Sentencias y resoluciones a través de Internet
Redacción 09/04/2011 - 04.21.hs
José Sappa es el presidente del Tribunal de Cuentas de La Pampa y fue anfitrión de las Jornadas sobre Control de Estado y Responsabilidad del Funcionario, que se desarrollaron hasta ayer en el Teatro Español, con presencia de funcionarios de varias provincias del país, de Nación y también especialistas internacionales.
"Se ha comenzado a debatir cuál es el mejor mecanismo de control, eficaz, con respecto a los fondos públicos, tratar de ver si comenzamos a instalar cuál es el sistema adaptado a nuestra realidad, que no similar a lo que pasa en Nación, España o en Salta", explicó Sappa sobre el alcance de las jornadas.
Entrevistado por Radio Noticias, se le preguntó por las reiteradas quejas del gobernador Jorge por la morosidad con la que actúa el Tribunal de Cuentas, que ralentiza la ejecutividad del gobierno. "No hace mucho que estoy en la función, pero por haber estado en los dos lados, en la gestión pública y en el sector privado, uno ve deficiencias en cuanto a procedimiento y rendición. Lo que se hizo hasta ahora es evaluar todas las resoluciones renditivas que desde 1979 existen en el Tribunal para ir adaptándolas a los nuevos cambios", respondió Sappa.
-¿Qué tiene para decir frente a la percepción popular de que en el Estado hay corrupción?
-Desde el Tribunal de Cuentas debemos trabajar con honestidad y transparencia, también brindando información. A fin de mes vamos a sacar la página web del TdeC que no será estática, sino una página dinámica. Se publicarán todas las sentencias y resoluciones a partir de 2010 e iremos hacia atrás. Vamos a ingresar a la misma página manuales renditivos para todas las personas que trabajan en Salud, en primer término, y en Educación. También algunos temas importantes para la sociedad sobre cómo es el sistema renditivo de subsidios y algunos institutos que no siempre se rinden de la misma manera (como viáticos) y que se complican con el manejo cotidiano de la gestión.
-¿Cómo controla el Tribunal de Cuentas los gastos del Estado Provincial?
-Por ley hay dos tipos de controles: previo a la generación del acto y que se produzca la orden de pago y posteriormente, cuando comenzó a ejecutarse el gasto, tenemos un control diario y mensual, para después emitir una sentencia de aprobación o de cargo. El cargo es cuando el gasto es mal efectuado, hay un juicio de responsabilidad y le hacemos cargo al funcionario o agente que gastó por fuera de la normativa.
-¿Se gasta bien en el Estado Provincial?
-No soy el administrador, para eso está el control legislativo, que hace el control de gestión, y después lo que dice la gente a través de lo que recoge en la calle y luego se refleja en la gente. No puedo decir que se gasta bien o mal, o en que gastar, porque es la tarea del administrador.
-La pregunta va dirigida a si se gasta de más.
-Lo que puedo asegurarle, de acuerdo a los medios que uno tiene, y tratamos de achicar los márgenes de error, es que se gaste de acuerdo a lo que se comprometió a gastar en el procedimiento y se gaste encima según lo establece la normativa. Eso es lo que trato de hacer en el Tribunal de Cuentas, con toda la gente que está, que somos más o menos 74 personas en control previo, posterior y auditorías. Existen dos vías: la autorización legislativa en el Presupuesto (créditos presupuestarios que se ordenaron gastar) y la orden de pago que da el gobernador, que quizás reestructura el presupuesto ordenado por ley.
-¿Al asumir, tuvo en cuenta el pasado del TdeC?
-Uno concursó en el Consejo de la Magistratura y sabe de la historia del Tribunal, pero mi énfasis es porque me gusta el trabajo, no es una carga, es un tema que estudio. Muchas veces la teoría tiene que ser acomodada al momento de llevarla a la práctica. No es que exista un control perfecto, el tema es adaptarse a los cambios de la sociedad y de a poco se va avanzando. Lo que fue (el TdeC) no lo puedo modificar, ahora vemos de qué manera se pueden atenuar los errores.
"Se ha comenzado a debatir cuál es el mejor mecanismo de control, eficaz, con respecto a los fondos públicos, tratar de ver si comenzamos a instalar cuál es el sistema adaptado a nuestra realidad, que no similar a lo que pasa en Nación, España o en Salta", explicó Sappa sobre el alcance de las jornadas.
Entrevistado por Radio Noticias, se le preguntó por las reiteradas quejas del gobernador Jorge por la morosidad con la que actúa el Tribunal de Cuentas, que ralentiza la ejecutividad del gobierno. "No hace mucho que estoy en la función, pero por haber estado en los dos lados, en la gestión pública y en el sector privado, uno ve deficiencias en cuanto a procedimiento y rendición. Lo que se hizo hasta ahora es evaluar todas las resoluciones renditivas que desde 1979 existen en el Tribunal para ir adaptándolas a los nuevos cambios", respondió Sappa.
-¿Qué tiene para decir frente a la percepción popular de que en el Estado hay corrupción?
-Desde el Tribunal de Cuentas debemos trabajar con honestidad y transparencia, también brindando información. A fin de mes vamos a sacar la página web del TdeC que no será estática, sino una página dinámica. Se publicarán todas las sentencias y resoluciones a partir de 2010 e iremos hacia atrás. Vamos a ingresar a la misma página manuales renditivos para todas las personas que trabajan en Salud, en primer término, y en Educación. También algunos temas importantes para la sociedad sobre cómo es el sistema renditivo de subsidios y algunos institutos que no siempre se rinden de la misma manera (como viáticos) y que se complican con el manejo cotidiano de la gestión.
-¿Cómo controla el Tribunal de Cuentas los gastos del Estado Provincial?
-Por ley hay dos tipos de controles: previo a la generación del acto y que se produzca la orden de pago y posteriormente, cuando comenzó a ejecutarse el gasto, tenemos un control diario y mensual, para después emitir una sentencia de aprobación o de cargo. El cargo es cuando el gasto es mal efectuado, hay un juicio de responsabilidad y le hacemos cargo al funcionario o agente que gastó por fuera de la normativa.
-¿Se gasta bien en el Estado Provincial?
-No soy el administrador, para eso está el control legislativo, que hace el control de gestión, y después lo que dice la gente a través de lo que recoge en la calle y luego se refleja en la gente. No puedo decir que se gasta bien o mal, o en que gastar, porque es la tarea del administrador.
-La pregunta va dirigida a si se gasta de más.
-Lo que puedo asegurarle, de acuerdo a los medios que uno tiene, y tratamos de achicar los márgenes de error, es que se gaste de acuerdo a lo que se comprometió a gastar en el procedimiento y se gaste encima según lo establece la normativa. Eso es lo que trato de hacer en el Tribunal de Cuentas, con toda la gente que está, que somos más o menos 74 personas en control previo, posterior y auditorías. Existen dos vías: la autorización legislativa en el Presupuesto (créditos presupuestarios que se ordenaron gastar) y la orden de pago que da el gobernador, que quizás reestructura el presupuesto ordenado por ley.
-¿Al asumir, tuvo en cuenta el pasado del TdeC?
-Uno concursó en el Consejo de la Magistratura y sabe de la historia del Tribunal, pero mi énfasis es porque me gusta el trabajo, no es una carga, es un tema que estudio. Muchas veces la teoría tiene que ser acomodada al momento de llevarla a la práctica. No es que exista un control perfecto, el tema es adaptarse a los cambios de la sociedad y de a poco se va avanzando. Lo que fue (el TdeC) no lo puedo modificar, ahora vemos de qué manera se pueden atenuar los errores.
Artículos relacionados