Miércoles 09 de julio 2025

Los docentes marcharon por la violencia

Redacción 06/06/2013 - 03.52.hs
Más de 600 personas marcharon ayer, en el marco del paro docente, pidiendo por una "educación de calidad e inclusiva". Caminaron por el centro de la ciudad, entregaron una nota en la Subsecretaría de Trabajo reclamando la apertura de las paritarias y llegaron hasta Casa de Gobierno, donde hubo encendidos discursos.
Alrededor de las 10 comenzó la concentración docente en las vías del ferrocarril. Poco a poco fueron llegando las distintas agrupaciones y ya se observaba un grupo de jóvenes que improvisaba una sonora batucada que acompañó toda la manifestación.
A los representantes de Utelpa Santa Rosa, adhirieron las seccionales de General Pico, Macachín y la recientemente formada en Santa Isabel. Hubo carteles de porteros monotributistas, de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), de Ingeniero Luiggi, Rancul, Colonia Barón, Guatraché; además de personal de las escuelas 74, 218, EPET, el colegio Normal y la escuela 23 de San José. Acompañaron las corrientes docentes 9 de Julio y Carlos Fuentealba.
Antes de comenzar la manifestación por el centro de la ciudad, Nora Pelizzari, secretaria general del gremio Utelpa de General Pico, dialogó con la prensa. "Nosotros, desde ayer (martes) ya garantizábamos el 100 por ciento de adhesión a la medida de fuerza".
Aseguró que en el reclamo, "más allá de la cantidad de temas que están en la agenda pública, el más importante es la paritaria, que está en cuarto intermedio y exigimos su reapertura; también le decimos a la ministra que no queremos más autoritarismo, no hay flexibilidad ni espacios institucionales para que podamos reunirnos y le estamos quitando horas de enseñanza a los niños. Necesitamos que se invierta en recursos humanos y horas institucionales para que los docentes podamos hacer inclusión con calidad".
Pelizzari no perdió la ocasión de responder a la solicitada publicada estos días en los medios de comunicación. "En vez de salir con eso, hubiera sido mejor que llamara al diálogo como exigimos: este paro no es por salario, estamos hablando de condiciones laborales y políticas públicas. Esta medida de fuerza salió por Congreso y unanimidad porque no somos escuchados", finalizó.

Marcha.
La manifestación se alineó y comenzó su andar a las 10.55. Encabezaban la columna la secretaria general de Utelpa a nivel provincial, Claudia Fernández; Nora Pelizzari, la secretaria nacional de Ctera, Stella Maldonado y la responsable de prensa del sindicato docente, Mabel García.
Caminaron por la calle Alvear y giraron hacia Coronel Gil. Al llegar a su intersección con la avenida San Martín, giraron hacia el este y volvieron a doblar hacia la calle 25 de Mayo. Retomaron con celeridad la calle Lisandro de la Torre y se detuvieron frente a la sede de la Subsecretaría de Trabajo. Allí, Fernández, Maldonado y Pelizzari, ingresaron a entregar la nota dirigida al funcionario titular del área, Diego Alvarez.
Sin más dilación, la manifestación que ocupaba ya tres cuadras de distancia, retomó su caminar por la avenida principal, hasta llegar al Centro Cívico. Luego de encendidos discursos de Fernández y Maldonado, se entonó el Himno Nacional, que acompañaron tomados de la mano, para finalmente finalizar la protesta.

 

Discurso.
Claudia Fernández fue la primera en dirigirse a los manifestantes. "Estamos acá los docentes pampeanos para decirle al Ejecutivo que es imposible implementar políticas públicas sin una reforma de fondo, cuando se impide el accionar democrático y como respuesta a las necesidades de la burocracia. Los docentes hoy no somos los culpables de no estar en las escuelas, es el ministerio (de Educación) y el ejecutivo provincial", enunció.
Continuó asegurando que "nosotros seguimos un programa de lucha, pedimos democratizar las escuelas y que se escuche a los docentes. La docencia pampeana no necesita solicitadas, necesita la reapertura de la paritaria. Necesitamos políticas públicas al servicio de los cambios sociales, para prevenir conductas que ponen en riesgo la convivencia, exigimos el trabajo en red en ministerios e instituciones para elaborar estrategias; nosotros no nos salimos de la responsabilidad pero queremos que se sumen. Más democracia y menos burocracia".

 

Paritaria.
En su discurso, Fernández enumeró que en el ámbito paritario se debe avanzar en "elección de maestros de apoyo, auxiliares docentes, coordinadores de cursos, asesores pedagógicos, horas institucionales para el trabajo colectivo, frente alumnos para todos los trabajadores de la Educación, queremos evaluar situaciones específicas del concurso de antecedentes de oposición, queremos todos los cargos titularizados de los directores antes del 2016, no más retrasos en los cronogramas, blanqueos a los planes de mejoras, cargos genuinos y no comisiones de servicios, infraestructura adecuada. Vamos por porteros encuadrados en la Ley 643 no monotributistas ni tercerizados, la universalización de la sala de 4 años y que los representantes nacionales legislen para una nueva ley tributaria". Por último, pidió por el resarcimiento de los jubilados de 1996-2010, que exigen la recuperación de los derechos previsionales.

 

"Esta es una provincia muy rica"
Stella Maldonado, secretaria nacional de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), acompañó la marcha y brindó un bien recibido discurso ante sus pares. Inició asegurando que "he sido partícipe y he tenido el privilegio de acompañar a todos los docentes pampeanos cuando lucharon por su Ley de Educación y tengo muy claro que fue un debate profundo, transversal y que el conjunto de organizaciones que participaron del mismo consiguieron que los diputados, aún sin estar de acuerdo totalmente, votaran el proyecto por unanimidad".
"De la misma manera que fuimos los gestores y constructores de las nuevas leyes como la de Financiamiento, la de Educación Sexual, la de Educación Técnica; pusimos letra y pensamiento a esa legislación: hoy las leyes dicen claramente que la Educación es un bien público, un derecho social y que el Estado nacional junto a los gobiernos provinciales son sus garantes", agregó.
Continuó afirmando que "hay que luchar para que se legisle y luego, para que haya políticas públicas que efectivamente logren que se cumplan esas leyes. Estamos hablando de una demanda por mejores condiciones de trabajo; esta es una provincia muy rica", enunció.
En su alocución, hizo referencia a la alta adhesión de manifestantes y destacó que "está claro que aquí está presente un tercio de la docencia pampeana, por lo tanto hay un paro del 100 por ciento y con estos números, la ministra y el gobernador nos tendrían que estar atendiendo. Aunque nos han hecho saber que están dolidos porque no entienden cómo, teniendo tan buenos salarios, se preguntan ¿de qué nos quejamos?", finalizó.

 


'
'