Frepam: "No le vamos a dar un cheque en blanco a Jorge"
La Comisión de Asuntos Agrarios mantuvo ayer un encuentro "virtual" de sus integrantes, que coincidieron en avanzar en el envío de una nota al gobernador Oscar Mario Jorge para que envíe a los diputados el expediente completo del Megaestadio.
En realidad la comisión no se juntó y sus miembros se fueron comunicando telefónicamente ayer por la mañana. Hubo coincidencias entre los bloques para elevar la nota al Ejecutivo, la que fue firmada por el presidente y vice de la comisión, Alfredo Schanton (PJ) y Carlos Bruno (Frepam). Fue el único tema que se consideró.
Con respecto al tema del Megaestadio se puede señalar que en tanto en el bloque oficialista se estima -visto los últimos acontecimientos- que terminará por darle vía libre al proyecto del gobernador Jorge aprobando la documentación del Megaestadio referida al apuntalamiento y montaje del techo, es seguro que desde el Frepam no van a avalar la solicitud del primer mandatario.
La semana anterior el gobernador Oscar Mario Jorge dijo que -así lo señalaba también en el proyecto de ley que giró a la Cámara de Diputados- se comprarán 40 columnas para "prestarle" a la empresa Inarco. En esas columnas, que servirán para apuntalar el techo, se gastarán 13 millones de pesos.
"De ninguna manera le vamos a dar un cheque en blanco al gobernador", dijo tajante Claudia Giorgis; en tanto que el diputado Hugo Pérez está llevando a cabo un análisis de la situación y no encuentra "por ahora" de dónde salen los 120 millones de pesos que el Gobierno dice terminará costando la obra. El Megaestadio debía estar listo para los Juegos de la Araucanía de 2007, y ya lleva cinco años de demora que se extenderán -según aquel proyecto que Jorge envió a la Legislatura- por lo menos hasta 2014.
Préstamo de columnas.
Según Jorge -así lo expresa en la nota de elevación a la Legislatura- de accederse a esa posibilidad el Estado adquiriría los caños para ser entregados a la contratista "en carácter de préstamo de uso para realizar los trabajos de apuntalamiento, y una vez concluidos los mismos serán devueltos a la provincia con los elementos tallerizados incorporados. Así el Estado los podrá reutilizar en otras obras públicas haciendo un importante recupero de materiales atípicos que reciclados optimizarían tiempos, trámites para futuras obras y una reducción importante de costos".
Lo cierto es que en el Frepam dudan que las columnas puedan volver a ser utilizadas cuando Inarco decida retirarlas, mientras se va "probando" la solidez de la estructura que se va a colocar.
Desconfianza.
Pero no sólo el tema de las columnas preocupa a la oposición, porque también recela de una cláusula que le permitiría al gobernador "rubricar la documentación y realizar las acciones que fueran necesarias para la ejecución de la obra de apuntalamiento en cuestión". Esta cláusula le permitiría al Ejecutivo "otorgar suspensiones y/o prórrogas del plazo cuando se funden en razones técnicas propias de la obra y/o por razones climáticas, sin perjuicio de las establecidas en la Ley General de Obras Públicas 38". Precisamente este ítem constituiría lo que la diputada Claudia Giorgis juzga como "un cheque en blanco".
Por su parte el Gobierno sostiene su posición y dice que las nuevas tareas que se proponen se fundamentan "por estudios realizados y que, tal como señala el inspector tercerizado, Roberto Domingo Lorda, esos cálculos sólo pudieron ser realizados en tiempo real de la obra, por cuanto resultan consecuencia o causa de cálculos y tecnologías disponibles en el momento de la ejecución".
El Gobierno dice que la adecuación del proyecto y la obra relativa al apuntalamiento presentados por la contratista "cuentan con el visto bueno del inspector tercerizado, quien además propone en su informe la posibilidad de reutilización de los elementos temporarios de apuntalamiento para el montaje de la estructura metálica del techo".
Agrega que para valorar el plazo propuesto debe tenerse en cuenta que se está abarcando una obra auxiliar al producto final terminado. "Sólo las 500 toneladas de acero a procesar para el apuntalamiento, frente a las 980 toneladas de la cubierta, dan una idea del tiempo y la inversión a realizar", explican desde el Ejecutivo.
Por el lado de la oposición se preguntan si no es necesario un nuevo estudio de suelos, considerando que los que se hicieron era teniendo en cuenta que la estructura del techo iba a ser de 280 toneladas, y ahora se está hablando de 980.
Cámara sin funcionarios
La disputa entre el gobernador Jorge y los diputados vernistas deriva en la no presencia de funcionarios en las comisiones. Jorge ha pedido que cuando se requiera que alguno concurra a la Legislatura se le haga saber primero a él. No obstante su obstinación persiste, y no parece haber posibilidad que sus subalternos concurran. Ahora se había invitado a Sebastián Lastiri -del Instituto de Promoción Productiva-, pero ayer se supo que tampoco irá. Se lo requería por dos convenios: uno referido a una planta de faena de conejos en Riglos; y otro para ñandúes a ubicarse en Embajador Martini.
Artículos relacionados