Miércoles 14 de mayo 2025

Caballo premiado en Palermo es un ejemplar del hijo de Ahuad

Redacción 31/07/2009 - 01.05.hs
El Gran Campeón Caballo de Polo Argentino de la 123º Exposición Rural de Palermo fue el box 1951, de Néstor Darío Ahuad. El criador es hijo del ex gobernador de La Pampa, Néstor Rufino Ahuad y es el mismo que estuvo involucrado el año pasado por la compra de un auto importado, un Porsche Cayene Turbo, aprovechando ventajas impositivas para adquisiciones de vehículos de cuerpos diplomáticos.
De acuerdo con lo consignado ayer por la agencia Noticias Argentinas desde Buenos Aires, Ahuad se alzó con el primer premio de la competencia de equinos en la categoría machos de la raza Polo Argentino.
Se trata de la segunda experiencia del empresario Néstor Darío Ahuad en Palermo, ya que había debutado como criador expositor de la Raza Polo Argentina el año pasado, en el marco de la 122° Exposición Rural Internacional de Ganadería, Agricultura e Industria, según datos consignados en sitios de internet.
Las referencias también mencionan que en 2008 "el polista Néstor Darío Ahuad presentó a Rolinga Sacerdote, un zaino que compitió en el campeonato de machos dos años y que obtuvo el segundo premio en su categoría y fue ganador de la Copa Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo al mejor macho tipo polo.
Antes de estas apariciones en los medios periodísticos, el hijo del ex gobernador de La Pampa y ex embajador en Paraguay también tuvo protagonismo informativo, cuando quedó involucrado en las sospechas sobre el uso fraudulento de las exenciones impositivas en la importación de autos para uso diplomático.
La investigación sobrepasó la esfera de las embajadas y los consulados, para sumar a personalidades del mundo del deporte y del espectáculo. Entre cantantes, futbolistas y polistas, junto a Néstor Darío Ahuad se mencionaron al futbolista Juan Sebastián Verón, al folclorista "El Chaqueño" Palavecino y a la empresa La Dolfina, de Adolfo Cambiaso.
La operatoria consistía en aprovechar las ventajas impositivas de que gozan los cuerpos diplomáticos para traer vehículos, que al poco tiempo de ingresados al país cambiaban de manos, antes aún de los nueve meses estipulados por la normativa.

'
'