Lunes 28 de julio 2025

Empleados de Tránsito reclaman su pase a planta

Redacción 28/07/2011 - 04.22.hs
Los trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Santa Rosa iniciaron un paro total de actividades, que abarca las tareas del personal de calle y administrativo. El reclamo fue iniciado por los empleados que trabajan contratados bajo la figura legal de la Resolución 247, un contrato mensual, con un sueldo inferior al de los agentes de planta permanente.
El delegado del SOEM, Julio Sosa, y sus pares de ATE, Beatriz Sueldo y José Campo, ofrecieron ayer una rueda de prensa en la que exigieron el inmediato pase a planta sin mediar concursos, pues aseguran que todos están capacitados para la tarea que desempeñan, atento a que todos realizaron las capacitaciones dispuestas por la gestión actual del municipio, que encabeza el radical Francisco Torroba (Frepam).

Lucha.
Los trabajadores de Tránsito convocaron a la prensa a las 17. En ese momento, la calle Don Bosco, entre Falucho y Lavalle, estaba cortada. Dos decenas de agentes, ataviados con su ropa de trabajo, protestaban en el lugar con bombos y pirotecnia. En el medio de la calzada, humeaban los restos de neumáticos que ardieron más temprano. "Reconocemos que esto molesta a los vecinos, pero estamos haciendo una lucha (sic)", argumentó Sosa.
El delegado del SOEM afirmó que no tuvieron ninguna respuesta del municipio ante la demora en la implementación de la ordenanza que proponía los ingresos por concursos y anticipó que esa opción ya no es viable, si bien en un primer momento los trabajadores la veían con buenos ojos.
"El proyecto de ley (ordenanza) que han presentado, nunca se interesaron en que se concrete. No aceptamos ahora lo de los concursos, aunque en su momento sí lo hicimos. Ahora no, porque estamos capacitados. En los últimos tres años y ocho meses hemos recibido capacitaciones, con certificado y todo, de personas idóneas", dijo Sosa. Por su parte, Sueldo dijo que los concursos que proponían eran abiertos. Campo afirmó que primero debían incorporarlos a la planta y luego sí concursar las categorías del escalafón.

 

Mentiras.
Sosa acusó al intendente Torroba de mentir con la iniciativa de los concursos y de amenazar a través de la Policía con sanciones para los trabajadores de planta que les habilitaron un cable de energía para las actividades de protesta que vienen desarrollando en la Dirección.
Los delegados de ATE denunciaron además que el gobierno comunal los discrimina, ya que no tiene en cuenta la representatividad de su gremio con los agentes municipales. Sueldo anticipó que el paro de actividades, al que calificó de total gracias al respaldo que reciben por parte del personal de planta, continuará hasta que atiendan el reclamo.
"Somos una mano de obra barata porque cobramos 1.400 pesos. Tenemos que hacer horas extras, es decir, trabajar de lunes a lunes, para lograr un sueldo de 2.400 pesos, sobre los cuales se nos descuentan los aportes, con lo cual nos llevamos al bolsillo, unos 2.000 ó 2.200 pesos contra los 4.500 ó 5.000 que ganan los trabajadores de planta que realizan las mismas tareas que nosotros", se quejó. "Nos hacen sentir trabajadores de segunda", concluyó Campo.

 

Un conflicto que lleva más de tres años
Los trabajadores de la Resolución 247/93 que llevan adelante los reclamos ingresaron al municipio durante la breve gestión de Juan Carlos Tierno, quien incorporó alrededor de 180 agentes para crear la Policía Comunitaria.
Cuando el municipio fue intervenido y el ex intendente justicialista destituido, el jefe comunal interino, Gustavo Fernández Mendía (PJ), dejó la solución de la problemática de los "contratitos" en manos de quien resultara electo.
Cuando el actual intendente Torroba (Frepam) se hizo cargo del municipio, en septiembre de 2008, los 247 llevaban más de ocho meses trabajando sin obra social, ni aportes previsionales. Desde entonces vienen reclamando, sin éxito, el pase a planta. Por iniciativa de la actual gestión, el Concejo Deliberante tratará hoy (ver Página 13) una ordenanza que establece la incorporación, a través de concursos, de los agentes de la Ley 247, a medida que se produzcan vacantes. Si bien, en su momento, esa iniciativa contó con apoyo de gremios y trabajadores contratados, los que realizan la medida de fuerza se oponen.

 


'
'