Jueves 10 de julio 2025

"Un éxito muy importante"

Redacción 26/09/2022 - 00.45.hs

El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó ayer que el "dólar soja" a 200 pesos terminará el próximo viernes 30 de septiembre, tal como estaba previsto inicialmente, y destacó que el programa representó "un éxito muy importante".

 

"El viernes 30 finalizará el programa de fomento de exportaciones que iniciamos el día 5 con todos los sectores de la cadena agroindustrial argentina", confirmó el ministro en su cuenta de Twitter.

 

"Hasta acá ha sido un éxito muy importante tanto para la movilización económica de nuestra producción como también para la contribución a las reservas argentinas y la agenda de seguridad global alimentaria", agregó Massa.

 

En el mismo sentido, afirmó: "Queremos agradecer el acompañamiento y trabajo del campo a esta medida a lo largo de estas semanas e invitarlos a trabajar los 5 días restantes con el mismo empeño, transparencia y profesionalismo".

 

Objetivo superado.

 

Si bien el acuerdo inicial entre el Gobierno y las cerealeras era que se liquidasen por lo menos 5.000 millones de dólares de la soja durante septiembre, ese objetivo se superó el jueves pasado, por lo que ahora la expectativa es llegar a unos 6.500 millones en la semana que resta, según afirmaron fuentes oficiales a El Destape.

 

Massa precisó además que "hasta el día viernes a las 15hs se podrán realizar operaciones de acuerdo a valores de pizarra. Luego, solo se podrán completar los trámites administrativos de dichas operaciones". Y añadió que "el viernes a las 19hs, haremos la evaluación final para contarle a la sociedad argentina los resultados".

 

"Esfuerzo".

 

El último sábado, el ministro de Economía ya había elogiado al "dólar soja" y al "esfuerzo" del agro. "El esfuerzo del sector público y el sector agroindustrial están construyendo un récord que contribuye a movilizar y valorar el trabajo de nuestros productores, contribuir a la agenda de seguridad alimentaria global y consolidar nuestras reservas para fortalecer nuestra economía", afirmó en un tuit que acompañó con un video en el que destacó que se había superado los 6.000 millones de dólares.

 

"El Programa de Incremento Exportador anunciado por el ministro Sergio Massa despertó la confianza de los productores y las productoras. Aún quedan 7 días para terminar septiembre, y el trabajo conjunto entre el Estado nacional y el sector productivo sigue dando sus frutos", había destacado, a su vez, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

 

Diálogo.

 

Bahillo aseguró que su intención es continuar dialogando con la Mesa de Enlace, pero esa relación no pasa su mejor momento. Luego de la suba de tasas que dispuso el Banco Central para el financiamiento de aquellos productores que conserven más del 5 por ciento de su cosecha, los representantes de las entidades tomaron distancia del gobierno. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, quien recientemente fue ratificado en su cargo, faltó al último encuentro organizado por Bahillo. Mientras tanto, los representantes de CRA, Federación Agraria y Coninagro, prometieron que, si el Central no da un paso atrás con esa medida, el diálogo con el Gobierno volverá a cortarse.

 

"Es nuestra responsabilidad pensar medidas permanentes para mejorar la competitividad de cada una de las economías regionales. Lo que estamos haciendo desde la Subsecretaría de Economías Regionales es un análisis economía por economía, tomando las 15 de mayor escala y analizar en conjunto con ellos y con funcionarios provinciales, cuáles serían las medidas que le mejorarían la competitividad, que no necesariamente tienen que pasar por una mejora en el tipo cambio, porque la mejora en el tipo cambio tuvo que ver con lo que es la soja, porque tienen 33 por ciento de retenciones y porque no impacta en los precios locales", aseguró Bahillo. (ElDestape/Página12)

 

'
'