Acuerdo de paritarias bancarias
Raúl Ibáñez, secretario general de la Asociación Bancaria local, ratificó el acuerdo al que llegó el gremio a nivel nacional. Aseguró que este incremento junto a la suma no remunerativa, implica una suba del 24 por ciento en comparación a 2012, y es el porcentaje que se espera conseguir en la paritaria de marzo".
Ibáñez dialogó con Radio Noticias ayer por la mañana y ratificó el acuerdo alcanzado a nivel nacional. La Asociación Bancaria acordó tres pagos remunerativos de 1.444 pesos para enero, febrero y marzo; y uno no remunerativo de 770 pesos como anticipo salarial, en un acuerdo firmado en el Ministerio de Trabajo de Nación.
"Todavía no se ha fijado la remuneración mínima, que es lo que se acuerda en la negociación paritaria a desarrollarse en marzo. Lo que se fija es un anticipo de tres meses a cuenta de lo que se va a acordar en esa fecha", aseguró el gremialista.
"Esto significa, en relación a 2012, un 24 por ciento de incremento. A los 7.220 pesos que fue el salario mínimo garantizado para 2012, los pagos suman alrededor de 8.700 pesos", como básico del área para los tres primeros meses de 2013.
Ibáñez aseguró que ese 24 por ciento, "es a lo que se aspira a acordar en marzo porque se fija un mínimo garantizado y un importe de incremento salarial para los trabajadores". Recordando las últimas medidas de fuerza, el sindicalista mencionó que "en el último acuerdo fue la intervención del Ministerio de Trabajo que llevó a un conflicto con una medida realizada el pasado 27 de diciembre".
Una actitud que juzgó como incorrecta, porque según manifestó, "el ministerio intervino sin exigirle a las cámaras empresarias que presentaran una propuesta y dictó la conciliación obligatoria. Lo que se debería haber hecho es exigirle a las cámaras que presenten una propuesta para discutir y entonces, si no hay acuerdo, sí se dicta una medida de fuerza y se llama a la conciliación obligatoria; algo que no hizo como debería aquel organismo".
Actualidad.
Entre tanto, Ibañez resaltó que hasta marzo, "se abre un compás de espera y lo que le anunciamos a nuestros afiliados es un paréntesis en el conflicto salarial. En marzo nos reuniremos en paritarias y acordaremos o no la pauta para 2013".
Agregó que lo que se expone al inicio de las negociaciones por paritarias "la ganancia de los bancos y aspiramos a que todo el sistema financiero incorpore la participación en las utilidades a los trabajadores". Por último, recordó que en el caso del Banco de La Pampa, existe esta participación en utilidades.
Artículos relacionados