Domingo 06 de julio 2025

Mil kilómetros de autopistas por 3 centavos

Redacción 18/07/2010 - 06.49.hs

"Los ingenieros han hecho los deberos y se sabe muy bien cómo hay qué hacer las autopistas; falta el marco institucional, el legal financiero, y lo económico para que la inversión se pueda hacer. Ahí tengo cabida yo". Así se presenta Guillermo Laura, un abogado y economista que ha desarrollado un proyecto de "autopistas inteligentes" de, en apariencia, simple financiación y con casi cero costo en su construcción para el Estado.
Entrevistado por Radio Noticias, Laura señaló que la Red Federal de Autopistas de la República Argentina es un proyecto de ley que tiene estado legislativo y que desde 2008 está en tres comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación: Transporte, Obras Públicas y Presupuesto. "Tiene el apoyo de ocho bloques; si se trata, creo que se va a aprobar por unanimidad", asegura, ya que considera que "ningún diputado nacional ni senador puede votar en contra de que su provincia esté unida por autopista a todo el país libre de peaje y sin inversión del Estado".
Tiene experiencia en este sentido, aunque no exentas de polémicas y cuestionamientos. Laura fue secretario de Obras Públicas de la Capital Federal en la intendencia del brigadier Osvaldo Cacciatore, durante la última dictadura militar. Estuvo al frente de los proyectos de las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno en esa época, que fueron parte del ambicioso y cuestionado plan de autopistas del intendente de facto.
"Es un proyecto tan conveniente, decisivo y fundacional, porque va a tener absolutamente a todas las provincias, todas las grandes ciudades, todos los puertos, todos los países limítrofes, todos unidos por autopistas inteligentes de doble calzada, con todos los cruces a distintitos niveles, sin curvas peligrosas, con circunvalaciones urbanas. Es decir, ingeniería del siglo XXI y no del siglo XIX", remarcó ayer Laura.

 

-Usted proponía financiarlo con 10 centavos por litro de combustible.
-La obra no se financia con cargos al usuario sino con inversión privada. O sea que primero se hace la obra, y eso lo hacen los privados con plata de su bolsillo o créditos que obtengan. Una vez que la obra esté hecha, vamos a empezar a pagarla a través de una pequeña tasa sobre combustible de 3 centavos por litro cada mil kilómetros terminados.

 

-¿Y quién mantendría a la autopista?
-El mismo concesionario. Porque es responsable integral de todo: tiene que financiar, construir, mantener y operar durante 30 años. No es como pasa ahora, que el contratista construye y entrega a Vialidad y después no hay quién se ocupe del mantenimiento.

 

-¿Qué pasaría con los actuales operadores de peaje?
-Siguen, porque los contratos no son de largo plazo y las obras van a demandar diez años. A medida que se van construyendo las autopistas se van rescindiendo o dejando sin efectos esas concesiones de peaje. Son 1300 kilómetros por año. En los 70 años que van desde que se hizo la General Paz, ¿sabe cuántos kilómetros de autopista o autovía se han hecho por año? 26 kilómetros. A ese ritmo, hacen falta 440 años para terminar la red y unir todo el país. Por eso que cuando un sistema no funciona hay que cambiarlo por otro.

 

-¿Esta obra monumental no conspira contra el tren que quiere volver?
-El proyecto prevé la rehabilitación de los ferrocarriles. Se puede leer completo en www.autopistasinteligentes.org, ahí dice cómo van a ser los fondos para los ferrocarriles y que se tiene que hacer un plan maestro.

 

-¿Es cierto que las 23 provincias acordaron apoyar este proyecto en 1998, en lo que se llamó la Declaración de Puerto Deseado?
-Así es. Se reunieron todas las provincias, representadas por los ministros de Obras Públicas. Se analizó el proyecto de la red de autopistas y se aprobó por unanimidad. El dueño de casa era el arquitecto Julio Miguel De Vido (en ese entonces funcionario de la provincia de Santa Cruz) que operó con todos los ministros para que se aprobara el proyecto. Tenemos la nota firmada por De Vido recogiendo el voto de todas las provincias y la Capital Federal.

 


'
'