Empresarios dicen que tienen un convenio
Dos empresarios, uno de Santa Rosa y otro de General Pico, admitieron ayer utilizar torres que pertenecen al Estado provincial para prestar servicios de Internet en forma privada. Ambos aseguraron que ese uso de los mástiles que pertenecen al Canal 3 no representan irregularidad alguna, puesto que existen convenios de reciprocidad con la televisora que los avalan.
Uno de ellos prestadores es Renato Hondere, el torrista y prestador de servicios de Internet, que fue mencionado en una investigación periodística del matutino El Diario sobre presuntas irregularidades en la Dirección de Comunicaciones de la Provincia. El joven se presentó ayer en LA ARENA para defenderse de lo que consideró una "difamación" contra su persona. Por la denuncia periodística, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) inició un sumario contra la titular de la repartición oficial, Claudia Jáuregui, quien habría puesto su renuncia a disposición del gobernador Oscar Jorge (ver aparte).
Proveedor.
Hondere aclaró que no es empleado de la Provincia, sino un "trabajador independiente" que dentro de su nómina de clientes tiene al Gobierno de La Pampa. "Luego de cada trabajo debo presentar la factura, de acuerdo a las exigencias legales, y para mi trabajo nunca he utilizado, ni utilizo, móviles o instrumental del Estado provincial", afirmó.
Aclaró que Redes del Sur no es una empresa sino el nombre de fantasía que, él y su socio (cuya identidad se reservó), le pusieron a la red que instalaron en la localidad de Puelches y en Casa de Piedra, pero que ambos están inscriptos ante la AFIP, por separado, como responsables inscriptos.
Hondere aseguró que las antenas del Estado que utilizan pertenecen a Canal 3, con el cual su socio firmó un convenio en el año 2002. Ese contrato fue definido como un canje. "Le prestamos servicios de Internet a Canal 3 a cambio de usar los mástiles", afirmó. Las localidades en las que ofrecen Internet son Puelches, Casa de Piedra y Alpachiri. El ancho de banda lo adquieren, según informó, a la Cooperativa de Servicios Públicos de 25 de Mayo (Coospu).
Tanto en Puelches como en Casa de Piedra, Hondere dijo que el servicio está a prueba y la posibilidad de prestarlo surgió a pedido del Municipio de Puelches, al cual le presentó un proyecto. El torrista aseguró que no tiene nada que ocultar y que está a disposición de la FIA, si el organismo lo requiere.
"Papelitos en regla".
A su vez, en Eduardo Castex y Luan Toro una empresa de General Pico confirmó que usa las antenas de Canal 3 para hacer los enlaces satelitales de su servicio de Internet, que presta a localidades del oeste.
El piquense Marcelo Deambrosio, titular de la firma Velonet, dialogó anoche con LA ARENA e indicó que tiene un convenio "de reciprocidad" con el Canal, el cual se firmó cuando el director era Miguel Solé. El acuerdo implica que Velonet usa las antenas de Eduardo Castex y Luan Toro para sus enlaces y, a cambio, brinda el servicio de Internet gratuito a varias dependencias policiales, las oficinas piquenses de Canal 3 y escuelas de General Pico y, además, controla el funcionamiento de los equipos de Canal 3.
El entrevistado destacó que cuenta con habilitaciones de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y todos los comprobantes de pagos por el uso de los espacios aéreos. "Tenemos todos los papelitos en regla", destacó.
Conhelo.
Por otro lado, la Municipalidad de Conhelo también suscribió un convenio con un empresario de Victorica, para que preste el servicio de Internet en la zona. Para eso usa una antena que está en un predio municipal donde también están instaladas las repetidoras de la Televisión Publica y Canal 3. Lo curioso del caso es que no sabe quién es propietario de ese mástil, porque no existe documentación en la comuna y desde Provincia aseguran que esa estructura no figura como propiedad del Estado.
Algunas versiones indican que es propiedad municipal, porque décadas atrás "algunos vecinos o el municipio" habrían comprado la antena para tener una repetidora de Canal 7. El convenio, suscripto en 2009 entre la comuna de Conhelo y el victoriquense Marcelo Zanasi, fija que podrá usar ese mástil para prestar el servicio de Internet, y además les sirve como enlace de Velonet para continuar el recorrido hasta Victorica.
El convenio tiene una extensión de cinco años. La empresa proveyó un equipo y el abono básico gratuito para la Biblioteca Popular "Faustino Casimiro Bustos" y la comuna. En la biblioteca además se recepcionan los pedidos de instalación y cobro del servicio mensual de Internet.
Jorge: "Si es cierto, se va"
El gobernador Oscar Mario Jorge afirmó ayer que se encuentra a la espera de un informe para decidir si pedirá la renuncia de la Directora de Comunicaciones de la Provincia, Claudia Jáuregui. La funcionaria estaría comprometida en una investigación que realiza la FIA por el supuesto uso de equipos de Internet pertenecientes al Estado con fines privados.
El fiscal de Investigaciones Administrativas, Juan Carlos Carola, está instruyendo un sumario contra la funcionaria. ¿Pedirá la renuncia de Jáuregui por las irregularidades?, le consultaron ayer a Jorge. "Si están confirmadas las irregularidades -yo tengo que ver el informe-, por supuesto que sí", respondió. El gobernador habló del tema con los periodistas que lo aguardaban en la sede del PJ, en la calle Yrigoyen, desde donde egresó a las 14, tras una reunión partidaria.
El escándalo estalló el jueves cuando Carola se hizo eco de una información publicada por el matutino El Diario. Ayer circuló una insistente versión, según la cual, Jáuregui ya había puesto su renuncia a disposición.
Relevamiento en marcha
El director de LU 89 TV Canal 3, Daniel Wilberger, informó ayer que desde su repartición y por decisión del secretario de la Gobernación, Raúl Ortiz, está confeccionando un relevamiento de información que presentará ante la FIA. El funcionario declinó referirse a la denuncia sobre la supuesta utilización irregular de las torres de la emisora hasta tanto el informe sea elevado al fiscal Carola. Fuentes extraoficiales indicaron a este diario que se trataría de un relevamiento de los equipos privados que funcionan en los mástiles del canal de los pampeanos.
Artículos relacionados