"Es una idea retrógrada"
La semana anterior se instaló la polémica a partir de declaraciones de un legislador, ex intendente, que proponía el regreso del Servicio Militar. Hubo muchas voces que se opusieron a esa posibilidad.
Pretender que los jóvenes tengan que hacer el servicio militar "es una idea retrógrada, y ninguna situación resolvería", sostuvo el diputado Luciano Di Nápoli (PJ-La Cámpora).
El legislador razonó diciendo: "A veces no puedo creer como siguen apareciendo proyectos de ley que denostan a la juventud, a su participación política, como el que se presentó recientemente en la Cámara de Diputados de nuestra provincia respecto a los centros de estudiantes en los colegio secundarios, estableciendo que no podrán ser parte de ellos quienes tengan militancia en partidos políticos".
Di Nápoli dijo que "se denosta así la política y la participación de los jóvenes en ella. Por el contrario -siguió- cuando veo un pibe de 14 ó 15 años participando en política lo único que hago es enorgullecerme y alentarlo a que siga participando".
"Idea retrógrada".
Con respecto a una idea que se ha venido tratando desde la semana anterior, a partir de declaraciones de un dirigente político del conurbano bonaerense -el senador Mario Ishii-, agregó que "hay una tendencia a la estigmatización de los jóvenes y querer volver a obligar a los pibes a hacer al colimba tiene que ver con eso. Es una idea retrógrada y ninguna situación social la resolvería el servicio militar obligatorio".
En declaraciones a Radio Nacional, Di Nápoli hizo referencia al reciente encuentro de militantes kirchneristas en el Mercado Central de Buenos Aires, en el que participó junto a la diputada nacional Maria Luz Alonso. "Desde hace dos años venimos con reuniones periódicas y actividades militantes en un colectivo que denominamos Unidos y Organizados, a partir de una convocatoria que hiciera el año pasado la presidenta Cristina Kirchner. Como tal participamos en el encuentro de militancia para debatir y consolidar nuestro espacio político. Fue un encuentro en que en distintas comisiones, los militantes de base tuvieron al posibilidad de debatir mano a mano con ministros y funcionarios en general, las formas en que seguiremos trabajando en la gestión para seguir resolviendo los problemas de la gente", explicó.
Qué van a hacer.
Di Nápoli siguió diciendo que "si bien todos estamos convencidos de que este un proyecto político que tendrá continuidad, como dijo el compañero secretario legal y técnico Carlos Zannini, al cerrar el acto, la tarea principal no es buscar candidatos, sino interpelar a los que mediáticamente ya se muestran como tales; y empoderar a la sociedad para que cada trabajador, cada persona, reclame sus derechos".
Instó "en ese sentido" a que "los que mediáticamente desde la oposición parece que ya se han puesto el saco de candidatos, nos digan qué van a hace con la asignación universal por hijo, con las jubilaciones sin aportes, con programas como el Progresar, el Procrear y tantos otros". Indicó que eso "nos hablaría de qué harían con cada una de esas conquistas", para conocer "qué políticas aplicarían si llegaran a ser gobierno".
De todos modos no se privó de decir lo que piensa con algunos que ya aparecen lanzados, o en campaña, "como el diputado nacional por el masismo, Felipe Sola, de que le bajarían el salario a los trabajadores, o lo que hicieron los legisladores del PRO que votaron en contra de la reestatización de YPF. Son botones de muestra", analizó.
El kirchnerismo.
Di Nápoli señaló que los integrantes del kirchnerismo "venimos hablando de una construcción colectiva, y hasta nuestro emblema es el héroe colectivo, vemos que quienes hace una semana anunciaron la conformación de esa nueva alianza ni bien se bajaron del escenario ya salieron a pelearse por el afán de ser el candidato, sin que, insisto, digan qué harían si fueran gobierno".
Destacó que el de La Cámpora "es un espacio político que apunta mucho más allá de una candidatura circunstancial, y como decía el 'Cuervo' Larroque, no queremos salir en el diario del domingo sino quedar en los libros de historia".
Abogó "porque el pueblo argentino se quede tranquilo. Acá estamos y vamos a seguir estando, ganemos o perdamos una elección, aunque con la fuerza que tiene nuestro proyecto político, con la renovación que tiene, y con la cantidad de candidatos en condiciones de conducir los destinos del país que tiene, no me caben dudas de que no estaremos en la oposición", concluyó.
Artículos relacionados