Miércoles 09 de julio 2025

El mes de junio más frío en medio siglo

Redacción 24/06/2015 - 08.52.hs

El de ayer fue el día de junio más frío de los últimos cincuenta años. Así lo registró la estación experimental del INTA en Anguil. Este año hubo un importante retraso en inicio de la temporada invernal.
Laura Belmonte es la agrometeoróloga del INTA Anguil y ayer por la mañana habló con Radio Noticias sobre la sucesión de días muy fríos que se están sintiendo en el centro del país. La joven es la encargada de llevar el registro de temperaturas de ese lugar, un registro que empezó en forma sistemática en el año 1957, aunque hubo períodos en que la toma de datos se cortó.
Ese registro muestra que, hasta ayer, la temperatura más baja de un mes de junio eran los 11,1 grados bajo cero tomados en 1979. Ese fue el valor tomado en el abrigo donde se ubica el termómetro de la estación, ubicado a 1,5 metros de altura sobre el suelo, según valores estandarizados. Ayer, en el INTA Anguil se midieron 11,2 grados bajo cero, a las 9 de la mañana. "Se ha superado la estadística de 1979, por una décima", confirmó la meteoróloga.
El día 18 de junio hubo otra helada fuerte, con 10,2 grados bajo cero; durante este mes de junio han ocurrido 10 días con heladas. En junio de 2014 hubo 19 días con temperaturas bajo cero, y en 2013, 15.
En julio de 2007, en el INTA Anguil se midieron 13,2 grados bajo cero a los 1,5 metros de altura del abrigo meteorológico. A nivel del suelo, ese día se registraron 18 grados bajo cero.
"Hay que tener en cuenta que no es la misma temperatura tomada dentro de la ciudad", aclaró Belmonte. "Si ponemos un termómetro en Santa Rosa, seguramente vamos a estar en 2 grados por encima de la temperatura que tenemos acá", estimó. "Eso hay que tenerlo en cuenta".
La helada de ayer ocurrió con una alto porcentaje de humedad en el ambiente, hecho que atenúa el daño que un frío tan fuerte provoca en las plantas. "Cuando el agua cambia de estado al congelarse (pasa del estado líquido al sólido), libera calor. Entonces eso atenúa en cierta medida el efecto de la baja temperatura".
-¿Es cierto que si uno sabe que va a helar, hay que regar las plantas?
-Hay que humedecerlas, pero hasta cierto límite. Una helada muy intensa, de mucha duración, algún daño va a causar. Pero en una helada más leve, puede llegar a salvarla. Esos son métodos que se usan en la lucha contra la helada en zonas productoras de frutales.
Otro dato relevante es que este año se retrasó el inicio de la temporada de bajas temperaturas ya que la primera helada fue el 25 de mayo y la fecha promedio de primera helada es el 24 de abril. "Tuvimos un desvío de 16 días que nos muestra que se retrasó el inicio del invierno", explicó Belmonte.

 


'
'