Viernes 04 de julio 2025

Abogado de corruptos es ahora Defensor General

Redacción 15/04/2011 - 03.45.hs

Aunque ambos resultaron aprobados, el tratamiento en la Legislatura de dos pliegos para designar a sendos funcionarios judiciales mostraron disidencias en cuanto a su consideración. Porque en tanto el acuerdo para habilitar a Roberto Marcelo Ibáñez como Juez en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería del Juzgado nº 1 de General Pico, salió por unanimidad; el de Eduardo Luis Aguirre, nominado para Jefe de Defensores Generales de la provincia, fue aprobado sólo por la mayoría, y hubo un fuerte reproche del miembro informante del bloque del Frepam, que votó negativamente.
Antes Jorge Feliú (PJ) había hecho un repaso del currículum de Aguirre, fundamentando la aprobación de su bloque, y lo mismo hizo Daniel Lovera al referirse a la designación de Ibáñez.
Pero mientras Pérez fue muy duro con Aguirre, consideró que Ibáñez reúne "idoneidad para prestar el acuerdo" que se requería. Tuvo en cuenta que se trata de un profesional "ajeno a la órbita judicial", y que podría aportar "una visión distinta al ejercicio de la magistratura, lo que consideramos una innovación positiva", completó Pérez.

 

Otros temas.
Por otra parte, por unanimidad, y luego de escuchar al vocero del PJ, Daniel Lovera, se aprobó la resolución en la que se insta a los senadores pampeanos a que den pronto tratamiento al proyecto de ley ingresado por Carlos Verna, modificando un artículo de la ley que ha venido a suplantar a la antigua ley de asignaciones familiares "para que las mujeres no se vean perjudicadas a la hora de percibir sus aguinaldos por haber tomado los meses de licencia por maternidad"
La intención es que se modifique el artículo 11 de la norma, para que "cuando la trabajadora cobra su asignación familiar por maternidad perciba la parte proporcional del sueldo anual complementario que hoy por hoy no percibe, porque esa asignación es solventada por el estado nacional y es equivalente a una suma igual a la que debería percibir en su empleo. Lo concreto es que en la practica la mujer toma los tres meses por maternidad y cobra esos sueldos con una asignación familiar por intermedio de la Aministración Nacional de Seguridad Social; pero a la hora del cobro del sueldo anual complementario, al ser lo que percibe una asignación familiar no remunerativa, esta suma cobrada no es tenida en cuenta en el momento del cobro extraordinario de julio y diciembre de cada año".

 

Acuerdo.
La propuesta de Verna es que a la trabajadora en esos tres meses por licencia por maternidad se le pague una asignación universal al sueldo más una doceava parte, que no es ni más ni menos que la porción de aguinaldo que queda sin cobrar por cada periodo mensual que tome por esa licencia". Carlos Pessi (Frepam) manifestó el acuerdo de su bancada y el proyecto salió por unanimidad.
Además en la sesión de ayer se aprobó el convenio de ejecución del Plan Nacional de Seguridad Alimentario, entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Bienestar Social de la provincia. Finalmente también por unanimidad se aprobaron la ley que modifica los artículos 18, 78 y 126 de la Ley Orgánica del Poder Judicial; y la ley que declara de utilidad pública y sujetas a expropiación las áreas necesarias para la "Estación de bombeo y cañería de impulsión de líquidos cloacales tratados de la localidad de Toay".

 

El Frepam fundamentó su voto
Haciendo un parangón con el papel que le cabe al Senado en la designación de funcionarios judiciales, Hugo Pérez (Frepam) lo proyectó en la cuestión local para fundamentar la negativa de su bloque a prestar el acuerdo para que Eduardo Luis Aguirre sea designado Defensor General de la Justicia provincial.
Señaló que la función del órgano deliberativo no se reduce a confirmar o no al candidato propuesto, "sino que su intervención constituye, fundamentalmente, un típico acto de control Inter. orgánico, en la medida que tiene arbitrio suficiente para valorar las condiciones del candidato, así como la conveniencia y la oportunidad de la designación", y que el acto de merituar tiene una doble faceta, "política y administrativa".
Pérez aludió a Hamilton al sostener que es una tarea "de control para impedir la designación de personas poco adecuadas, debido a prejuicios locales, a relaciones familiares o con miras de popularidad".
"Pero es también un acto de gobierno, pues su contenido es el de una decisión fundamental en la vida del Estado, al punto que se lo puede calificar como un verdadero acto constituyente".

 

Actuación política.
Por eso consideró que la atribución de la Legislatura de prestar acuerdos "no es un mero acto administrativo, y por el contrario tiene una evidente esencia política que es preciso jerarquizar".
El miembro informante de la primera minoría admitió que "los antecedentes profesionales de Aguirre son óptimos", pero agregó que su designación, si se la pondera desde otra óptica, "tiene un gran contenido político en cuanto a administración de justicia" y que allí se encontrarán los motivos que llevaron a su bancada a votar negativamente.
"El propuesto (Aguirre) ha tenido actuación política en los otros poderes del Estado, y sus resultados no nos satisfacen", analizó. "Fue asesor legislativo, pero seguramente pocos recordarán su paso por la Legislatura; luego se desempeñó como subsecretario de Gobierno y Justicia en el período anterior de Gobierno, y seguramente pocos lo recordarán por su actuación en ese ámbito; pero sin dudas por acción u omisión resultó ser condescendiente con el período más nefasto de esa área de Gobierno".

 

Más reproches.
Dijo Pérez que "cabe el reproche si fue consecuente con el tiempo en que menos se garantizaba a los imputados y detenidos sus derechos. ¿Se puede esperar que como Jefe de los Defensores Generales tenga una posición distinta?", se preguntó.
Pero no se quedó allí, y recordó que en el paso de Aguirre como Director de Asuntos Jurídicos de la municipalidad de Santa Rosa "hubo una falla técnica del equipo de abogados que dejó indefensa jurídicamente a la comuna, en la apelación que había interpuesto contra una sentencia adversa en un juicio iniciado por Telefónica de Argentina". Indicó que no lo satisfizo que el propuesto para Jefe de Defensores Generales dejara a salvo su falta de responsabilidad profesional en la Comisión de Peticiones: "No puede eludirse la responsabilidad política que por su cargo tenía", precisó.

 


'
'