El Gobierno asegura que la provincia creció el 6,9%
Según información proporcionada por el Ministerio de la Producción de La Pampa, nuestra provincia "sigue creciendo" de acuerdo al Indicador Sintético de las Provincias (ISAP), en base a datos del primer trimestre de 2011.
En ese período, el crecimiento local alcanzó el 6,9 por ciento, tres décimas por encima de la media nacional, y marca una tendencia que ya se había manifestado en el cuarto trimestre de 2010.
En el trabajo gubernativo se destaca, que "a pesar de los efectos negativos internos y externos, provocados por el paro del campo en el segundo semestre de 2008, la crisis financiera internacional en 2008/2009 y la peor sequía que afectó a La Pampa en los últimos 100 años, con graves efectos sobre la economía provincial entre mediados de 2008 y mediados de 2010; este indicador muestra el impacto positivo de las políticas implementadas por el gobierno provincial en el proceso de recuperación económica".
Dichas políticas estuvieron orientadas "tanto para atender la situación coyuntural, como las tendientes a agregar valor a la producción primaria y diversificar la matriz productiva como estrategias de promoción del desarrollo sustentable y equilibrado de nuestra economía".
Una de las herramientas que permitieron, según el gobierno pampeano, revertir la tendencia decreciente de la economía provincial, fue "una sólida política de financiamiento del sistema productivo, conformada con diferentes herramientas de acuerdo a una visión estratégica de mediano y largo plazo, sin descuidar la atención de las situaciones coyunturales de emergencia que afectaron a La pampa, al país y al mundo".
Créditos agropecuarios.
Además de atender la situación climática con el aporte de más de 90 millones de pesos en subsidios para el sector agropecuario, se otorgaron créditos por más de 475 millones de pesos entre 2008 y 2011. "La evolución de los montos financiados muestran también el comportamiento anticíclico en la utilización de esta herramienta, reflejando la importante decisión de poner a disposición del aparato productivo provincial una línea de crédito a través del Banco de La Pampa, por 100 millones de pesos en 2008, para atenuar el impacto de la ruptura de la cadena de pagos generada por el paro del campo", se sostiene en el informe gubernamental.
Con estas medidas y la articulación con algunos programas nacionales, "se logró morigerar el impacto negativo de la crisis sobre el nivel de empleo y las condiciones de vida de la población, logrando sortear la misma manteniendo los niveles más bajos de desempleo del país (entre 2008 y 2011 nunca se superó el 6 por ciento) y niveles de pobreza e indigencia que también se mantuvieron ente los mínimos nacionales".
Normalizada la situación climática, se sumaron la creación de fondos rotatorios para sorgo, girasol, trigo y recomposición del stock bovino, ovino y caprino, con una inversión que supera los 68 millones, los que se ejecutan en forma conjunta con los municipios y la colaboración de los productores en la gestión y control de los recursos.
Hidrocarburos.
En matera hidrocarburífera, el informe oficial sobre el crecimiento económico de la provincia sostiene que "la activa participación del gobierno provincial, en el control de la producción, la generación de empleos directos para los pampeanos y la vinculación con empresas locales que proveen bienes y servicios que demandan las empresas productoras, contribuyeron a generar ingresos en la economía provincial que no están sujetos a las fluctuaciones climáticas que afectan al sector agropecuario. "Con esto se logró incrementar la proporción de la renta que queda dentro de nuestro territorio, transformándose en ingresos, empleo y bienestar para los pampeanos".
El informe del Ministerio de la Producción, también alude a la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de General Pico. Una iniciativa del Ministerio de la Producción en conjunto con la Universidad Nacional de La Pampa, el INTI, el Ceret y la Fundación para el Desarrollo Regional que tiene por objetivo promover la innovación y la creación de empresas que utilicen el conocimiento como principal insumo.
La Incubadora en el último año duplicó su facturación, para de la cual es por exportaciones que se realizan a Estados Unidos, México, Brasil y Guatemala. Las proyecciones para 2011 prevén un crecimiento del volumen de facturación de más del 50 por ciento y además de cobijar a 12 emprendedores, se crearon siete empleos directos y se están incorporando dos profesionales más.
"De esta manera se diversifica la matriz productiva, se generan oportunidades genuinas para nuestros jóvenes egresados de la universidad y se contribuye al desarrollo territorial, recuperándose casi 1.400 puestos de trabajo formal y registrado en el transcurso del último semestre", concluye el trabajo sobre el crecimiento pampeano durante el primer trimestre del año.
Artículos relacionados