Miércoles 09 de julio 2025

Biodiésel: la planta pampeana en riesgo por el bajo precio

Redacción 16/08/2012 - 04.39.hs

Tomás Lorda, vicepresidente de Enresa (Energía Renovable SA), la firma pampeana que produce biodiésel en Catriló, afirmó que "no vamos a cerrar ni despedir personal" frente al nuevo precio establecido por el gobierno nacional para el biocombustible que sufrió una baja del 15 por ciento. En tanto, el gobierno provincial comenzó las tratativas con los funcionarios de Nación para que se readecue ese valor. En ese sentido, Lorda indicó que le habían informado que el gobernador Oscar Mario Jorge iba a viajar a Buenos Aires por ese motivo.
El viernes se estableció por decreto los nuevos valores para el mercado interno, de 4.405 pesos la tonelada de biodiésel. De hecho, ese precio implica una merma del 15 por ciento respecto del mes pasado, fijado por el Ministerio de Planificación. En ese sentido, el diario La Nación publicó ayer que la decisión llevó a que la empresa Aripar Bio, una planta ubicada en Daireaux, Buenos Aires, con capacidad para producir 50.000 toneladas por año, cerrará su producción a fines de mes. Esto también podría afectar la apertura de la segunda empresa productora de biodiésel en La Pampa, de la firma Lartirigoyen ubicada en General Pico, que está por abrir en los próximos meses.
Lorda fue consultado por LA ARENA y afirmó que "el precio no cierra, no cubre los costos de la producción. No es viable, pero no estamos tan preocupados. Es una medida muy nueva y no queremos alarmar a nadie, ya que se puede renegociar con Nación que se establezca otro precio más alto. Se puede revertir".
El empresario indicó que actualmente la planta de Catriló tiene treinta empleados, pero que "no estamos pensando ni en cerrar ni en despedir" gente. "Producimos hasta fines de agosto, por ahora, pero no tomamos por el momento medidas drásticas ya que se debe renegociar el precio a nivel nacional", completó.
Lorda explicó que se reunió con los ministros de Producción, Abelardo Ferrán, y con el de Hacienda, Sergio Violo, y diputados nacionales para dar cuenta de la situación. Y que desde Casa de Gobierno le informaron que el gobernador Jorge estaba viajando a Buenos Aires para hablar con los funcionarios nacionales sobre la situación.

 

El sector.
El diario La Nación publicó ayer que la empresa bonaerense Aripar Bio iba a cerrar. Así lo informó Carlos Paredes, su presidente. La firma emplea actualmente 50 personas y se invirtió 10 millones de dólares para su desarrollo.
En el país hay 27 Pymes elaboradoras de biodiésel -producido, principalmente, sobre la base de aceite de soja- que emplean a unas 2.500 personas y cubren la demanda interna -asegurada por ley- de las petroleras que usan este biocombustible para cortarlo al 7 por ciento con el gasoil. Las Pymes, todas nacionales, abastecen unas 645.000 toneladas, lo que representa el 50 por ciento de la demanda local.
La baja del precio podría afectar a otras Pymes que forman un grupo de 300 fábricas que procesan el aceite de soja para comercializarlo a las elaboradoras de biodiésel.

 


'
'