Jueves 10 de julio 2025

Impulsan desde La Pampa el cierre dominical

Redacción 04/09/2013 - 04.20.hs

Desde julio, La Pampa cuenta con una ley que obliga a los comercios de más de 40 metros cuadrados a cerrar sus puertas los días domingo, sin embargo la normativa aún no se puso en práctica porque no fue reglamentada. Es la única provincia que hasta ahora avanzó con un tema que en todo el país encuentra una fuerte resistencia por parte de los grandes supermercados, hipermercados y shoppings.
El titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Osvaldo Cornide, hará el lanzamiento desde Santa Rosa y durante el día visitará también Córdoba y Rosario, la dos grandes ciudades donde CAME espera poder hacer pie y replicar la experiencia pampeana. El dirigente empresarial llega junto al secretario de Hacienda de la entidad, Fabián Tarrió.
Del encuentro, previsto para las 10 en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno, también participarán las cúpulas de las Cámaras de Comercio de la provincia, la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa) y del Centro de Empleados de Comercio.

 

Sin reglamentar.
Según indicaron desde la confederación empresaria nacional, la visita busca apurar la reglamentación. Roberto Torres, vicepresidente Regional para La Pampa y Patagonia Norte de CAME, destacó la predisposición del Gobierno para reunir esta semana a los gremios y las cámaras patronales para avanzar con ese punto.
Por otra parte, resaltó el trabajo en conjunto iniciado hace algunos meses para concretar la ley. "Encontramos un punto de consenso entre todos los sectores. A veces en las paritarias esto no se consigue pero una vez que nos pusimos de acuerdo en algo así, avancemos", indicó.
Sin embargo la ley no cayó del todo bien en las gerencias de las sucursales de grandes supermercados que desembarcaron en La Pampa en los últimos años, quienes se adelantan a lo que, aseguran, será una pérdida de rentabilidad por la baja de ventas de los días domingo. También se manifestaron en contra algunos empleados que dejarán de percibir el ingreso correspondiente a esas horas de trabajo. Entre los consumidores, las opiniones están divididas.
"Lo que hay privilegiar es la familia, y sabemos que el domingo es el día en que nos encontramos todos alrededor de la mesa, es el momento cuando el empleado disfruta de sus hijos y descansa", insistió Torres. Además destacó como "positivo" que los representantes de las grandes superficies participaran de las reuniones en el ámbito de la Cámara de Diputados mientras se trataba el proyecto de ley.

 

Apoyos.
El cierre dominical es un pedido repetido por los gremios mercantiles desde que los grandes supermercados comenzaron a instalarse en las provincias, a mediados de los años 90, modificando los hábitos de consumo. Ahora encontró eco en algunas patronales, sumando un peso que al menos en La Pampa resultó decisivo para sacar la ley con amplia mayoría en la Cámara de Diputados.
A nivel nacional, CAME lleva adelante la compaña y ya recibió el apoyo, entre otros, de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme).
En la página 11 de esta edición, las cámaras industriales y comerciales de la provincia firman una solicitada en la que se destaca el "amplio y categórico apoyo" que está recibiendo la iniciativa del cierre dominical pese a la "minoría de grandes empresas" que se oponen porque, según el texto, "no logran ver más allá de sus propios intereses".
Entre otros puntos, la solicitada afirma que "cientos de empleados de comercio y sus familias son esclavos del trabajo dominical" y rechaza el argumento según el cual los comerciantes tendrían pérdidas por el domingo cerrado: "El presupuesto de las familias no es ilimitado. Lo que se deje de consumir el domingo se consumirá en la semana".
"Tenemos buenas expectativas de que el cierre dominical se nacionalice porque vemos la buena repercusión que tenemos en todo el país. Hasta ahora sólo La Pampa tiene una ley pero el tema se está tratando en varias provincias", resaltó Torres.

 


'
'