Anunciaron una nueva edición Expo Dinámica
La Universidad Nacional de La Pampa anunció la tercera edición de la Expo Dinámica para los días 17 y 18 de abril de 2026, en el campus de la Facultad de Agronomía, con el acompañamiento del Ministerio de la Producción de La Pampa, la Asociación Agrícola y Ganadera y el Banco de La Pampa.
La decana de Agronomía, María Lía Molas, dijo que “estamos organizados en equipos, tenemos al menos tres equipos que a su vez tienen áreas dentro de cada equipo, uno de agricultura, uno de ganadería y uno de agronegocios. En el área de agricultura, por ejemplo, hay más de 60 empresas que ya comprometieron su presencia, que ya pagaron su lugar. Venimos con mucha actividad y por eso adelantarnos tanto en esta presentación porque cuanto más podamos prever y organizar, mucho mejor”.
“El viernes 17 estamos especialmente preparados para recibir estudiantes. Tenemos varias propuestas para ellos, para escuelas secundarias y para otras universidades. Tenemos un circuito agrícola, un circuito ganadero y un circuito de agronegocios para ellos. Ya estamos trabajando con los docentes y con las subsecretarias respectivas para poder preparar esta visita, para sacarle todo el jugo posible con estudiantes”, anticipó la decana.
Y añadió que “nuestros propios estudiantes ese día van a tener sus trabajos prácticos en el marco de la expo, con los equipos y con todo lo que tenemos para ofrecer. Hay empresas de agricultura que han comprometido su presencia y van a sembrar los lotes correspondientes de productos genéticos, de materiales genéticos para poder mostrar y analizar el año próximo”. Molas resaltó como “muy positivos”, los resultados de las experiencias anteriores, con 200 empresas y 500 estudiantes visitando la última edición.
Tambo robotizado.
Por otra parte, Molas señaló que “estamos terminando nuestro tambo robotizado, que va a estar disponible para que lo vean. Es el único tambo modelo que tenemos en la provincia, y me atrevería a decir en la región centro del país, para que estudiantes de veterinarias, de agronomía y de todas las escuelas agrotécnicas o escuelas que quieran visitar, lo puedan conocer y puedan aprender junto con nosotros las nuevas tecnologías. Así que el saldo es sumamente positivo”.
Finalmente, Molas dijo que la Expo Dinámica “está sobre los hombros de este grupo de personas que desde sus lugares van a dar clase, hacen todo el trabajo que tienen que hacer y además disponen de tiempo extra para llevar este evento adelante, por fuera del trabajo. Es decir, con los sueldos que tenemos, con las posibilidades que tenemos, este grupo es lo mejor que tenemos y sin este grupo sería imposible llevar adelante esto”.
Trabajo conjunto.
El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, dijo que “esta Expo Dinámica fue creciendo, y lo que quiero resaltar, no solo por la Universidad, sino el trabajo conjunto de la provincia, del sector privado, la Agrícola, lo que permite esto que se ha pensado desde la facultad, lo cual agradezco. Esta Universidad interactúa con la sociedad, con su cuestión productiva, interactúa para que el sector privado y por supuesto público en su definición, trabajen en forma conjunta”.
“Lo que mayormente quería recalcar es el trabajo que ya vienen haciendo durante este tiempo, para que en abril del año que viene esto sea una realidad, toda la Facultad y por supuesto toda la Universidad pensando y trabajando para este evento”, destacó.
El profesor Santiago Dalla Vía, uno de los organizadores, dijo que “somos más de 15 personas que integramos a este equipo. Queremos agradecer a la gestión, agradecer a la Universidad, a la Agrícola Ganadera, al Ministerio de Producción, al Banco de La Pampa, porque hace ya varios años, esta es la tercera vez que nos acompañan en este proyecto. Un proyecto que, como decía el rector recién, tiene la responsabilidad de ser llevado a cabo desde el seno de la Facultad de Agronomía, con equipos de docentes, no docentes, está el Ministerio, está la Agrícola que nos acompaña”.
“Así que, orgullosos y contentos de llegar a esta tercera edición. Creemos que estamos un poco más profesionalizados, ya tenemos un poco más de cancha, porque obviamente nosotros somos la mayoría docentes y trabajadores de la Facultad, pero estamos como empezando a agarrarle el gustito, a hacerlo más profesional”.
“La tercera edición es una edición que viene a tratar de superar la segunda. Estamos con más tiempo. Empezamos en enero muy fuerte a trabajar con los equipos. Va a haber siete áreas en un predio de casi 25 hectáreas. Es un poquito parecido al tamaño del año pasado, pero está más compacto. Los stands estamos tratando de que sean un poco más agrupados, que la gente no camine tanto como el año pasado, porque se perdía mucho tiempo trasladándose de un lugar a otro”, explicó.
Cabañas.
El secretario de la Agrícola, Ricardo Rey Silva, dijo que “vamos a estar con la parte de ganadería, como desde el primer momento los chicos de gestión de la Expo nos han pedido que colaboremos. Ellos son los que dirigen toda la actividad. La intención es trabajar con Cabañas, empezar a trabajar el aspecto de comercialización de hacienda”.
“Se está trabajando todavía, pero lo que más nos interesa es fomentar lo que es nutrición, tecnología y genética aplicada a nuestros rodeos. Pero el tema de comercialización dentro del ámbito de la Expo también se va a estar trabajando y creemos que este año empezar a crear una pequeña plaza dentro de la Expo Dinámica”, explicó.
Artículos relacionados
