Orozco, Nadia Marquez, Pablo Cervi y Lorena Villaverde.

 

'
'