Viernes 04 de julio 2025

Avanza denuncia en la ONU

Redacción 10/09/2013 - 04.29.hs

La Relatoría del Agua y del Medio Ambiente de Naciones Unidas le solicitó a la Fundación Chadileuvú (FuChad) una ampliación de la denunciada presentada en el organismo internacional sobre el conflicto de La Pampa con la provincia de Mendoza por las aguas del río Atuel y las consecuencias que tuvo para los pobladores del oeste esa confiscación de recursos. La dependencia internacional ya tiene conocimiento del caso, y próximamente se avanzará en el armado de un expediente.
El organismo le pidió a las autoridades de la entidad pampeana información detallada y profunda sobre diversos aspectos vinculados al daño ambiental, el problema de los derechos humanos y cómo afecta a la población el corte de río, que provocó la provincia cuyana, en cuestión de agua potable, salud y el despoblamiento del oeste, según confirmó el presidente de la institución local, Héctor Gómez.
La documentación será enviada desde La Pampa hacia la sede de la Relataría del Agua y del Medio Ambiente, ubicada en la ciudad de Ginebra, en Suiza. LA ARENA se comunicó ayer con Bárbara Mateo, funcionaria del organismo, quien se limitó a decir que la dependencia internacional "solo analiza las situaciones con un enfoque de derechos humanos, y dicta directrices o recomendaciones sobre cuáles serían los pasos para avanzar en una solución".
Por su lado, Gómez aseguró: "Tenemos que enviar la información antes de fin de mes, para que se pueda armar un expediente sobre el caso pampeano y ver si eso se puede elevar posteriormente a la relatora. Nos dijeron que recibieron la información que enviamos hace dos meses y que profundicemos la denuncia en una nueva documentación, que estamos preparando".

 

Despreocupado.
El presidente de la FuChad también aprovechó para disparar contra el gobernador Oscar Jorge, que según Gómez está "despreocupado" por la situación y las consecuencias que provoca para la provincia el corte del río Atuel. "Las declaraciones del gobernador son propias de una persona a la que no le interesan los ríos, ni el Atuel ni el Colorado. Jorge parece el gobernador de Mendoza", afirmó, con dureza.
Por otro lado, el dirigente se mostró en contra del análisis que hace la provincia de Mendoza sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que en 1987 declaró "interprovincialidad del río" y dispuso que las provincias acuerden "los usos futuros del río" reconociéndole "a Mendoza la prioridad para regar" casi 76.000 hectáreas.
"El fallo tiene varios puntos, pero ellos siempre se agarran de uno que marca la cantidad de hectáreas que primero tienen que regar. En cambio, nunca hablan de otra parte de la sentencia que hace referencia a que Mendoza debe avanzar en un sistema eficiente de riego y de aprovechamiento del agua. Por eso, La Pampa tiene que ponerse firme en su reclamo", señaló Gómez.
Por último, sobre las 75.500 hectáreas que la provincia cuyana debe regar, el titular de la Fundación aseguró: "La Corte Suprema estableció una cifra absurda para regar que es de imposible cumplimiento porque ni siquiera aprovechando toda el agua del río Atuel se puede llegar a regar tanto espacio. Es algo de imposible cumplimiento y fácilmente refutable".

 

Rastros de la denuncia
El caso pampeano, por el corte del río Atuel, fue dirigido en principio por la Fundación Chadileuvú a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidades para los Derechos Humanos, que forma parte de la Secretaría General de Naciones Unidas, y posteriormente fue derivado por las autoridades del organismo internacional a la Relatoría del Agua y del Medio Ambiente.

 


'
'