"Jorge no hará nada con el megaestadio"
En la Cámara de Diputados creen que el gobernador Oscar Mario Jorge "no hará nada" con respecto al Megaestadio, que dejará correr el tiempo hasta que expire su mandato y "le va a dejar un presente griego" al próximo que acceda al sillón de Casa de Gobierno.
Ayer, en la Comisión de Asuntos Agrarios, fue el diputado Carlos Bruno (Frepam) el que disparó nuevamente el tema: "¿Qué vamos a hacer con el tema del Megaestadio?", les preguntó al resto de los integrantes.
"Recibimos la respuesta a mi pedido de informes", contestó Daniel Lovera (PJ). "¿Y te dejó conforme?", insistió Bruno. "No, si hasta nos retaron al contestarnos", devolvió el vernista con una sonrisa.
Todos se miraron y empezaron a hablar otra vez del tema. "Tenemos que hacer algo, porque lo que el gobernador quiere es que todo quede como está, y que el próximo que ocupe la gobernación se haga cargo. Así que hasta el 2016 no va a pasar nada", analizó el diputado radical. "Es como con el tema del río Atuel: falta que diga 'justo a mí' me toca esto", concluyó.
La cuestión se planteó hasta para bromas: "Lo que hay que hacer, en vez de hacer esos espectáculos que se hacen en Toay a campo abierto es llevarlos al Megaestadio. Es parecido pero con tribunas", ironizó Hugo Pérez.
Obra paralizada.
Lo cierto es que hace algún tiempo -más precisamente el 29 de abril de 2013- el gobierno provincial contestó un pedido de informes de Daniel Lovera, y allí el gobernador Oscar Mario Jorge les manifestó a los diputados provinciales "la firme convicción en cuanto a la conveniencia y necesidad de finalizar" el Megaestadio de Santa Rosa. Propuso además "considerando su complejidad y las problemáticas que fueron generándose" formar una comisión "de ambos poderes para que a través del diálogo político, técnico y legal, se generen las soluciones válidas" para concretar aquel objetivo.
La contestación fue confeccionada por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Jorge Varela. El pedido de informes había surgido del propio presidente de la bancada oficialista, Daniel Lovera, quien viene sosteniendo que hay una ley de 2009 por la cual se prorrogó el contrato de Inarco con la Provincia en torno a la construcción del Megaestadio.
La obra se encuentra paralizada, luego que la Legislatura rechazó un proyecto oficial para incrementar el presupuesto de la obra con el objetivo de techar el polideportivo.
¿Por qué no rescinde a Inarco?
Varela informó que, precisamente en el marco de esa ley de 2009 Inarco firmó contrato el 21 de septiembre de ese mismo año; y quedó asentado como fecha de reinicio de los trabajos el 3 de noviembre, y que el plazo contractual fenecía el 31 de diciembre de 2010. Los diputados señalan que Jorge debe terminar la obra dentro de ese escenario; y en la oposición -fundamentalmente Claudia Giorgis (Frepam)- insisten con la rescisión del contrato a Inarco y que se convoque a una nueva licitación por lo que falta de la obra, es decir el techado. Incluso ponen como ejemplo el cerramiento de un estadio en Villa María, Córdoba.
El ministro Varela hace referencia a lo que hizo Inarco desde que se reanudó la obra hasta que se paralizó; el posterior pedido de la empresa de ampliar el período para concluirla, y el dictamen de asesoría letrada de Gobierno que señala que modificar lo que señala la Ley 2516 -que es la que los diputados del PJ le dicen a Jorge tiene como marco- "amerita el dictado de una norma de la misma jerarquía".
Pedido denegado.
Cabe recordar que basado en esto el gobernador envió a la Legislatura un proyecto de ley por el que se lo facultaba a firmar una adenda al convenio de readecuación de las condiciones contractuales para construir el Estadio Polideportivo de Santa Rosa". En esa adenda se incorporaba "ampliación de plazo de obra de 135 y renuncia por parte del contratista a todo reclamo, derecho y/o acción posible por mayores costos y gastos generales, directos o indirectos de cualquier naturaleza que pudieran ocurrir".
Además se preveía que el Poder Ejecutivo podría "otorgar paralizaciones con suspensión de plazos y otorgamiento de prórrogas cuando se funden en cuestiones técnicas propias de la obra, independientemente de las establecidas en la Ley de Obras Públicas".
De más está decir que ese proyecto no fue tratado en la Cámara de Diputados, y que los legisladores justicialistas insistieron conque "ya hay" una ley que no es otra que la 2516 en la que debe enmarcarse.
Artículos relacionados