Domingo 27 de julio 2025

Las denuncias aumentaron un 15% en 2012

Redacción 13/08/2012 - 04.25.hs

La cantidad de casos denunciados de violencia de género en la ciudad de Santa Rosa crece en el orden del 10 por ciento por año. Sin embargo, apenas el 16 por ciento de los hechos derivados por las Comisaría de la Mujer termina con una causa en la Justicia, según información de la Jefatura de Policía.
Aunque todavía falta mucho que profundizar para que la sociedad tome conciencia de las cuestiones de violencia de género, los informes de casos concretos de la Policía dan cuenta de los avances en el tema en Santa Rosa. La institución realizó un estudio comparativo sobre los hechos en los que tuvo que intervenir la Unidad Funcional de Género, Niñez y Adolescencia, situada en la calle Chile 592 de esta ciudad capital. El período analizado fue el segundo bimestre del año pasado con el segundo de este. En 2011 se realizaron en el período comprendido 798 intervenciones, mientras que en el actual hubo 867 casos.
La Jefatura indicó que el año pasado se derivaron de esas intervenciones 240 casos a la Justicia, y este año las derivaciones aumentaron a 275 casos. Para 2012, este número indica que el 32 por ciento de las intervenciones de la Comisaría de la Mujer son derivadas a la Justicia por ser el hecho un delito. Además, hubo un 15 por ciento de incremento en las causas judiciales de un período al otro.
En 2011, de los 240 casos, treinta mujeres iniciaron el trámite sugerido ante la Defensoría Civil. En tanto, de los 275 casos atendidos en este año, fueron 44 las víctimas que iniciaron las actuaciones legales en ese organismo. Podemos observar que un 16 por ciento de las derivaciones terminan como una causa judicial. También que hubo un aumento del 46 por ciento de las causas judiciales iniciadas, si comparamos ambas cifras.
Desde la Jefatura se indicó que "se puede observar que no ha existido diferencia significativa. No obstante, estamos en condiciones de asegurar que en cuanto a las derivaciones realizadas, tenemos un 3% más con respecto al período anterior comparado".

 

Reincidencia.
El informe de la Policía al que tuvo acceso LA ARENA indicó: "Es importante destacar que ese alto porcentaje de mujeres víctimas que no concurre a la Defensoría Civil a peticionar por su situación particular, reincide en su presentación en esta Unidad, donde plasman nuevamente lo denunciado oportunamente y, en muchos casos, con agravamiento de lo inicial".
Se explicó que en todos los casos tomó intervención la Unidad de Género. "Con la toma de las denuncias, con el abordaje social y psicológico y con la intervención del equipo médico del Servicio de Sanidad Policial, se le da respuesta a la mujer que es maltratada física y psicológicamente, entre otras. Todo ello con la debida intervención de los Organismos Judiciales competentes como son las Fiscalías y las Defensorías Civiles", se explicó.
La Unidad de Género a través de los profesionales que conforman el equipo de trabajo (oficiales, trabajadoras sociales, psicólogos, abogada) las asesora en sus problemática particulares. "Se mantienen contactos semanales con los distintos organismos judiciales para interiorizarnos de la situación en la que se intervino", indicó el informe.
La "Comisaría de la Mujer" realiza un seguimiento de aquellos casos en particular que considera que merecen ser tenidos en cuenta por las características del mismo, por ejemplo: si luego de haberse retirado del organismo la mujer comenzó a gestionar la cuota alimentaria para sus hijos y el régimen de visitas, pues estas dos situaciones son las que, muchas veces, lleven a que su ex pareja la agreda y por ende, se ponga en marcha el proceso penal.

 


'
'