Viernes 04 de julio 2025

El discurso que enojó a Ferrán

Redacción 09/09/2013 - 03.56.hs
El vicepresidente de la entidad ruralista pidió que en octubre se vote por "los que defienden los intereses reales del país". También reclamó por el arreglo de la ruta 4 y pidió una solución al conflicto del Atuel.
"El odio, la envidia, la soberbia, ensucian la vida". Con esa cita de "Su Santidad Francisco" comienza al comunicado de prensa que difundió el sábado la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). El texto es un resumen de los discursos de Jorge Grimberg, vicepresidente de Carbap, y Andrés González, titular de la Sociedad Rural de General Pico durante el acto inaugural de la Exposición Rural de General Pico.
Ese día, el sábado por la tarde, los reclamos gremiales y políticos del primero y los abucheos de un sector del público hicieron que el representante del gobierno provincial en la ceremonia, el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, amagara con irse.
El discurso más politizado fue el de Grimberg, quien acusó al gobierno nacional de evitar el diálogo con el sector agropecuario, ya que no invitó a ninguno de sus representantes en la convocatoria que lanzó en Río Gallegos a los "titulares" de la economía argentina. "Excluyo a los representantes de un sector que se apresta a enterrar 50 mil millones de dólares para un nuevo ciclo agrícola lleno de incertidumbre", disparó.
Añadió luego, en tono irónico, un agradecimiento a la "señora presidenta" por haberlos "privilegiado" al no invitarlos e impedir que participasen "de un diálogo de sordos" y que fueran "cómplices de las consecuencias que más temprano que tarde dejara el final de este populismo económico tras la enorme expansión del gasto público".
"Todos los temas que hoy preocupan al gobierno, a los ciudadanos y al empresariado como la inflación, la crisis energética, la explosión del gasto y la falta o, más bien dicho, la fuga de capitales, fue advertido en tiempo y forma desde Carbap y esto no se va a solucionar mientras el Gobierno mantenga maniatado el potencial productivo de nuestro país con prejuicios y medidas incorrectas", sostuvo.

Obras.
El número dos de la entidad patronal reclamó al gobierno pampeano que acelerara la gestión por la pavimentación de la ruta 70, que recorre las vías del (ferrocarril) Sarmiento desde Bragado, Buenos Aires, hasta General Pico, y que, en territorio pampeano, es la ruta provincial 4, "inconclusa desde hace 25 años". A su entender, la obra agilizaría el transporte entre el norte provincial y Buenos Aires.
A su vez, Grimberg pidió por una resolución al conflicto con Mendoza por el río Atuel y comprometió el apoyo de Carbap para colaborar en la restitución de la productividad a cientos de miles de hectáreas del oeste pampeano.
En un cierre con una directa alusión a las elecciones legislativas nacionales de octubre, el dirigente rural pidió a los presentes votar en consonancia con aquellos que defienden "nuestro estilo de vida" y no con quienes "lo atacan sistemáticamente y nos empujan fuera del campo y las comunidades". "Votemos en consonancia con los que defienden los intereses reales del país, como la producción, el trabajo, el bienestar, las instituciones y la vida misma", concluyó.
El discurso de González tuvo un tono menos confrontativo: "A nivel provincial nuestra institución está en continuo diálogo con el gobierno, no siempre coincidiendo en los diagnósticos y medidas a implementar; pero sí hemos tenido un factor común que es el respeto, porque creemos que sólo de esa forma se puede construir".
El dirigente piquense dijo que eran malas políticas para el sector y la sociedad en general la intervención oficial en el mercado de trigo, leche y carne y el posterior cierre de exportaciones de esos productos.
En cuanto a la ganadería, sostuvo que La Pampa fue de las más perjudicadas por las políticas nacionales: "se perdió el 35% del stock bovino entre 2005 y 2011". "Durante las dos últimas campañas de vacunación, se observa una recuperación, pero lamentablemente por la falta de rentabilidad ha aumentado nuevamente la faena de hembras; esto implica un estancamiento en la recuperación y probablemente entrar en una nueva etapa de liquidación de vientres", advirtió.
Para finalizar dijo que en la Sociedad Rural de General Pico no iban a encontrar una institución en contra de nadie, sino a favor de políticas que hagan al agro una actividad donde las medidas implementadas por los funcionarios responsables del área, estén ligadas a una visión a largo plazo. "No pueden ser buenas las políticas que lleven a disminuir la producción de un país", dijo.

 

El ministro, inhallable.
El ministro Ferrán ayer estuvo inhallable. Este diario intentó comunicarse varias veces con él a través de su celular, y hasta le dejó mensajes, pero el funcionario no respondió. Fue un día después de que se enojara con algunos dirigentes del campo en General Pico, durante la inauguración de la Rural, y les dijera: "Si quieren, me voy: no tengo ningún problema".

 

Ni en Pico ni en La Adela.
La del sábado fue una jornada "caliente" para el gobierno provincial, que estuvo en el centro de la escena por el duro cruce entre el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán, y los ruralistas presentes en la apertura de la 81 edición de la Exposición Rural de General Pico.
Uno de los datos del día fue la ausencia del gobernador Oscar Jorge, en contrapartida con la presencia del senador Carlos Verna, principal opositor en la interna que vive el Partido Justicialista pampeano.
Lo llamativo fue que el propio Ferrán aseguró que el mandatario provincial no viajó a Pico porque, en ese momento, estaba en los festejos por los 104 años de La Adela. Sin embargo, Jorge tampoco estuvo en esa localidad y quien asistió en representación del gobierno fue el ministro Coordinador de Gabinete, Ariel Rauschenberger.
Durante el acto se leyó una carta firmada por Jorge en la cual expresaba sus felicitaciones a la comunidad de La Adela por un nuevo aniversario.
En abril pasado, Jorge estuvo en el acto de apertura de la Expo Ternero de General Acha. Allí, tras escuchar reclamos en sus discursos de los dirigentes ruralistas Horacio Salaberry, tesorero de Carbap, y Marcelo Moronta, presidente de la Rural achense, el gobernador improvisó un discurso ya que no estaba en la lista de oradores.
El titular del Poder Ejecutivo dijo en ese entonces que el actual gobierno defenderá al sector agropecuario, porque "la plata del Estado la ponen ustedes y cada cosa que se decide hacer la pagamos entre todos".

 


'
'