Los Matzkin no se presentaron en los concursos
La familia Matzkin tiene al menos tres radios de frecuencia modulada en la ciudad y solamente una de ellas tiene licencia, por lo que dos serían cerradas por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) cuando se terminen los recursos presentados por los empresarios. Los empresarios no compraron pliegos en el concurso que se realizó el miércoles.
De acuerdo a la delegación local de la Afsca, David Matzkin, junto a su hermano Guillermo y su primo Martín, son los propietarios de la FM Vox, que utiliza la frecuencia 94.7 del dial -que ya se había informado-; de FM Victoria en el 100.9; y FM Brava en el 92.9, en el norte de la ciudad. Solamente esta última tiene licencia, mientras que por las otras dos no, por lo que se han interpuesto recursos administrativos ante el organismo nacional, pero se estima que no serán tenidos en cuenta y las emisoras deberían cerrarse. Las fuentes explicaron que los Matzkin tendrían otra FM más en la ciudad.
La compra de FM Vox fue presentada por su dueño anterior como el desembarco en La Pampa del Grupo Uno de Mendoza, considerado el segundo multimedio más importante del país, detrás de Clarín. Sus dueños son el empresario Daniel Vila y el ex diputado menemista José Luis Manzano, un viejo conocido político de Jorge Rubén "Toto" Matzkin, ex ministro del Interior.
FM Vox está operando actualmente en forma ilegal. En ese punto del dial tiene asignado su lugar la radio municipal, que inició los trámites para comenzar a transmitir.
"Va a tener que correrse de ese lugar porque está en forma ilegal. Es 'trucha' y cuando comience a emitir la municipal que tiene frecuencia y es oficial, va a tener que dejar ese punto porque no le corresponde", dijo el delegado de la Afsca en la provincia, Nelson Nicoletti.
Concurso.
En tanto, la Afsca confirmó que fueron finalmente 39 los pliegos que se presentaron el miércoles en la provincia en el marco del concurso para licencias de radios de frecuencia modulada con fines comerciales para regularizar la situación de las emisoras pampeanas. Había 23 frecuencias en juego y hubo tres localidades de las 16 concursadas que no tuvieron oferentes.
De acuerdo al acta levantada por la Afsca para el concurso, se presentaron para Eduardo Castex (para la única frecuencia en el 95.1) cinco pliegos: José Antonio Bravo, Sergio Palazzetti, Sebastián Lescano, Luciana Piris y María Estela Bazán. Estas son las radios que no tenían licencia y que en un primer momento habían reclamado no presentarse y que se les adjudicaran en forma directa el permiso. Si bien hay una sola frecuencia en concurso, se habilitarán otras próximamente, por lo que se estima que esa localidad sería la primera que quedaría libre de FM "truchas". Actualmente hay otras dos emisoras que funcionan con licencia.
Uno por uno.
Del concurso surgieron otras particularidades. Hubo dos oferentes que se presentaron para tener una licencia en más de una localidad. Son Juan Pablo Patterer que compró pliegos para 25 de Mayo, General Pico y Santa Rosa; y Juan Andrés González González para Santa Rosa y General Pico. Patterer es un ex dirigente de Recrear y fue funcionario de la gestión de Eduardo Pepa en Intendente Alvear.
En Santa Rosa para una sola frecuencia a concursar (la 97.9) se presentaron siete oferentes: Patterer, González González, ARG SRL, Sebastián Domínguez, Carolina Elizabeth Córdoba, Rubén Marino Passo Bravo y Javier Eduardo Barzola. Nicoletti informó que se establecerá un orden de mérito para adjudicar la licencia ofertada, pero que ese listado seguirá vigente para próximos permisos que serán acrecentados en los próximos meses y se incorporarán las otras FM al dial.
En tanto, en General Pico se concursaron seis frecuencias (89.3, 90.3, 90.7, 91.5, 91.9 y 99,1, la localidad que tenía más frecuencias) y se presentaron once: Patterer, González González, Héctor Daniel Viola, María Mónica Muñoz Cardinale, el ex diputado provincial Héctor Mariani, Tripous SRL, Martín Horacio Balsa, Blanca Josefa Maldonado, Osvaldo Rubén Ramos, Juan Manuel Lavín y Andrea Alejandra López (FM Tradición, 2 por 4 y el Folclore).
En 25 de Mayo había dos frecuencias que se concursaban (91.9 y 93.5) y se presentaron tres oferentes: Patterer, Natalí Gisela Garrido Zapata y Diego Javier Reyes. En Alpachiri una (la 106.7) y se presentó Arnaldo Eloy Gómez Día. En Ataliva Roca una (106.5) y ofertó Enrique Fuentes Paraíso.
En Embajador Martini una (102.9) y se anotó Susana Beatriz Comoglio. En General Acha había dos (97.9 y 104.3) y se presentaron tres oferentes: Laura Echegaray, Amílcar Omar Arrese e Irma Ester Gigena.
En Guatraché para una frecuencia (102.3) se presentaron Rubén Calzada y Yésica Vidal. En Rancul para una (89.9) hubo dos oferentes Eduardo Honorato y Mónica Guardia. En Realicó para dos (90.3 y 90.7) se presentaron María Fernanda Arroyo y Victoria Sosa. Y en Santa Isabel para una frecuencia (102.9) solo Graciela Juana Costa.
Quedaron desiertos los concursos para las localidades de Doblas (101.7), Ingeniero Luiggi (90.3) y Quemú Quemú (88.7).
Los pasos siguientes al Concurso.
El delegado de la Afsca en La Pampa, Nelson Nicoletti, indicó que con la apertura del concurso del miércoles "las radios que figuran en las actas superaron el primer desafío que era obtener la admisibilidad de la carpeta, por lo cual, a partir de ahora participan del procedimiento previsto para la selección y puntuación y resolución del concurso".
El paso siguiente será el análisis de los antecedentes de los oferentes en cada localidad. Se observarán los siguientes aspectos: personal, patrimonial, técnico, situación frente a la AFIP, propuesta de contenidos y cumplimiento. En Buenos Aires se hará el análisis y se hará un dictamen, y luego los oferentes dispondrán de 45 días corridos para agregar documentación de tipo formal exigida por los pliegos del concurso.
La Afsca hará una evaluación integral de la propuesta comunicacional y dará un puntaje a cada una para establecer un orden de mérito de adjudicación. La Resolución 698 en su artículo 22 dispone que en se tendrá en cuenta el "Marco general de la propuesta comunicacional" que otorgará 45 puntos en el concurso; el origen de la programación (propia o adquirida) con 25 puntos; los antecedentes de arraigo con 25 puntos; y la pertinencia integral de la propuesta, con 5 puntos.
Establecido el orden de mérito se comenzarán a otorgar las licencias concursadas, o que se vayan agregando en los meses siguientes. El Directorio del organismo será el que dicte la Resolución final.
Sindicatos y cooperativas.
Sindicatos y cooperativas de trabajo se presentaron para concursar por las veinte frecuencias que había en el concurso para radios FM sin fines de lucro. Fueron nueve y la mayoría para Santa Rosa (tenía una sola frecuencia para concursar), aunque también hubo para General Pico (había cuatro frecuencias en juego). Se pudieron observar entre los oferentes al gremio docente Utelpa, la Federación de Mutuales Pampeanas, el sindicato de los Gráficos y al menos dos cooperativas santarroseñas que ya estaban conformadas.
Artículos relacionados