Pericias y testimonios complicaron a Tomaso por la muerte de Lucila Martín
Los peritos no dejaron dudas de que el vehículo que manejaba el imputado tenía la dirección invertida. El caso tuvo gran trascendencia pública por las marchas de familiares y amigos en reclamo de justicia.
Difícilmente queden dudas sobre qué punto será clave en el análisis de los jueces para resolver si Héctor Rubén Tomaso cometió o no homicidio doloso cuando, el 2 de octubre del año pasado, atropelló con su pequeña pala mecánica a Lucila Belén Martín, de 13 años, en la calle Convención Provincialista. Ese punto pasará por saber si el vehículo doblaba al revés y si el imputado sabía de ello. Ayer, en el comienzo del juicio oral y público en la Cámara en lo Criminal 2, ningún testimonio le fue favorable.
Lucila murió la tarde de aquel día, cuando a la salida del colegio iba caminando junto a dos amigas por el pavimento -a esa altura la calle no tiene veredas- en dirección al barrio Aeropuerto. En esas circunstancias, Tomaso, que había adaptado su tractor a pala cargadora, la arrolló. La niña falleció casi al instante.
El imputado llegó al juicio acusado de mostrar una "conducta imprudente" porque manejaba un vehículo que "no estaba en condiciones de transitar" y que tenía la dirección "en mal estado". Y además porque tuvo "tiempo y espacio suficiente para advertir el riesgo potencial" ya que había visto a las alumnas desde lejos, la visibilidad era buena y el tránsito poco. Si fuese condenado podría recibir una pena de entre dos y cinco años de prisión.
El caso de Lucila tuvo trascendencia pública a partir de las marchas céntricas que organizaron sus familiares y amigas pidiendo justicia. En ellas contaron con el respaldo de la Red Nacional de Familias de Víctimas de Tránsito. Ayer asistieron a la audiencia compañeras de colegio, representantes de esa organización y también familiares del acusado.
La primera vez.
Tomaso, alias El Ruso, aceptó declarar ante los jueces y dio su versión: "Tardé dos años en armar la palita (sic). (El mecánico) Miguel Lescano me la armó al revés. Yo la saqué del taller, iba despacito, a 15 o 20 kilómetros, y mi mujer me seguía en la camioneta. Habré hecho seis cuadras cuando... no sé qué hizo la piba, que se movió hacia la calle (...) En la desesperación grité '¡cuidado!'. No me acuerdo si quise doblar. Sé que la toqué con la punta de la palita y, por el susto, terminé arriba del cordón. Tampoco recuerdo si la pisé. Estaba desesperado. Les dije a las otras chicas que la corrieran porque la iba a pisar (si daba marcha atrás). Quise llevarla al hospital, pero la gente que se acercó no me dejó".
Después vinieron las preguntas del fiscal Jorge Amado, el defensor Walter Díaz, el querellante particular Carlos Amado -acompañados por los padres de la víctima- y los jueces Abel Depetris, Elvira Rossetti y Carlos González. Y aparecieron las complicaciones para este fletero de 46 años, casado y con cuatro hijos.
El fiscal Amado le leyó la pericia técnica donde dice que la pala tenía invertida la caja de la dirección, por lo que si el conductor quería doblar a la derecha, debía virar el volante hacia la izquierda y viceversa. "No sabía eso; la pala se manejaba como cualquier tractor", respondió Tomaso.
El querellante Amado le preguntó si el mecánico Lescano, ya fallecido, no le advirtió de esa modificación cuando armó el vehículo. La respuesta fue negativa. Luego el imputado admitió que "nunca había circulado por la calle, pero había cargado la pala en el carretón. Durante 25 años conduje tractores y palas mecánicas en galpones y campos, pero era la primera vez que lo hacía en la calle".
Depetris, práctico como otras veces, le hizo agarrar un plato, como si fuera un volante. Tomaso simuló que manejaba y lo hizo como si fuera un auto normal. Derecha, derecha; izquierda, izquierda. "No sé si volantée; en ese momento se me terminó el mundo", remarcó.
Peritos, sin dudas.
Los dos peritos policiales fueron categóricos en sus testimonios. Mauro Sebastián Rossi, de Criminalística, confirmó que "las reformas y la adaptación" a la pala cargadora "modificaron el sentido de avance natural" y acotó que a raíz de ello "se vio alterada la situación de viraje".
Walter Lapizondo, que manejó la máquina durante 20 cuadras después del accidente, confirmó que tenía la dirección invertida, y que para girar a la derecha había que doblar hacia la izquierda. Fue muy gráfico cuando señaló que llegó "traspirado" luego de conducirla -a pesar de que fue escoltado por motociclistas- debido a esas evidentes dificultades, y acotó que en una esquina "casi me subo a un negocio". Además enfatizó que ningún vehículo de esas características "puede circular por la vía pública".
Las acompañantes de la víctima fueron casi coincidentes en sus relatos. Ambas dijeron que Tomaso circulaba "rápido", que les gritó "cuidado", que ellas se dieron cuenta que circulaba la pala porque se dieron vuelta y Lucila no, y que en ningún momento vieron un Falcon estacionado en la cuadra como repitió el imputado varias veces.
"Lucy no se dio cuenta. El vehículo la pasó por arriba, y su cabeza quedó debajo de la rueda grande", sostuvo una de ellas. Sobre hacia qué lado volanteó Tomaso, primero dijo que no recordaba, pero después -al leérsele su declaración durante la etapa de instrucción- recordó que había sido hacia la izquierda.
Su compañera expresó que "la pala le tocó la pierna, ella se cayó y la pasó por arriba". La chica fue quien arrastró de un brazo a Lucila y le avisó a los padres. ¿Hacia qué lado Tomaso intentó doblar? "Antes del impacto giró hacia la izquierda".
La hermana de esta última testigo, que vio el accidente desde lejos, aseguró que el acusado conducía rápido, "como si estuviera andando en un auto".
Los otros dos testigos, Juan Carlos Koller, que socorrió a la víctima, y Guido Manuel Paviolo, que estaba en un negocio cercano, no aportaron datos específicos sobre el hecho. Este último se quejó de que "nadie hacía nada" por la chica, del "largo rato" que tardó en llegar la ambulancia y de la "demora" de la paramédica en socorrerla.
Hoy a las 9 se escucharán los alegatos y la sentencia se conocerá la próxima semana.
Artículos relacionados