Miércoles 14 de mayo 2025

Cardenal amarillo, en vías de extinción

Redacción 11/06/2013 - 01.19.hs

Un grupo de estudiantes y profesionales auto convocados de la UNLPam, preocupado por la venta ilegal de especies en peligro de extinción como las aves silvestres nativas, entregó un petitorio dirigido al Ejecutivo Provincial. Solicitan más controles, puesta en acción de leyes provinciales y castigos a los comerciantes.
Ayer al mediodía, dos jóvenes del movimiento, María Bazán y Florencia Ricard, entregaron las 2.500 firmas conseguidas, en el despacho de la Secretaría General. Luego de ser recibidas, dialogaron con LA ARENA. Ricard señaló que "la situación surgió cuando nos alarmó comprobar la cantidad de aves silvestres nativas que se ofrecen para la venta en las redes sociales, un medio de amplia y masiva difusión. Nos preocupó particularmente porque sabemos que hay leyes nacionales y provinciales que prohíben la caza, la captura y la venta de especies en peligro de extinción".
Ante esta realidad, Ricard manifestó que "en el caso puntual del cardenal amarillo, esta ave está declarada por resolución como especie en extinción desde 2010 y nos inquieta mucho encontrar evidencias de que es fácil llegar a la gente que vende y que compra, pero que no sucede nada con ellos, sino que actúan con total impunidad".
Estos motivos fueron lo que generaron, según indicó la joven, que decidieran realizar la campaña de recolección de firmas, para promover la acción desde las autoridades pertinentes.
"Esperamos que aumenten los controles en las rutas, que se vigilen los límites interprovinciales y que se active el cuerpo de guarda faunas que está apoyado por una ley provincial. La concientización, si bien se ha hecho, quizás no fue suficiente", puntualizó.
Antes de finalizar, Ricard agregó que existe otra ley de carácter provincial, que prohíbe la venta de tramperas y jaulas, algo que tampoco se controla en la actualidad. "Hay que comenzar a accionar medidas que eviten la extinción de estas aves. La información está, falta actuar". El total de firmas recogidas fue de 2.500, expresaron.

 


'
'