Mensaje mafioso en la fachada de Utedyc
Los autores del ataque, de tinte "mafioso", echaron pintura sobre las paredes del edificio de Oliver 366 y estamparon la palabra "buchón" junto a otros insultos. Montenegro afirmó a LA ARENA poco después de hacer la denuncia policial, que "no se sabe quienes pueden haber sido. Nosotros no tenemos problemas con ninguna institución, tal vez les molestó a quienes lo hicieron lo que yo dije sobre un funcionario. Tal vez sea por ese lado, pero no lo sé".
Fue al lugar.
A las 8, cuando todavía los directivos del gremio no salían de su asombro por el ataque, llegó al lugar el subsecretario Pedehontáa que llevó su solidaridad y afirmó que "no tenía nada que ver", según comentó Montenegro. "Le dije que la relación entre la Subsecretaría y el sindicato no se podía tratar así a través de un cruce mediático y que él llevó a esto por no atenderme ni contestar las notas que se le enviaron", indicó el gremialista.
Actualmente, Montenegro es secretario de Derechos Humanos de las CGT de la capital y General Pico y presidente de la Corriente Sindical Peronista, que adhiere a la reelección de Cristina Fernández, aunque él no está alineado a ninguna línea interna del PJ provincial, según explicó.
El ataque a la sede de Utedyc se produjo luego del duro cruce que mantuvieron el lunes a la mañana en vivo por Radio Noticias Montenegro y Pedehontáa. El funcionario tildó al dirigente de "ignorante" al hablar sobre la falta de inspecciones por parte de ese organismo y el otro replicó acusándolo de hacer "negocios políticos" desde su rol al frente de la Subsecretaría y de frenar los controles por mal encuadramientos a diversas instituciones.
El encono entre ambos dirigentes no es nuevo. Desde Utedyc, alineada al sector gremial que conduce las centrales obreras en la actualidad, acusan a Pedehontáa de estar ligado a la conducción anterior, de Jorge Lezcano. Además, desde el gremio aseguran que la Subsecretaría expresa en sus funciones un cierto favoritismo hacia el Centro de Empleados de Comercio (CEC) con el cual mantienen una vieja disputa por los encuadramientos de los empleados de clubes y entidades civiles.
Instigador.
Durante la mañana también estuvieron en Utedyc solidarizándose con Montenegro varios dirigentes de gremios de Santa Rosa que repudiaron las pintadas ofensivas. Los gremialistas sostienen que "las casualidades no existen" y responsabilizaron del hecho a Pedehontáa. Además relacionaron el ataque con la denuncia de una mujer que le pide a Roberto Robledo la paternidad de su hija y denunció que fue golpeada por el diputado nacional.
Miguel Paladino, de SMATA, adelantó que consideran que el ataque a la sede y la denuncia contra Robledo "son golpes arteros y cobardes por parte del poder porque están teniendo miedo del movimiento obrero organizado" y manifestó que "las casualidades no existen".
También apuntó a Pedehontáa como el instigador: "Esto es una opinión muy particular, y me hago cargo de lo que estoy diciendo. No hay otra forma de entenderlo. Se molestaron mucho cuando se hizo el lanzamiento de la mesa, el lunes hubo un intercambio con el director de trabajo y casualmente hoy (por ayer) sucede esto".
Agregó: "Ya dimos muestras de la contundencia y la representatividad que tiene el movimiento obrero en el acto que se hizo en Belgrano sobre fines de año. Todo tiene que ver con el lanzamiento de la Mesa Cristina 2011 que se hizo la semana pasada en la casa de los trabajadores, dónde estuvieron representados movimientos sociales, políticos y los compañeros de la CTA que por primera vez están en una mesa, todos consustanciados con el proyecto nacional".
"Esto tiene que ver conque los trabajadores estamos reclamando el espacio de poder. Nosotros en este tipo de cuestiones era esperable que se proceda de esta forma. Lo que nos diferencia es que nosotros ponemos la cara, decimos lo que estamos haciendo y no nos escondemos cobardemente en un ataque de noche y en forma anónima", sostuvo.
Paladino dijo que no controlan
Una de las acusaciones que lanzó el sindicalista Gustavo Montenegro el lunes sobre la función del subsecretario Marcelo Pedehontáa fue que entre sus “negocios políticos” había frenado inspecciones a su gremio por mal encuadramiento. Ayer, cuando varios dirigentes de otros sindicatos fueron a solidarizarse con el titular de Utedyc, el secretario general de Smata, Miguel Paladino, confirmó que el de Montenegro no fue el único gremio que sufrió esta situación.
Paladino argumentó que desde la Subsecretaría “no funciona el contralor de Trabajo. Hay una denuncia gravísima en el Parque Industrial y dicen que no tienen inspectores. En La Pampa el contralor laboral no existe, no está a la altura de las circunstancias de lo que necesitamos los trabajadores".
Artículos relacionados