El juez Soto, después de la denuncia, eligió el silencio
El juez civil sustituto Claudio Daniel Soto, que fue denunciado ante el Colegio de Abogados por haberle cobrado a una clienta 1.500 pesos para iniciarle un trámite sucesorio que nunca inició, eligió el silencio como respuesta a la acusación.
Este diario consultó ayer a Soto, luego de que la denuncia se hiciera pública, pero el magistrado -que está a cargo del Juzgado en lo Civil 5- dijo que por ahora no hará declaraciones públicas ya que aún no accedió a la nota firmada por Sandra Carolina Lazo.
La mujer detalló en ese texto, entre otras cosas, que le abonó a Soto 1.500 pesos para que iniciara un trámite sucesorio luego de que su padre, Héctor Horacio Lazo, falleciera el 8 de diciembre de 2001. Sin embargo, otro abogado y ella misma en persona, constataron en la mesa de entradas de la Receptoría General de Expedientes -donde ingresan todas las causas civiles- que no existe ningún expediente abierto.
El consejo directivo del Colegio de Abogados, luego de recibir la presentación el 14 de diciembre, resolvió en su última reunión enviarla al Tribunal de Etica y Disciplina por entender, a priori, que habría pruebas para pensar que Soto cometió alguna de las conductas que el reglamento interno y la ley de creación de la entidad prevén como sancionables.
El juez sustituto, quien por esa condición está bajo el régimen de contratado, recibió brevemente a un cronista en su despacho y se limitó a expresar que le hubiera gustado enterarse de la denuncia antes que la prensa y que no diría una palabra porque desconocía su contenido. Cuando se le dijo que podría resumírsela, Soto se mantuvo en su postura. Incluso le preguntó al cronista quién era el abogado al que Lazo recurrió para constatar que en la Receptoría General él no había promovido ningún expediente. El periodista se negó a revelar el nombre por más que figura en la denuncia.
Documentos.
Lazo, para sostener la imputación, exhibió una serie de documentos originales -prueba que la sucesión no se inició- y hasta la copia de un recibo de cobro de 1.500 pesos, fechado el 17 de mayo de 2012, donde aparece una firma, y debajo un sello con la inscripción "Claudio Daniel Soto, abogado".
La denunciante afirmó que vio personalmente dos veces a Soto cuando ya era juez. En la primera le dijo que "me quedara tranquila" porque la declaratoria de herederos estaba lista. Y en la segunda, a fines del año pasado, le reiteró que el trámite estaba radicado en el Juzgado en lo Civil 1.
La mujer, y sus seis hermanos, buscan recuperar dos inmuebles y un Fiat Duna que pertenecían a Héctor Lazo. Ellos sospechan que la ex pareja del padre se adueñó de los bienes y que hasta falsificó o hizo falsificar firmas para conseguirlo.
Soto, como abogado, supo representar a la ex diputada nacional del PJ, Adriana García, cuando en 2011, sin suerte, cuestionó la decisión del Consejo Provincial partidario de anular las elecciones primarias para diputados nacionales y adherir a la lista presentada por el Partido Humanista, que llevaba como candidata a María Luz Alonso, la legisladora que ocupa una banca en el Congreso por La Pampa y que llegó a ese candidatura por el dedo presidencial.
Artículos relacionados