Viernes 18 de julio 2025

Recordarán a Buira, el líder chacarero

Redacción 16/08/2012 - 02.57.hs

El sábado 18 de agosto se recordará con un acto y una fiesta en el club Juventud Unidad de Inés y Carlota, sobre la ruta 7 en cercanías de Uriburu, el centenario de la creación de la Liga Agraria, movimiento que protagonizó lo que fue el "Grito de Alcorta" en La Pampa.
La Liga Agraria tuvo entre sus principales dirigentes al socialista Antonio Buira, que hace cincuenta años fue homenajeado también el 18 de agosto con la colocación de un busto de bronce en su memoria que se instaló en el lugar y que recuerda su militancia y trayectoria en el entonces Territorio Nacional por los reclamos de los chacareros. Durante el encuentro del sábado, organizado por la comisión de la entidad y el diputado socialista Luis Solana, el dirigente será nuevamente homenajeado con la relocalización del monumento. Al acto asistirán dos nietos, Rubén y Carlos.
Buira arribó de pequeño a la Argentina y su familia pasó por varias provincias antes de llegar a La Pampa. En el territorio fue chacarero y militante socialista. Fue concejal de Santa Rosa, activo cooperativista y encabezó las protestas de los agricultores arrendatarios en 1912 y en 1919. Líder de los productores, vivió en Uriburu y en Cachirulo, hasta que se marchó por la crisis agrícola a Buenos Aires en la década de 1930.
Este año, al conmemorarse los cien años del estallido del Grito de Alcorta, que tuvo repercusión con una amplia movilización en todo el este pampeano en contra de los altos arrendamientos que se cobraban a los chacareros, el diputado Solana impulsó un homenaje a Buira y la reinstalación de su busto con un marco adecuado en el club de Inés y Carlota. El bronce, que siempre había estado en su ubicación original, en la pared de la entidad mirando hacia la ruta 7, fue retirado en 2001 ante la amenaza de un posible robo. Ahora estaba ubicado en el interior del salón del club.

 

Dos nietos.
Entre los presentes en el acto estarán Rubén Buira de 59 años y Carlos Buira de 58, nietos de Antonio. LA ARENA habló con Rubén, que estudio abogacía y es director general de Asuntos Consulares, un cargo de carrera del servicio exterior de Cancillería.
"Yo soy hijo de Rubén Antonio, que nació en Cachirulo, donde mi abuelo tenía un campo, y Carlos es hijo de Ulises, que nació en Uriburu. Con la crisis mi abuelo decidió dejar el campo e instalarse en Buenos Aires", relató en la entrevista.
Antonio Buira tuvo once hijos, nueve varones y dos mujeres. "Lo recuerdo de pequeño, ya que él murió en 1960. Fui una persona que siempre estuvo en las lides políticas, en cuestiones de política de base, consustanciado desde muy joven con el Partido Socialista, aunque más tarde siguió en el comunista. Junto a su hermano Demetrio militaron en el socialismo y ocuparon cargos: Antonio como concejal en Santa Rosa y Demetrio como concejal en Anguil y luego como diputado nacional. Demetrio llegó a presentar una ley de provincialización de los territorios nacionales en la década de 1930", precisó.
"Tenemos totalmente presente lo que hizo mi abuelo en La Pampa. Mi padre y yo militamos en el socialismo y siempre estuvimos consustanciados con la labor que llevaron adelante ambos hermanos", dijo.
Rubén estuvo, junto a varios de sus familiares, en 1962, cuando se cumplieron los cincuenta años de la creación de la Liga Agraria de La Pampa y se inauguró el busto de su abuelo que ahora será nuevamente descubierto. "Era muy chico, pero recuerdo el acto en la puerta del club de Inés y Carlota, fuimos muchos familiares. Mi abuelo ya había muerto unos años antes, porque si lo hubiese sabido, que iban a hacerle un busto, no lo hubiera aceptado".

 

Marino en acto de la FAA
El senador Juan Carlos Marino (UCR) participó ayer junto a una delegación nacional del radicalismo en la celebración del centenario de la Federación Agraria Argentina. Estuvo junto al titular del partido, Mario Barletta, el senadores Ernesto Sanz y los diputados Ricardo Alfonsín, Ricardo Gil Lavedra, Oscar Aguad y Ulises Forte, entre otros. "Los pequeños y medianos productores continúan luchando cien años después", coincidieron.
El acto se hizo en Rosario, al conmemorarse los cien años del denominado "Grito de Alcorta", movimiento chacarero que diera origen a la FAA. Previo al encuentro, dialogaron con el presidente de la entidad, Eduardo Buzzi, quién les agradeció la presencia y el apoyo que desde el partido han recibido los pequeños y medianos productores.
Los radicales, acordaron en su crítica a la "falta de diálogo y el aislamiento" del gobierno nacional en lo referente a decisiones en materia agropecuaria lo que ha llevado, según analizan, a situaciones desesperantes en diferentes provincias y a la pérdida de cientos de puestos de trabajo generados por el sector.
Marino indicó en un comunicado de prensa que "en La Pampa tenemos, por ejemplo, los frigoríficos con una crisis importantísima debido a las trabas en el mercado exportador y que si bien ahora han estabilizado provisoriamente su situación necesitan soluciones de fondo que permitan que la provincia recupere el nivel productivo. Además, las medidas que se han venido tomando últimamente perjudican especialmente a los chacareros medianos o pequeños, cuyo margen de rentabilidad es mucho menor que el de los grandes productores, y que ante este tipo de restricciones no tiene ningún tipo de salida".

 


'
'