Miércoles 09 de julio 2025

"Certificaron servicio con regularidad"

Redacción 04/09/2013 - 02.31.hs

Los concejales de la oposición ya redactaron el escrito para solicitar "los expedientes Plaza". El objetivo es confirmar (o no) la presunción de que la comuna jugó a favor de la empresa cuando elevó las planillas del Sistau a la Secretaría de Transporte de la Nación. "En mayo certificaron que el servicio se prestó con regularidad", comentó ayer el radical Marcos Cuelle en diálogo con Radio Noticias 99.5.
Las empresas que prestan el servicio de transporte automotor de pasajeros, urbano o de media y larga distancia, reciben subsidios de Nación, pero para poder cobrarlos necesitan que los Estados concedentes eleven una planilla que certifique que cumplieron con la prestación ateniéndose a los pliegos de concesión.
Si hay algo que Plaza no venía haciendo en los últimos dos años era prestar el servicio acorde a lo estipulado en la licitación del año 2006, cuando desembarcó en Santa Rosa. El año 2013 fue el peor de todos, con líneas que habían dejado de funcionar y otras que tenían la mitad o menos de los micros circulando, con el consabido perjuicio que esto provoca a los usuarios, traducido en llegadas tarde al trabajo y la escuela, entre otros trastornos cotidianos.
Para el Frepam, si el gobierno comunal siguió colocando en las certificaciones que el servicio era normal a pesar de los incumplimientos (y las respectivas actas de infracción labradas por los inspectores municipales) estaría incurriendo en una defraudación contra el Estado nacional, puesto que se permitiría a Plaza cobrar subsidios que no le correspondían.
Por ese motivo, Cuelle, junto a sus correligionarios Félix Villatoro y Mariano Salomón, se apersonaron el lunes ante la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos de la ciudad para ver los expedientes donde constan las certificaciones. "El único funcionario que estaba era Julio Llul y dio la orden que lo pidiéramos por escrito. La verdad que era innecesario porque la idea era leerlo ahí mismo y tomar conocimiento de los procedimientos que había hecho el municipio. Si De Elorriaga (Miguel, secretario municipal de Hacienda) afirma que está todo certificado, lo que pretendíamos era eso, constatarlo. Si la empresa cobra subsidios, es injusto, porque es dinero de todos los argentinos destinados a financiar negocios de personas inescrupulosas", dijo Cuelle.
-¿Cuál es la sospecha que tienen?
-La sospecha es que se le ha venido certificando permanentemente la regularidad del servicio y, de esta forma, Plaza cobró los subsidios en forma mensual, como si hubiera tenido una excelente prestación. En mayo vimos una certificación que hablaba que el servicio se prestó con regularidad, queremos ver si eso fue así todos los meses.

 


'
'