Debaten por el Colegio de Arquitectos
En ese sentido, los legisladores invitaron a ambas partes a brindar sus argumentos. En primer lugar, lo hicieron los arquitectos, estuvieron representados por Rafael Rodríguez (presidente de la AALP), Marciel De La Mata, María de los Angeles Fernández, Rubén Wiggenhauser, Pablo Tueros, Alejandro Monteagudo y Eduardo Baroletti.
Luego fue el turno de parte del directorio del Cpialp, entre ellos Darío Tobal (presidente), José Ramón Rodríguez, Luis Crociara, Oscar Rulli y Gustavo Gondean; además de los colegiados Horacio Tanos Mafud y Guillermo Adámoli.
El encuentro se realizó tras un pedido de los arquitectos y un proyecto presentado por el Bloque Justicialista -con la firma de Daniel Lovera, Carmen Bertone y Patricia Lavín- tiene cuatro puntos. Entre ellos la creación del colegio de arquitectos y la disolución del Consejo Profesional de Ingeniería y Arquitectura de La Pampa.
Identidad.
Rodríguez comenzó su exposición recordando que "los agrimensores (son alrededor de 50 en la provincia) formaron su colegio en los 80 y funciona con normalidad". "El 90 por ciento de los arquitectos quiere la separación. Necesitamos una identidad que nos represente a los arquitectos, y pueda dar respuestas satisfactorias y con más celeridad para llegar al matriculado en persona", señaló el presidente de la AALP.
Y agregó: "Todo el tiempo trabajamos multidisciplinariamente pero no podemos estar agrupados en una misma entidad que nos gobierne a todos. A su vez, detalló que de las 23 provincias (y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) en tan solo cuatro ambos colegios funcionan juntos, Chaco, Santa Cruz, Corrientes y La Pampa".
Por su parte, María de los Angeles Fernández sostuvo: "El Tribunal de Etica cuenta con la participación de otros profesionales y la mirada de otros partícipes no es la adecuada para analizar a un arquitecto". Y añadió: "Con el cambio del Código Civil, la responsabilidad de los arquitectos es aún mayor, a veces nos sentimos opacados cuando las decisiones pasan por otros".
En tanto, Pablo Tueros se mostró satisfecho por esta iniciativa ya que "nuestra máxima aspiración es poder llegar a tener una institución que nos represente". "No podemos ocultar nuestra alegría que tenga tratamiento parlamentario. Salvo algunas cuestiones semánticas no tenemos objeciones estamos totalmente de acuerdo con este proyecto y nos ponemos a su entera disposición", indicó.
La otra campana.
Por su parte, quienes están a favor de continuar con la "unión" de ingenieros, arquitectos y otros profesionales afines, se preguntaron ¿Cuáles son las motivaciones de llevar adelante esta propuesta de disolver el Consejo y crear un colegio de arquitectos?.
"Sabemos que hay gente que lo comparte y gente que no. En muchos casos la matrícula ha llegado a consensos. La diversidad de profesiones nos enriquece", explicó Darío Tobal.
Y continuó: "Hubo un quiebre (la postura era que la mayoría se quería ir) que nos provocó un llamado de atención. A partir de ahí, el Consejo avanzó y mejoró tecnológicamente y en cuanto a la gestión. Las problemáticas son cada vez más complejas y no hay otra manera de resolverlas que no sea multidisciplinariamente".
Por otro lado, arguyeron que "la unión nos va a permitir avanzar en muchos sentidos. Con esta división se pierden muchas cosas construidas. Nuestra postura es salvar a una institución que está pensada para no ser dividida":
Y concluyeron: "Si se divide el consejo van a quedar tres instituciones que no van a poder mantenerse en el interior de la provincia, como consejo estamos tratando de descentralizar y si se disuelve, todos los profesionales van a terminar en Santa Rosa".
Artículos relacionados