El horno pirolítico a la planta de asfalto
El subdirector de Residuos Urbanos de la ciudad, Nicolás Schiel, informó ayer que la comuna local avanza hacia la puesta en marcha de un sistema mixto de tratamiento de los residuos patológicos generados en Santa Rosa y buena parte de la provincia.
El equipo técnico de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam, contratado por la municipalidad para realizar un estudio de impacto ambiental y factibilidad, determinó que la mejor opción para Santa Rosa es tratar la basura hospitalaria combinando dos sistemas: un horno pirolítico y una autoclave.
Durante el gobierno de Francisco Torroba, el horno pirolítico que funcionaba en terrenos del hospital Lucio Molas fue sacado de funcionamiento ante las constantes fallas que sufría, puesto que había alcanzado el límite de su vida útil. Durante esa gestión, una comisión especial del Concejo Deliberante, luego de la realización de una audiencia pública, determinó que la mejor salida era el sistema mixto, tal cual lo resolvió ahora, durante la gestión justicialista, el grupo de expertos de la Universidad.
Integral.
Desde la salida de funciones del cuestionado incinerador, que motivó más de una protesta de vecinos y ONG's ambientalistas, la basura hospitalaria es enterrada en el relleno sanitario en celdas especiales.
"Nos sugirieron un tratamiento integral de los residuos, basado en la incineración y el autoclavado mediante tecnologías más modernas. La incineración se hará para los residuos orgánicos, a través de un horno pirolítico, con controles más sofisticados de emisiones gaseosas. Y para la parte inorgánica, se utilizará la autoclave", explicó Schiel a Radio Noticias.
Este último sistema consiste en una cápsula de grandes dimensiones donde se vuelcan los residuos inorgánicos (como plásticos), se la cierra herméticamente y se aplica vapor a alta temperatura en su interior, con alta presión, con lo cual el material se esteriliza y queda completamente inocuo.
Schiel indicó que muchos especialistas afirman que una vez tratado con la autoclave el residuo inorgánico hospitalario puede seguir el mismo tratamiento que la basura convencional, pero anticipó que en Santa Rosa lo llevarán al relleno y lo verterán en celdas especiales.
"Le vamos a sugerir a los generadores que hagan una separación en origen, lo inorgánico por un lado, para llevarlo a la autoclave, y lo orgánico por el otro, para incinerarlo", anticipó.
Financiamiento.
La adquisición del horno pirolítico será financiada por la provincia, que también dispondrá los fondos para la compra de otro del mismo tipo para utilizar en General Pico. La intención del gobierno provincial es que los hornos pirolíticos de las dos ciudades puedan concentrar toda la basura hospitalaria que se genere en la provincia.
El horno pirolítico, según anticipó Schiel, será ubicado en la planta de asfalto, ubicada en un predio cercano al cementerio parque y al Parque Industrial, en la zona sur. "Estará alejado de la ciudad. Esto lo sugirió la evaluación de impacto ambiental, por cercanía a los servicios y por lejanía del casco urbano", dijo.
Ahora la comuna iniciará la obra civil del edificio donde se instalará el horno, para luego iniciar la confección de los pliegos para el llamado a licitación en forma conjunta con General Pico.
Planta de reciclado
Schiel también tiene a su cargo el servicio de recolección de residuos domiciliarios que lleva adelante el Ente Municipal de Higiene y Sanidad Urbana (Emhsu). Durante su diálogo con la emisora el funcionario sorprendió al afirmar que actualmente se está clasificando el 60% de la basura inorgánica en la planta ubicada en el relleno sanitario. Según indicó, son 22 los operarios que trabajan en el lugar clasificando la basura para su venta y posterior reciclado. "Estamos muy satisfechos", afirmó.
Artículos relacionados