Domingo 27 de julio 2025

Torroba se reunirá con manifestantes

Redacción 11/04/2011 - 04.33.hs

El intendente Francisco Torroba y la secretaria de la Producción de la Municipalidad, Elida Deanna, se reunirán hoy a la mañana en el municipio con las mujeres, ex Jefas de Hogar, que se encadenaron a un árbol durante el fin de semana tras perder su empleo en diciembre y rechazar algunas propuestas por parte del ejecutivo local. Las manifestantes, en tanto, levantaron ayer su protesta realizada frente a la Municipalidad, sobre la avenida San Martín.
"Hablaremos con ellas para ver si existe alguna alternativa que quieran aceptar, pero el municipio no tiene ninguna responsabilidad con respecto a su situación laboral", expresó Deanna, ante una consulta de LA ARENA. Y agregó que los funcionarios harían una "gestión de buenos oficios" para que las manifestantes puedan insertarse al mercado laboral. Sin embargo, Deanna fue contundente y afirmó que "no depende de nosotros en ninguna instancia".
"Les ofrecimos la posibilidad de intentar buscar empleo de acuerdo con su perfil, mediante la Oficina de Empleo local, y fueron llamadas en varias oportunidades para una entrevista pero en ninguno de los dos casos se presentaron", dijo. Y aclaró que las mujeres mencionadas no fueron las que encadenaron su cuerpo a un árbol del centro santarroseño.
No obstante, a todas las manifestantes se les ofreció capacitación y microcréditos para empezar a trabajar pero no concurrieron al municipio, añadió. A su vez, indicó que no hay nuevas propuestas para las ex Jefas de Hogar, excepto las realizadas con anterioridad.

 

Comprometido.
La secretaria de Producción de la Municipalidad de Santa Rosa explicó que las manifestantes estaban incluidas en Jefes y Jefas de Hogar. Pero, una vez que terminó el plan, pasaron a un Seguro de Capacitación y Empleo por 24 meses donde podían acceder a capacitaciones y generar proyectos de autoempleo. "Durante ese lapso, podían generarse alternativas en el sector privado o buscar otra posibilidad de trabajo", dijo. Al terminar esta instancia, las mujeres se quedaron sin alternativas laborales.
Para la funcionaria, "si el municipio incorpora a estas mujeres, aunque sean dos personas, quedaría muy comprometido financieramente". Amplió que, en la actualidad, la Municipalidad local cuenta con un total de 1.800 empleados y "si tomamos la cantidad de habitantes, estamos muy por encima de los trabajadores que deberíamos tener". A su vez, detalló unas 200 personas asisten al Seguro de Capacitación y Empleo. Al cierre de esta edición, las mujeres determinaron dejar la protesta y esperar hasta hoy.

 

Encadenadas.
Durante el sábado, tres mujeres ataron sus cuerpos a un árbol luego de peder su trabajo en diciembre y rechazar las opciones propuestas por el municipio.
Las manifestantes relataron sus historias y coincidieron en que se turnaron para encadenarse a los árboles como así también dormir en una pequeña carpa azul colocada sobre la avenida San Martín.
Dos de ellas, expresaron que trabajaban en el Ejército, durante nueve años, ocho horas por día, y en condiciones informales, y las autoridades les informaron que se quedaron sin trabajo. Acusaron al Ejército y al municipio de no hacerse cargo de su situación.
En todo momento, se preguntaron por qué incorporaron a cinco mujeres, también ex Jefas de Hogar, y no a ellas.
Otra de las mujeres narró que trabajaba en el comedor del barrio Matadero, también en negro, y cuando fue a cobrar el sueldo de enero se encontró sin el dinero depositado.
Las manifestantes coincidieron que, cada vez que reclamaron a la Municipalidad, las derivaron a sus respectivos lugares de trabajo y sin ninguna respuesta.

 


'
'