Presentan proyecto por un hogar para indigentes
Canoba se mostró preocupado por "el desconocimiento que se evidencia entre los concejales respecto a los Derechos Humanos". Expresó que el Estado debe garantizar el derecho a una vida digna y "eso conllevó a una discusión con ellos".
Ayer por la mañana se concretó la reunión entre representantes de la Asociación Permanente por los Derechos Humanos y los concejales que conformaron la comisión que atendió el pedido de un hogar para indigentes en nuestra ciudad. Luego del encuentro, Mario Canoba manifestó que el Concejo Deliberante no tiene presupuesto, pero que la problemática "iba a ser derivada al ejecutivo para que analice la posibilidad de conseguir un espacio para el refugio".
"Costó bastante que los concejales entiendan la necesidad de contar con un refugio de estas características en Santa Rosa y que comprendan que este es un derecho que debe ser garantizado por el Estado a todos los ciudadanos", aunque destacó que luego, la conversación giró en torno a la responsabilidad de todos los actores y no sólo del municipio, de trabajar en pos de los derechos "de los más desamparados".
El representante de la APDDHH indicó que "al menos dos concejales abordaron la problemática de la vulnerabilidad social, como el acceso a una salida laboral, que debería tenerse en cuenta para la conformación de un refugio.
Lo que se desprendió finalmente de la reunión entre las partes es la respuesta que deberá brindar el ejecutivo municipal, para instaurar en un lugar físico que se disponga, un refugio para los indigentes que se encuentran deambulando por la ciudad.
Juana Azurduy.
"Cuando abordamos el tema de la salida laboral que se podría brindar a las personas que se alojarán en el refugio, surgió el tema de la casa Juana Azurduy (hogar que aloja a víctimas de violencia de género) y sentimos que hay un gran desconocimiento, no sólo en cuanto al tema de los Derechos Humanos, sino también respecto al trabajo que realizamos en aquel hogar", puntualizó Canoba.
Señaló que no existe, a su entender, coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, "nosotros ya habíamos planteado que el estado debe promocionar y defender los derechos vulnerados y promover la erradicación de esta violencia que se padece y no seguir creando hogares para víctimas". Este fue el mismo planteo que Canoba realizó cuando surgió el proyecto de la concejala justicialista Elizabeth Taboada, para reactivar el hogar María Magdalena y transformarlo en una casa que atienda víctimas de violencia o de trata.
"Hay muchas contradicciones, dijo el representante de los Derechos Humanos, porque así como fue el intendente a la inauguración de la casa (Juana Azurduy) antes de asumir, se comprometió a trabajar de manera conjunta y ahora el municipio crea otro hogar".
Recordó otros dos temas planteados por la APDDHH al municipio que nunca tuvieron respuesta: uno fue la reincorporación de quien fuera empleado municipal y cesanteado durante la época de la dictadura, Daniel Maldonado. "La otra fue un pedido para que el CD manifestara su opinión y repudiara los comentarios del cura Jorge Luis Hidalgo, y nos dijeron que estaban 'preparando algo'. Sus comentarios fueron aberrantes y el municipio no puede dejar de manifestarse a este respecto, finalizó Canoba.
Artículos relacionados